Examinando por Materia "Educación rural"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis de los procesos de formación docente en la implementación del modelo de educación inicial rural "Construir Construyendo" en el Departamento del Caquetá(2007) Trujillo González, Carlos Eduardo; Lavao Araújo, Norma Piedad; Plata Ramírez, David Augusto; Corporación Universitaria IberoamericanaEste trabajo se realizó tomando como base la socialización de experiencias que realizamos a nivel municipal con cada uno de los maestros que llevan a cabo el programa, por entrevistas realizadas a 2 funcionarios del proyecto de educación Rural PER y a través de la aplicación de instrumentos a cada uno de los actores durante el proceso de visita a terreno; solo así podemos integrar estas comunidades a la construcción de un proyecto de nación, su norte es la búsqueda de integración a la sociedad educativa promoviendo la elevación de la calidad de vida en un sentido fundamentalmente equitativo para la niñez, donde la identidad y la pertinencia son los principales características de éste proyecto, y la necesidad más apremiante es la acción articulada, negociada y comprometida de los actores sociales.
- ÍtemSólo datosAumento de la deseción escolar de los adolescentes.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Castañeda Méndez, Anders Javier; Idárraga Valencia, Sebastián Felipe; Matoma Tapiero, Luisa Fernanda; Camargo Barrero, José AntonioUna de las problemáticas en el contexto escolar que en la actualidad generan mayor preocupación es el alto índice de deserción escolar por parte de los adolescentes, esta decisión puede llegar a ser consecuencia de diferentes factores, donde la familia puede ser de gran influencia. Por tanto, en la presente investigación se consideró significativo identificar la influencia que presentan las familias en los adolescentes del grado noveno, decimo y once, en un colegio del municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, ante la posibilidad de culminar la educación media o abandonar. Se implementó un estudio cualitativo fenomenológico y como herramienta para la recolección de la información la entrevista semiestructurada, la cual, se aplicó a una muestra de 36 personas considerando estudiantes activos, padres de familia y estudiantes desertores. De acuerdo con los resultados obtenidos, se identificó una significativa relación entre los hábitos familiares y la deserción escolar, dado que los adolescentes desde temprana edad se involucran en las actividades productivas de la familia. La familia ejerce gran influencia en el adolescente y las costumbres que se realizan dentro del contexto familiar pueden tener relación directa ante la deserción escolar, no obstante, en esta etapa están en el desarrollo de su identidad, por lo que factores externos también afectan. La deserción escolar en zona rural es una consecuencia de diversas problemáticas a las que se ven expuestos los estudiantes.
- ÍtemSólo datosAumento de la deserción escolar de los adolescentes(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Castañeda Méndez, Anders Javier; Idárraga Valencia, Sebastián Felipe; Matoma Tapiero, Luisa Fernanda; Camargo Barrero, José AntonioUna de las problemáticas en el contexto escolar que en la actualidad generan mayor preocupación es el alto índice de deserción escolar por parte de los adolescentes, esta decisión puede llegar a ser consecuencia de diferentes factores, donde la familia puede ser de gran influencia. Por tanto, en la presente investigación se consideró significativo identificar la influencia que presentan las familias en los adolescentes del grado noveno, decimo y once, en un colegio del municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, ante la posibilidad de culminar la educación media o abandonar. Se implementó un estudio cualitativo fenomenológico y como herramienta para la recolección de la información la entrevista semiestructurada, la cual, se aplicó a una muestra de 36 personas considerando estudiantes activos, padres de familia y estudiantes desertores. De acuerdo con los resultados obtenidos, se identificó una significativa relación entre los hábitos familiares y la deserción escolar, dado que los adolescentes desde temprana edad se involucran en las actividades productivas de la familia. La familia ejerce gran influencia en el adolescente y las costumbres que se realizan dentro del contexto familiar pueden tener relación directa ante la deserción escolar, no obstante, en esta etapa están en el desarrollo de su identidad, por lo que factores externos también afectan. La deserción escolar en zona rural es una consecuencia de diversas problemáticas a las que se ven expuestos los estudiantes.
- PublicaciónRestringidoLa educación inclusiva en la metodología Escuela Nueva y su relación con el desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes, a partir del estudio en casa por la emergencia sanitaria Covid-19(2020-11-30) Avendaño Medina, Andrea; Barrientos Lopera, Claudia Jhoana; Tamayo Mesa, Luz Andrea; Bedoya Salcedo, AdelaidaEl trabajo desarrollado tuvo como objetivo contribuir a través de la educación inclusiva en la metodología Escuela Nueva, al desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes, dada la necesidad de construir alternativas pedagógicas que, en las escuelas rurales, brinden oportunidades de interacción asertiva, desde el reconocimiento de sí mismo, del entorno y de los demás, fortaleciendo así los aspectos sociales y emocionales, a partir del estudio en casa generado por la emergencia sanitaria COVID-19 y cuyo proceso investigativo se centró en una sede educativa rural del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia.