• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Enfermedad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de incapacidades que ocasionaron ausentismo en los trabajadores de una empresa de transporte masivo entre los años de 2012 a 2018
    (2020) Bayona Prieto, Edgardo Alfonso; Morales Castro, Lizeth Natalia; Galeano Mateus, Karen Jolaine; Vázquez Morales, Andrea
    El Sistema de transporte masivo hoy en día es fundamental en toda importante ciudad para su desarrollo, esto da la posibilidad de fomentar el desarrollo (Durán, 2011). La ciudad de Bogotá Cuenta con una flota activa de 1441 buses con tecnología euro 5, diferentes tamaños de buses, cualidades técnicas en su funcionalidad, así como más de 5859 conductores de ambos géneros y diferentes edades.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Diseño de estrategias terapéuticas, para prevención de enfermedades de origen osteomuscular en los trabajadores del área asistencial, auxiliares de enfermería del Hospital Tunal.: Design of therapeutic strategies for the prevention of diseases of musculoskeletal origin in workers in the care area, nursing assistants at Hospital Tunal.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Calderon Fontanilla, Andrea Carolina
    Este proyecto de investigación está enfocado hacia la prevención de enfermedades osteomusculares en trabajadores del área de la salud con el fin de mitigar el ausentismo laboral. El objetivo de este es el diseño de estrategias terapéuticas, enfocado hacia los auxiliares de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Tunal, para disminuir incidencia de enfermedades de origen osteomuscular y ausentismo laboral. La presente investigación presenta un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, la población se compone de 30 trabajadores, no se tiene muestra porque se trabajara con el 100% de los población, los instrumentos de recolección de datos que se tendrán son una encuesta de  morbilidad sentida  aplicada en los formatos de Google  forms, el cual se estructura en 4 sesiones, 1.Recolección de datos personales, 2. Actividades laborales, 3.Sintomatología presentada en los últimos seis meses, 4. Incapacidades laborales en los últimos seis meses y por último se utilizará el método Owas para evaluar la exposición de carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo.    Esta investigación permitirá generar intervenciones que promuevan y protejan la seguridad del trabajador controlando factores que pongan en riesgo su salud, permitiendo disminuir el ausentismo  e incapacidades laborales por enfermedades osteomusculares, creando espacios que le permitan al trabajador salir de la rutina y genere bienestar y mejora en su calidad de vida, mejorando su desempeño laboral a corto, mediano y largo plazo, pues se ha considerado que se encuentra disminuciones significativas en síntomas de Desórdenes- Musculoesqueléticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un plan de intervención en alteraciones osteomusculares para los trabajadores en modalidad de trabajo en casa de la Corporación Industrial minuto de dios
    (2021-06) Goméz Torres, Leidy Juliana; Osorio Aros, Daniela Fernanda; Quintero, Maricela; Ortega Franco, María Cristina
    La presente propuesta plantea la implementación de un plan de intervención en acciones de autocuidado osteomuscular al personal en trabajo en casa de la Corporación Industrial Minuto de Dios, esto teniendo en cuenta, que, dada la presente pandemia, el área administrativa se encuentra en modalidad de trabajo encasa desdeel pasado mes de marzo de 2020.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Guía práctica clínica fisioterapéutica para pacientes post-operatorio de revascularización miocárdica en unidad de cuidados intensivos
    (1999-09) Amortegui, Gladys Stella; García, Edilberto; Herrera, Clara Leonor; Herrera, Diana María; Cruz Velandia, Israel; Corporación Universitaria iberoamericana
    La enfermedad cardiovascular en Colombia ocupa la segunda causa de mortalidad epidemiológicamente; dada la gran incidencia de cirugía de revascularización miocardica se toma como tema fundamental el manejo fisioterapeutico en pacientes post-cirugía debido a la presencia de disfunciones que se presentan postoperatoriamente lo que hace que el paciente sea tratado o intervenido lo más pronto posible con el fin de reacondicionarlo para obtener una mejoría en la resistencia cardiovascular. Por ello se ve la necesidad de crear guías de práctica clínica que faciliten el manejo de este tipo de pacientes por parte del fisioterapeuta, que le sirvan de orientación tanto en evaluación y procedimientos a seguir una vez se presenten o se instauren disfunciones en el individuo; de ahí la importancia de que el fisioterapeuta tenga formación integral para llegar a actuar en el momento adecuado cuando falle un sistema u órgano que altere el equilibrio fisiocinético del individuo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de peligros y valoración de los riesgos laborales en la panadería y pastelería La Toscana S.A.S
    (2021-06) Herrera Zambrano, Paula Michelle; Solano Rivera, Carlos Jesus; Ortega Franco, María Cristina
    En los últimos años las empresas del sector de panadería y pastelería están experimentando importantes cambios con el fin de adaptar su la metodología de trabajo a las exigencias legales sobre higiene alimentaria, protección del medio ambiente y seguridad laboral (Alicia García, 2014); y muchas de ellas no aplican estas directrices y mucho menos poseen conciencia sobre la importancia de la prevención de riesgos y la seguridad de sus trabajadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de programa de acondicionamiento físico con el fin de mitigar el riesgo ergonómico en empresa floricultora El Tandil S.A.S en el área de cultivo
    (2020-12) Forero Acevedo, Jazmín; Graciano Quiroz, Edis Alexandra; Castro Ardila, Fabio Enrique
    La Investigación que se plantea es la Implementación de un programa de acondicionamiento físico con el fin de mitigar el riesgo ergonómico en empresa floricultora el Tandil S.A.S en el área de cultivo. Flores el Tandil es la empresa donde se desea implementar el programa está ubicada en el municipio de Zipaquirá a 48 km de la ciudad de Bogotá, lleva 29 años dedica al corte de flor bajo cubierta, Actualmente la finca cuenta con 19.13 Hectáreas productivas de Rosa, de alta calidad exportable.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Prácticas pedagógicas artísticas con población en condición y situación de enfermedad
    (2016-11-30) Rodríguez Medina, Cindy Lorena; Ortiz Gómez, Eliana Milena; Gómez Guerrero, Leidy Tatiana; Blanco Vega, María de Jesús
    Objetivo de esta investigación es identificar las prácticas pedagógicas artísticas en población en condición y situación de enfermedad por medio de un estudio de caso en el cual se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes y estudiantes de la entidad participante, se estructuró una matriz de análisis documental y un registro de observación no 3 Participante, con el fin de identificar las prácticas con esta población desde los enfoques y orientaciones metodológicas.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo