La enfermedad cardiovascular en Colombia ocupa la segunda causa de mortalidad epidemiológicamente; dada la gran incidencia de cirugía de revascularización miocardica se toma como tema fundamental el manejo fisioterapeutico en pacientes post-cirugía debido a la presencia de disfunciones que se presentan postoperatoriamente lo que hace que el paciente sea tratado o intervenido lo más pronto posible con el fin de reacondicionarlo para obtener una mejoría en la resistencia cardiovascular. Por ello se ve la necesidad de crear guías de práctica clínica que faciliten el manejo de este tipo de pacientes por parte del fisioterapeuta, que le sirvan de orientación tanto en evaluación y procedimientos a seguir una vez se presenten o se instauren disfunciones en el individuo; de ahí la importancia de que el fisioterapeuta tenga formación integral para llegar a actuar en el momento adecuado cuando falle un sistema u órgano que altere el equilibrio fisiocinético del individuo.