• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Educación Superior"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Estrategia de enseñanza aprendizaje basada en simulación Clínica en Fisioterapia en el contexto de deficiencias Cardiopulmonares utilizando gamificación
    (2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-30) Bohorquez Martínez, Nohora Dulfay; Beltrán Gómez, Adan; Uribe Clavijo, Jessenia Paola; Sotomayor, Victoria Elisa
    Introducción: La Simulación Clínica (SC), es sin duda una estrategia pedagógica que fortalece los procesos de enseñanza aprendizaje, y al articularse con los atributos de la gamificación, garantiza otras dinámicas en el ámbito educativo, que responden a la tendencia del mundo actual.  Objetivo: Proponer una estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias de abordaje fisioterapéutico según APTA (American Asociation Physical Therapy) en el contexto de deficiencias cardiopulmonares basada en simulación clínica utilizando gamificación. Metodología: Se utiliza una metodología de proyectos ágiles, revisión documental y desarrollo de prototipo. Resultados: Se lograr validar la funcionalidad de un prototipo de juego y realizar unas pruebas piloto. Palabras Clave: Simulación, gamificación, Educación Superior.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Estrategia de enseñanza aprendizaje basada en simulación Clínica en Fisioterapia en el contexto de deficiencias Cardiopulmonares utilizando gamificación
    (2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-30) Bohorquez Martínez, Nohora Dulfay; Beltrán Gómez, Adan; Uribe Clavijo, Jessenia Paola; Sotomayor, Victoria Elisa
    Introducción: La Simulación Clínica (SC), es sin duda una estrategia pedagógica que fortalece los procesos de enseñanza aprendizaje, y al articularse con los atributos de la gamificación, garantiza otras dinámicas en el ámbito educativo, que responden a la tendencia del mundo actual.  Objetivo: Proponer una estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias de abordaje fisioterapéutico según APTA (American Asociation Physical Therapy) en el contexto de deficiencias cardiopulmonares basada en simulación clínica utilizando gamificación. Metodología: Se utiliza una metodología de proyectos ágiles, revisión documental y desarrollo de prototipo. Resultados: Se lograr validar la funcionalidad de un prototipo de juego y realizar unas pruebas piloto. Palabras Clave: Simulación, gamificación, Educación Superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio descriptivo exploratorio del quehacer fonoaudiológico en el sector educativo en Santafé de Bogotá (Investigación Docente Institucional)
    (1999-03-30) Restrepo, Rosa Inés; Sánchez, Luisa Fernanda; Vivas, Nidia; Ordóñez, Xavier; Bernal, Sonia; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el quehacer del Fonoaudiólogo en el sector educativo en Santafé de Bogotá. Para ello, se realizó esta investigación tipo descriptivo-exploratorio, a partir de una población de 89 sujetos seleccionados de la muestra básica de la investigación matriz: "Estado de la práctica del quehacer del Fonoaudiológo en Colombia". Dicho instrumento fue validado a través de una prueba piloto de 1O sujetos seleccionados en la población de la muestra básica que laboraban en este sector. Posteriormente se aplicó el instrumento y a la información obtenida se le realizó un análisis estadístico descriptivo que permitió establecer como resultados los roles y funciones de mayor incidencia y sus características, concluyéndose así en que el profesional en Fonoaudiología que ejerce dentro del sector educativo se desempeña más en el rol asistencial en las funciones de evaluación diagnóstico e intervención, disminuyendo su participación en las funciones de consejería, asesoría, promoción y prevención.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Implementación de gamificación basada en simulación clínica como estrategia de enseñanza-aprendizaje en Fisioterapia/kinesiología Colombia y Chile
    (2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022, 2022-12-15) Bohórquez Martínez, Nohora Dulfay; León Almanza, Daiver
    La simulación clínica y gamificación son consideradas herramientas dinámicas del proceso enseñanza - aprendizaje, donde se involucran las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), además de herramientas inmersivas, para favorecer el aprendizaje significativo. Para este proyecto se conjugan sus bondades de manera que pueda impactarse a la población de estudiantes de fisioterapia y kinesiología dando continuidad al diseño de un prototipo de gamificación trabajado durante el año 2021. De esta manera el proyecto se centra en Determinar el alcance de resultados de aprendizaje y la satisfacción de los Estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología aplicando la Simulación Clínica tradicional vs la simulación clínica apoyada en una herramienta de gamificación cómo estrategia de enseñanza aprendizaje en tres programas de Fisioterapia y kinesiología de universidades de Colombia y Chile. El estudio aplicará una metodología experimental con grupo control y grupo experimental. Los hallazgos finales demostrarán el alcance de resultados de aprendizaje y nivel de satisfacción de la población participante mediante un instrumento ECOE y encuesta tipo Likert permitiendo comparar información entre un grupo y otro y entre las tres instituciones aportando a las dinámicas de enseñanza - aprendizaje y a la generación de nuevo conocimiento como avance científico para la profesión.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Implementación de gamificación basada en simulación clínica como estrategia de enseñanza-aprendizaje en Fisioterapia/kinesiología Colombia y Chile.
    (2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022, 2022-12-15)
    La simulación clínica y gamificación son consideradas herramientas dinámicas del proceso enseñanza - aprendizaje, donde se involucran las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), además de herramientas inmersivas, para favorecer el aprendizaje significativo. Para este proyecto se conjugan sus bondades de manera que pueda impactarse a la población de estudiantes de fisioterapia y kinesiología dando continuidad al diseño de un prototipo de gamificación trabajado durante el año 2021. De esta manera el proyecto se centra en Determinar el alcance de resultados de aprendizaje y la satisfacción de los Estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología aplicando la Simulación Clínica tradicional vs la simulación clínica apoyada en una herramienta de gamificación cómo estrategia de enseñanza aprendizaje en tres programas de Fisioterapia y kinesiología de universidades de Colombia y Chile. El estudio aplicará una metodología experimental con grupo control y grupo experimental. Los hallazgos finales demostrarán el alcance de resultados de aprendizaje y nivel de satisfacción de la población participante mediante un instrumento ECOE y encuesta tipo Likert permitiendo comparar información entre un grupo y otro y entre las tres instituciones aportando a las dinámicas de enseñanza - aprendizaje y a la generación de nuevo conocimiento como avance científico para la profesión.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo