Especialización en Fisioterapia en Cuidado Crítico
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de guía fisioterapéutica para desarrollo psicomotor en neonatos post ventilación mecánica(2007-10) Arcos, Leady; Cruz, Johana; Muñoz, Angie; Morales, Yesenia; Obando, Patricia; Corporación Universitaria IberoamericanaEl diseño de una Guía Fisioterapéutica para desarrollo psicomotor en recién nacidos post ventilación mecánica, tiene como objetivo la determinación de los diversos factores que se tienen en cuenta a la hora de abordar a esta población, es así como la guía muestra aspectos importantes como la función motora, táctil, visual, auditiva y sensitiva, determinando en cada una de ellas el diagnostico, según los patrones de practica preferidos en fisioterapia, la intervención que se debe realizar desde las diversas técnicas de abordaje y el seguimientos a las respuestas que se dan a la intervención, la construcción de la guía se fundamenta en un proceso descriptivo y un método documental, porque tienen como propósito a delimitación de los hechos, acudiendo a diversas técnicas en la recolección de la información, concretando datos o resultados que arrojan información para determinar puntos de partida, ampliar y profundizar el estudio en el futuro.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervalos de gases arteriales en población adulta sana de Neiva(2009) Gordillo, Érika; López, Patricia; Fernández Rodríguez, Luz Amparo; González, Diana Marcela; Pérez, Magaly Constanza; Pinza, Ana María; Quijano, Jennifer; Corporación Universitaria IberoamericanaLa investigación se inscribe dentro de los estudios de tipo descriptivo, el método es el estadístico, se llevó a cabo en 100 personas adultas, muestra escogida por conveniencia y como resultado del reporte de historias clínicas ocupacionales, donde se les diagnosticó como sanas. Además, se tuvo en cuenta que su permanencia en la ciudad fuera de mínimo 6 meses y que no fueran deportistas de alto rendimiento; como instrumentos se emplearon el protocolo para la toma de gases arteriales y un formato de consentimiento informado.
- PublicaciónAcceso abiertoManiobras de reclutamiento alveolar en paciente ventilado(2008-09) Cely Illera, Indira; Conde Villamizar, Farley; García Rodríguez, Angélica; Corporación Universitaria IberoamericanaLas maniobras de reclutamiento alveolar son una estrategia dinámica que consiste en reabrir unidades pulmonares con bajos volúmenes de aire que pueden presentarse durante procesos patológicos que afectan el sistema respiratorio produciendo inestabilidad alveolar, conllevando al paciente a requerir asistencia ventilatoria como estrategia útil en el soporte vital, supliendo parcial o temporalmente la función del sistema respiratorio cuando este es incapaz de realizarla. Cuando se utiliza de forma inadecuada, puede traer consecuencias adversas como son la lesión pulmonar, sobredistensión, colapso alveolar y por ende atelectasias. Razón por la cual se ha investigado e incursionado en nuevos modos ventilatorios y en prácticas de reclutamiento alveolar con el fin de evitar el deterioro del paciente y con el objetivo de mejorar el desempeño pulmonar disminuyendo la morbimortalidad de estos pacientes.
- PublicaciónRestringidoDiseño de una guía para soporte ventilatorio en pacientes con Guillan Barre(2008-09) Gordillo, Érika; Bueno, María Victoria; García Benavides, Sandra Liliana; Gutiérrez Lobo, Jipsi Milena; Sua Jiménez, Laura Paola; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Guillan Barré se caracteriza por una alteración de tipo neurológica que compromete directamente el sistema inmunológico, con presencia de parestesias a nivel motor en las extremidades, inicia en miembros inferiores pero la mayor complicación suele manifestarse en el momento en que afecta el área superior puesto que aparecen síntomas disautonómicos que desencadenan una parálisis en los músculos de tórax y cuello y como tal afecta las funciones de deglución, fonación y respiración. En casos severos la aparición de síntomas con compromiso respiratorio requieren de ventilación mecánica.
- PublicaciónAcceso abiertoActividad física en unidad de cuidado intensivo para pacientes pre y post operatorio de cirugía cardiovascular(2008) Gordillo, Érika; Diaz Ramírez, Mónica; Montenegro, Luisa Fernanda; Rojas Caviedes, Alexandra; Corporación Universitaria IberoamericanaDiferentes revisiones aportan que la fisioterapia en el área del cuidado critico, ha participado activamente en el proceso de readaptación del paciente que ha sufrido una enfermedad coronaria aguda, o se encuentra en un post operatorio inmediato, dicho proceso con el objetivo de brindar por medio de la actividad física temprana combinada con la rehabilitación pulmonar, una mejoría de las funciones cardiopulmonares, metabólicas y osteomusculares, haciendo una adecuada prescripción del ejercicio y lograr de esta forma, que el paciente al salir de la unidad de cuidado intensivo, haya obtenido una adecuada adaptación postoperatoria, para continuar con su recuperación. Adicionalmente diversos programas de rehabilitación en diferentes continentes aportan y recomiendan la intervención fisioterapéutica. Por tanto se concluye que el inicio temprano de la actividad física en el paciente cardiovascular en unidad de cuidado intensivo es un método eficaz en la recuperación de estos pacientes.