Examinando por Materia "Emociones"
Mostrando1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAjustes al diseño de contenidos (escenarios, personajes y tareas) de la herramienta digital EMOTIV y evaluación del prototipo inicial con casos de uso(2017-12-13) Bejarano Gómez, Jaime Alejandro; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente propuesta busca articular las investigaciones actuales sobre usos y potencialidades de las TIC para favorecer la Inclusión educativa y las investigaciones actuales en psicología en torno al desarrollo socioemocional en las personas con autismo.
- PublicaciónAcceso abiertoCambios emocionales y sociales en los adolescentes de 14 a 17 años del grado décimo del colegio Nuestra Señora de las Misericordias Municipio de Soacha por el aprendizaje remoto(2021) Peña Quintana, María Cristina; Polanco Plaza, Saudi Elena; Rincón Parrado, Angela Yorleny; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierEste artículo investigativo, describe las incidencias y los diferentes cambios emocionales y sociales presentados en los adolescentes de 14 a 17 años del Colegio Nuestra Señora de las Misericordias del municipio de Soacha, por el aprendizaje remoto. Para el caso del estudio se realiza desde un enfoque cualitativo y tipo de investigación fenomenológica, considerando que permite realizar un análisis a las diferentes experiencias de vida presentadas en los participantes (adolescentes, docentes y padres de familia), durante la pandemia.
- PublicaciónAcceso abiertoComprendiendo las experiencias emocionales en el uso de las TIC en tiempos de pandemia de niños y niñas de 6 a 9 años de una Institución Educativa privada del municipio de Soacha, Cundinamarca(2021-10) Taborda Chalarca, Leidy Johana; Avila Herrera, Ana Silvia; Novoa Pulido, Iván Mauricio; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierDebido a la crisis en salud, a cuenta de la pandemia del Covid 19 hace más de año y medio, todos los sectores que mueven al país se vieron involucrados en un bajón económico y de sostenibilidad que se creía seria momentáneo, o cuestión de un par de meses. Dada la prolongación de la crisis mundial, el país se vio necesariamente llamado a poner en marcha los planes de contingencia para situaciones semejantes, por ello el sector educativo tanto privado como público tomaron la determinación de implementar las clases remotas.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de experiencias emocionales en el confinamiento por covid-19 en adolescentes de 14 a 16 años del barrio María occidente de la Ciudad de Popayán-Cauca(2021) Gomez Ortiz, Cindy Dayany; Mina Estupiñan, Danny Lizeth; Castañeda Parra, Carmela María; Corporación Universitaria Iberoamericana; Romero Rivera, Adriana del PilarLa pandemia por covid-19 ha devastado al mundo entero, no solamente porque el sistema de salud ya no tiene abasto por la cantidad de infectados y miles de fallecidos, sino por el impacto que tiene en la calidad de vida de vida de millones de personas según Ruiz VC, López. J, Marí. S. (2020).Con esta investigación se pretende abordar las experiencias emocionales generadas en el confinamiento por covid-19 en tres adolescentes de 14 a 16 años del Barrio María Occidente de la ciudad de Popayán.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de las experiencias del desarrollo de habilidades sociales en niños niñas entre 9 y 11 años una aproximación desde la teoría del aprendizaje social(2020) Gutierrez Hinestroza, Monica Katherine; Hurtado Montaño, Jenny Rocio; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mayorga González, José MiguelEl trabajo de investigación muestra la compresión de las experiencias de 23 niños y niñas que comparten unas características similares, en el desarrollo de sus habilidades sociales, en el barrio Unión Victoria, comuna 5 del municipio de san Andrés de Tumaco; este trabajo se realiza por medio de una entrevista a profundidad en la que participaron 5 niños y 5 niñas como muestra.
- PublicaciónSólo datosDificultades en la regulación emocional de pacientes con trastorno límite de personalidad atendidos en un centro de terapia dialéctico conductual de Medellín, Colombia(ĬbērAM, 2022-04-13) Gómez Valero, Maria Alejandra; Zapata Ospina, Juan Pablo; Andrade Carrillo, Rommel; Estrada Jaramillo, Santiago
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un programa de autorregulación emocional (PAE) en niños, dirigido a padres(2012) Arias Ballén, Lizeth Andrea; Soto Sandoval, Mary Liliana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cuervo Martínez, Luz AngelaEn la investigación para diseñar un programa enfocado a padres, el cual consiste en el diseño de una cartilla sobre la autorregulación emocional en los niños; esta cartilla es impresa y con colores e imágenes llamativas en la cual se les explicara paso a paso a los padres por medio de sesiones como se deben ir enfocando las emociones en sus hijos a lo largo de sus vida.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias emocionales en tiempos de pandemia en 5 familias con niños y niñas de 3 a 5 años de la comuna 1 del barrio kennedy en el Norte de Bucaramanga(2021) Martínez Gutiérrez, Cinthya del Carmen; López Ortiz, Mair Liliana; Rendón Álvarez, Tulia Stella; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mayorga González, José MiguelLa familia como entorno de protección y sociabilidad de los niños y niñas. Es el núcleo parental que los asiste para que sean ellos quienes identifiquen quienes son y potencialicen su personalidad. De ahí que las relaciones parento-fiales son determinantes y actúan como eje en la formación y desarrollo emocional del niño y de la niña. Objetivo. Comprender las experiencias emocionales en tiempos de la pandemia COVID-19 en 5 familias con niños y niñas de 3 a 5 años de la comuna 1 del barrio Kennedy en el Norte de Bucaramanga.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias en torno a las emociones que experimentan madres primerizas entre los 11 y 17 años en el municipio de Guachené - Cauca(2020-10)En base a la teoría fenomenológica que nos permite contestar la pregunta problema, que en esta investigación es comprender las experiencias en torno a las emociones que experimentan madres primerizas entre los 11 y 17 años en el municipio de Guachené, Cauca, se han identificado 20 códigos que a su vez se han agrupado en 6 grupos con el fin de analizar las entrevistas con mayor facilidad por medio de las transcripciones los cuales son: expresión de alienación, expectivas de cambio, asimilación, manifestación de la sexualidad, concepción de protección y percepción de acciones sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias suscitadas por rupturas amorosas y transición del duelo en adolescentes entre 13 a 20 años en la localidad 19, Ciudad Bolívar, Bogotá(2021-04-04) Bohórquez Amado, Sandra Milena; Gómez Rodríguez, Bolivia; Quintero Giraldo, Sara Lucia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camargo Barrero, José AntonioLa relación amorosa entre adolescente es la unión que determina el grado de intimidad y acercamiento. Por tratarse de interacción entre dos individuos con diferentes características personales, en la que existe la posibilidad que esta entre en conflicto y se fracture, rompiéndose el vínculo amoroso, creándose en ellos sufrimiento. Considerando que la ruptura amorosa en adolescentes se está convirtiendo en un fenómeno con resultados desalentadores y lamentables, dado que se deteriora significativamente la adaptación emocional, afectivo y cognitiva del sujeto.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que inciden en la ideación suicida en adolescentes de 13 a 17 años del corregimiento del poblado en el municipio de Pueblo Nuevo –Córdoba(2021) Hernández Florez, Oviris Yolanda; Violeth Galvis, Sandra Lucia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierUno de los problemas actuales de salud pública es la ideación del suicidio y el suicidio consumado dentro de la población adolescente, afectando directamente a sus familiares, núcleo cercano y a toda la comunidad en general. Por ende, el objetivo principal del presente trabajo consiste en comprender los factores que inciden en la ideación suicida en adolescentes de 13 a 17 años del corregimiento del Poblado en el municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba.
- PublicaciónAcceso abiertoFalta de empatía en niños de 6 a 12 años en el municipio de pueblo Bello – Cesar(2021) Pardo Téllez, Lisbeth Constanza; Fajardo Téllez, Carolina Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camargo Barrero, José Antonio; Hernández Capera, PatriciaLa empatía es una interacción afectiva entre personas donde el sentir ajeno se siente como propio. Los niños expresan con mayor naturalidad sus emociones, por lo tanto se hace necesario conocer el nivel de empatía entre ellos. Para lograrlo se debe comprender las experiencias empáticas en niños de 6 a 12 años en el municipio de Pueblo Bello – Cesar. En esta investigación se realizaron entrevistas a profundidad a 13 niños que estudian en la misma Institución Educativa y que viven en un barrio cercano o aledaño a la institución.
- PublicaciónRestringidoFortalecimiento de las emociones en niños de 8 a 10 años de edad, desde la écfrasis emocional en literatura infantil colombiana para la aceptación de la diferencia(2020-12-10) Mora Peña, Leydi Milena; Mosquera Mosquera, Rosa María; Zuleta Bustamante, Milena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cubides Serrano, EdwinEn las aulas de clase emergen a diario relaciones interpersonales que están influenciadas por las emociones de cada uno de los estudiantes, por ello es importante que aprendan a identificarlas, a comprenderlas, y a manejarlas. Así que en esta investigación se busca fortalecer las emociones en niños entre los 8 y 10 años de edad, a partir de una herramienta pedagógica y didáctica como lo es la écfrasis emocional en textos de literatura infantil colombiana, lo cual propiciará mejoras en las relaciones convivenciales y la aceptación de la diferencia en el entorno escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto emocional y afectivo en las relaciones interpersonales de los adolescentes de 15 a 18 años en el contexto de educación virtual(2021-10) Caicedo Montero, Cinthia Briggite; Páez Parra, María del Rosario; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierLa situación que viven actualmente los adolescentes al cambiar la modalidad de sus clases presenciales a virtuales, ha generado cambios significativos en su desarrollo psicosocial, ya que al permanecer en casa encerrados por la situación que se vive actualmente a nivel global, obligó a todas las personas a cambiar su estilo de vida; de lo cual no están exentos los jóvenes que han tenido que afrontar retos y actitudes que inciden en la etapa en la cual se encuentran, como lo es su estado emocional, el cual cambia paulatinamente dependiendo de sus relaciones sociales, familiares y del contexto socioeconómico en el que han crecido.
- PublicaciónAcceso abiertoEl juego cooperativo como estrategia para manejar las emociones y agresividad de manera adecuada en los niños de primero de primaria en la Institución La Sagrada Familia(2020-06) Banguera Garcés, Diala Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bernal Espinosa, Angela MilenaEl proyecto tuvo como objetivo principal desarrollar estrategias lúdicas y pedagógicas en los niños de primero de la Institución Educativa la Sagrada Familia, para disminuirlas las emociones y agresividad fortaleciendo la interacción social en comunidad. Al respecto, se necesitaba Identificar en el contexto educativo, causales generadoras de comportamientos agresivos para luego diseñar estrategias lúdicas pedagógicas para desarrollar y fortalecer los comportamientos sociales entre los niños y des esta manera, aplicar las estrategias con el fin de analizar la evolución en el comportamiento de los niños
- PublicaciónAcceso abiertoManifestaciones emocionales generadas por el uso excesivo de dispositivos móviles en adolescentes de 15 A 17 años, en la I.E Champagnat Pinares de oriente, de la ciudad de Villavicencio(2021) Rodríguez, Claudia Patricia; Guaramá Otero, Socorro del Carmen; Salamanca Ramos, Ronald JavierLa adolescencia se constituye en una etapa del desarrollo donde se producen diferentes cambios, tanto fisiológicos como emocionales; la emoción cumple con el papel de proporcionar el bienestar, equilibrio y autorregulación del individuo, permitiendo así su adaptación apropiada al entorno.
- PublicaciónSólo datosUna mirada al bienestar escolar(ĬbērAM, 2022-04-13) Enríquez García, Gladys; Losada Puente, Luisa; Mendiri, Paula; Rebollo Quintela, Nuria
- PublicaciónAcceso abiertoReconocimiento y control de las emociones básicas en niños y niñas de 4 a 5 años del Hogar Comunitario “Santa María”(2020-09) Cerón Gómez, Ingrid Yulieth; Corporación Universitaria Iberoamericana; Casallas Bello, Alba BeatrizEste trabajo es un proyecto de grado el cual se realizó en el Hogar Comunitario Santa María”, ubicado en la vereda Tambo Alto en el municipio de Albán Nariño, en niños y niñas de 4 y 5 años de edad, que funciona desde el año 2002, con el fin de buscar y brindar herramientas de reconocimiento y control de las emociones básicas a este grupo de personitas, para dar solución a esta problemática y mejorar su calidad de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre pensamiento divergente y regulación emocional en adolescentes(2020-12) Chocontá Cardozo, Paula Lizeth; Corporación Universitaria Iberoamericana; Polanco Barreto, Angela MaríaEsta investigación identificó sí existe relación entre el pensamiento divergente y la regulación emocional en adolescentes de 14 a 17 años en una institución educativa de Bogotá. Este estudio de alcance correlacional realizó la medición de las variables en una muestra de 59 estudiantes usando la escala de dificultades en la regulación emocional (DERS-E) y el test de pensamiento creativo de Torrance forma verbal (PVEC4).