Examinando por Materia "Ejercicio"
Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosCAMBIOS EN EL PERFL LÍPIDICO Y ALGUNAS VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA QUE CULMINARON UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-24) Ávila, Juan Carlos; Betancourt Peña, Jhonatan
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y validación de una guía de ejercicio físico para mujeres en el primer mes de posparto con hijos hospitalizados en la UCI neonatal del Hospital de la Victoria E.S.E(2012-06) Rodríguez Duque, Sandra Liliana; Ferreira Cristancho, Taddy; Cárdenas, Manuel; Morales, Paola; Nova, Alexandra; Ruiz Jimenez, Jhoana Patricia; Organista Granados, Maritza Carolina; Soto Ochoa, Mariele SaidComo objetivo principal se busca realizar una guía de ejercicio físico dirigida a las madres postermino cuyos hijos se encuentran hospitalizados en la UCI del Hospital de la Victoria. Con este fin se han planteado algunos objetivos específicos dentro de los que se encuentran el establecimiento de bases conceptuales referentes a los cambios fisiológicos, patologías asociadas al embarazo y post parto, análisis y estudio de las condiciones socioeconómicas que afecta a la población de estudio y factores psicológicos que influyen en la recuperación corporal normal de estas madres.
- PublicaciónAcceso abiertoEfecto del método pilates en control postural en jóvenes con síndrome de Down: Estudio de caso(2010-04) Cantor Ospina, Andrea; Ospina Ruiz, Ana LuisaEl presente proyecto va a medir el grado de relación que existe entre la implementación del método Pilates y su influencia sobre el desempeño muscular y la postura en dos adolescentes con diagnóstico médico Síndrome de Down de la Fundación Surcos, una adolescente de 12 años y un adolescente de 15 años de edad, quienes además tienen un retraso mental leve y no presentan cardiopatías
- PublicaciónSólo datosEfectos del ejercicio aeróbico sobre globulina enlazante de hormonas sexuales y sensibilidad a insulina en mujeres jóvenes con sobrepeso(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Argüello Gutiérrez, Yenny Paola
- PublicaciónSólo datosEstudio de la osteogénesis imperfecta: su abordaje del tratamiento kinésido y/o fisioterapéutico(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-23) Cancino Bonilla, Sandra Ximena; Ramírez Cardona, Lorena; La Spina, Pablo Ignacio
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de acondicionamiento físico para adultos infectados con Virus de Inmunodeficiencia Humana en etapas clinicas I y II(2009) González Sanabria, Jennifer; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto tiene un énfasis pragmático debido a que con el desarrollo de un programa de acondicionamiento físico para personas adultas infectadas con VIH etapa clínica I y II, en la ciudad de Bogotá, se pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población objeto a partir de la intervención directa desde un ámbito biológico. El área de desarrollo de este programa corresponde al de tecnología de la salud, relacionado a que su propósito esta encaminado a favorecer la implementación de innovadoras técnicas de tratamiento complementario para población infectada además de contribuir en la ejecución de acciones basadas en la evidencia.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de acondicionamiento físico para estudiantes del ciclo 4 del Colegio Miguel de Cervantes Saavedra(2009) Hernández, Martha Mery; León Estupiñan, Nancy; Rubiano, Elkin Yecid; Corporación Universitaria IberoamericanaEl programa de acondicionamiento físico basado en las cualidades físicas para estudientes del ciclo cuatro pretende que a través del trabajo sobre estas, los estudiantes incrementen las mismas por medio de la competitividad del escolar. Conocer el estado actual de las cualidades físicas de los escolares es el primero paso para tomar decisiones en relación con el desarrollo del programa. Los estudiantes del ciclo cuarto de la institución Educativa Distrital (IED) Miguel de Cervantes Saavedra Presentan una disminución significativa en el nivel de sus capacidades físicas.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de acondicionamiento físico para pacientes con fijación de ligamento cruzado anterior mediante tornillos biodegradables(2009-09) Cantor Garzón, Deyci; Moreno Monroy, Catherine; Sarmiento, Fernanda; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto contiene un énfasis pragmático directo e indirecto, ya que en el mismo se propone un programa de acondicionamiento físico dirigido a usuarios con fijación de LCA mediante tornillos biodegradables, población a la cual las autoras tienen acercamiento permanente en su práctica profesional cotidiana, así como a algunas de las instituciones que velan por la recuperación de estos usuarios. Durante el segundo bimestre del 2008, en el instituto de rehabilitación medico y electrodiagnóstico, IRME Mandalay, se observo un incremento paulatino de pacientes tratados quirúrgicamente por lesión de ligamento cruzado anterior mediante fijación con biomaterial, está técnica requiere la utilización de materiales implantables intracorporalmente para la sustitución y regeneración de tejidos, los cuales permiten que la recuperación sea en un menor tiempo, mostrando rec;ultados notablemente superiores a los realizados con otras técnicas de fijación .
- PublicaciónRestringidoPrograma de actualización para fisioterapeutas sobre la efectividad del ejercicio físico en el manejo del dolor lumbar(2008) Carvajal Ortega, Ibeth; Hendez Ruiz, Ingrid Yesenia; Rodríguez León, Diana Rocío; Suárez Acero, Mónica Fernanda; Álvarez, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto se ubica en servicios de salud, ya que permitirá mejorar los esquemas de intervención, promoción y prevención de la salud, impulsando a los profesionales involucrados en el manejo de la lumbalgia mecánica, a emplear el ejercicio físico como primera opción de tratamiento. La motivación para el planteamiento de este proyecto, surge a partir de la experiencia profesional y laboral, pues se ha observado que aún cuando el ejercicio físico está evidenciado científicamente como la estrategia de tratamiento ideal para la lumbalgia inespecífica, no es empleado por los profesionales de la salud (especialmente por médicos y fisioterapeutas), involucrados en esta problemática.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de prevención del dolor patelofemoral para mujeres de 25 a 35 años de edad previo a la práctica de ejercicio físico(2010-03) Galindo Sarmiento, Jenny Andrea; Corporación Universitaria IberoamericanaSe diseñó un programa de prevención del dolor patelofemoral, que propone un manejo preventivo de riesgos osteomusculares, a través, de la rehabilitación funcional y el ejercicio, proporcionando disminución o desaparición de los síntomas, durante las actividades de la vida diaria y durante la práctica de ejercicio físico. Dentro del área de rehabilitación, se escogió al género femenino en un rango de edad temprana, entre 25 y 35 años, con el fin de crear hábitos saludables, como la actividad física y disminución del desgaste articular en edad prematura. El programa, proyecta optimizar el funcionamiento biomecánico de las estructuras periarticulares de rodilla y de miembro inferior, articulación lumbosacra y estabilidad pélvica, con el objetivo principal de lograr adherencia a la actividad física regular, disminuir el sedentarismo y los riesgos cardiovasculares por inactividad, en edades tempranas