• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hospitales"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Creación e implementación del programa de alto riesgo cardiovascular en la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva
    (2009) Sánchez Chantri, Yaneth; Caballero Otálora, Mónika María; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Con la creación e implementación del Programa de Alto Riesgo Cardiovascula PARC se disminuye en un porcentaje representativo los costos para atencion de la poblacion que padece de alguna enfermedad de riesgo cardiovascular, mejora las condiciones de salud de esta poblacion, reduce la prevalencia de morbimortalidad y fortalece la calidad de vida de los usuarios y sus familias. Es sin duda un programa de gran impacto en la salud de la población del municipio de Neiva, del Departamento del Huila, ya que la colectividad se caracteriza por tener un alto porcentaje en enfermedades cardlovasculares tanto en la población urbana como en el área rural.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Restringido
    Del concepto del laboratorio de salud pública y la necesidad de su modernización en el departamento de Cundinamarca
    (1998) Fandiño Rincón, Paco; Faillace Vanegas, Carmen Emilia; Chavarro Rozo, Olga Lucía; López Ruiz, Jorge Alberto; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Este trabajo pretende darle un enfoque diferente a la salud pública en el apoyo diagnóstico organizado desde comienzos del siglo XX en laboratorios o centros especiales de diagnóstico que crecieron y se fueron desarrollando con la creación de sanatorios o centros de tratamiento a enfermos especiales, dirigidos por comunidades religiosas que al transformarse el Ministerio de higiene y salud pública a mediados de siglo en el sistema Nacional de Salud, permitió en los años 70 la creación de la Red Nacional de laboratorios como un sistema técnico-adminsitrativo, siendo este el primer paso hacia la transformación en un modelo operativo mas eficiente, donde entre otras cosas se dio importancia a la investigación y la cooperación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico de salud ocupacional en el Hospital Luís Antonio Mojica de Nátaga - Huila en el año 2007
    (2007) Polanía Camargo, Lida Paola; Sánchez González, Ana Lucía; Cortés Cuellar, Duayen Marleivy; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El proyecto Diagnostico de salud ocupacional del Hospital Luis Antonio Mojica pretende generar conocimiento con respecto a la situación actual de las condiciones de seguridad de cada área de la IPS. Con el objeto de aportar en el ciclo de implementación de calidad que adelanta la Institución, que paralelamente favorecerá al proceso de habilitación y transformación del Hospital, el cual en la actualidad se encuentra registrado como Unidad Administrativa Especial, y pretende de acuerdo a la norma, convertirse en Empresa Social del Estado. Los factores en los que el proyecto planea intervenir son: manejo de ruta de evacuación de residuos sólidos, señalización de cada área de la Institución, condiciones físicas y ambientales de puesto de trabajo, y nivel de conocimiento sobre salud ocupacional de las directivas y funcionarios del Hospital.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una guía de estructuración para la administración de riesgos en el servicio de hospitalización del Hospital de Usme
    (2010-12) León Velásco, Martha Adriana; Mercado Urzola, María Inés; Reina Solano, Sandra Milena; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Dada la importancia y el grado de avance que ha sufrido el manejo del Riesgo en las entidades del territorio nacional, debe verse la Administración del Riesgo como una herramienta efectiva de dirección, la cual sumada a la necesidad de implementar y evaluar eficientemente el sistema de Control Interno de las entidades, permite que estas mitiguen sus efectos críticos para alcanzar el logro de los objetivos institucionales y por ende el cumplimiento de su misión. Este proyecto delimita su alcance al diseño de una guía de estructuración para la administración del riesgo, que facilite a los servicios de hospitalización de las entidades de primer nivel de atención, la identificación de los eventos que generan riesgos para el logro de sus objetivos de tal forma que permita la implementación de acciones de control que conlleven a las entidades a la mitigación, monitoreo y evaluación de los riesgos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño del proceso de control de medicamentos desde el área de farmacia del Hospital San Antonio de Pitalito
    (2007) Díaz Moya, Adriana Marcela; Montero García, Nohora; De la Hoz Barros, Victoria; Suárez Caicedo, Tito Alberto; Montaña Salas, María Angélica; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Se diseña el proceso que puede ser implementado con los instrumentos respectivos y que permite el control en el uso de medicamentos desde el área de farmacia, el cual vincula a los diversos actores y factores asociados al uso de estos en esta institución y de esta forma se busca mejorar el desempeño operacional y gerencial de manera integral y la calidad en el servicio. Inicialmente, se obtendrá información existente sobre la situación actual en cuanto al manejo farmacológico, procedimientos adelantados, para con base en ello diseñar el proceso y los instrumentos adecuados que permitan realizar el control y supervisión eficiente en el manejo de los medicamentos del área de hospitalización de la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño del sistema de garantía de calidad en el área de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
    (2006-09) Vásquez Díaz, Lina María; Ortiz Morales, Paola Andrea; Restrepo Cardozo, Adriana Milena; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El Hospital Hernando Moncaleano Perdomo es la Institución Hospitalaria más importante del Departamento del Huila, igualmente es la Institución pública que tiene la mayor cobertura en atención a la población huilense. La reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud, emprendida con la expedición de a Ley 100 de 1993 y la transformación del subsidio a la oferta en subsidio a la demanda han obligado a todos los actores del sistema a replantear la prestación de servicios de salud y por ende las normas, procesos, procedimientos y reglamentos sobre la materia, cambiando su esquema tradicional por otro que se fundamenta en acciones oportunas, eficientes y que garanticen la calidad en la prestación de servicio, pilares del nuevo modelo de salud, que buscan optimizar pero a la vez racionalizar la utilización de los recursos propios y contratados. El énfasis del proyecto se enfoca en la dirección comprensiva, debido a que se trabajará sobre el estudio y el replanteamiento de las políticas conceptuales de la Institución, relacionados con la calidad. Con el proyecto se espera plantear una posible solución a un problema de falta de información, documentación y soporte conceptual en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño e implementación de un programa de promóción para la donación voluntaria y repetitiva de sangre en la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva
    (2009) Prent Lozada, Ana Inés; Ortiz Rojas, Catherine; Lamilla Granados, Diego Felipe; Perilla, Bibiana; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Incrementar la captación de donantes voluntarios del banco de sangre de la ESE Hospital Universitario de Neiva, generando en la comunidad hábitos de donación voluntaria de sangre, institucionalizando un programa de promoción liderado por un grupo de profesionales dedicados a esta labor, con el fm de dar solución a una de las necesidades de mayor prioridad como lo es la captación de unidades a través de la generación de un grupo de donantes voluntarios constantes y fidelizados al Banco de sangre, optimizando la prestación de su servicio, mejorando la oportunidad del mismo a la comunidad, logrando mayor cobertura en el área de promoción y cultura, constituyendo la donación como un estilo saludable de vida en el departamento del Huila
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño programa de seguimiento a las actividades realizadas con la implementación del sistema de gestión de calidad en el Hospital Vista Hermosa
    (2010) Torres Echeverry, Janeth; Patiño Valbuena, Liliana; Romero, Luz Miriam; Peña Rojas, Mirella; Alonso, Nancy Esperenaza; Caballero Otálora, Mónica María; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Teniendo en cuenta la normatividad nacional e internacional, es de gran importancia que los servicios de salud se encuentren en primera instancia habilitados y con un Sistema gestión de Calidad en Salud implementado, que busque el mejoramiento de los resultados de la atención en salud , que oferte servicios efectivos, oportunos, seguros, eficientes, equitativos y centrados en el usuario, identificando sus necesidades y problemas, es por esto que proyecto busca diseñar un programa de seguimiento a las actividades desarrolladas en la implementación del sistema de garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud en el Hospital Vista Hermosa primer nivel, Empresa Social del Estado a partir del año 2007. Este proyecto surge de la necesidad de conocer como ha repercutido la implementación de actividades dentro del Sistema de Gestión de Calidad en los procesos administrativos y asistenciales del hospital.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del grado de implemetación del MECI en el Hospital San José de Guaduas
    (2012-01) Ramírez, Ana Lucia; Burgos, Marelvi; Castillo Rojas, Hector
    El presente proyecto busca evaluar el grado de implementación del MECI en el Hospital San José de Guaduas, en los subsistemas de control estratégico, gestión y evaluación; contemplando sus 29 elementos junto con los procesos y procedimientos aplicados a la entidad. La importancia del presente plan para la Oficina de Control Interno, es retroalimentar los procesos y adoptar los planes de mejoramiento que se planteen como herramienta para el logro de los objetivos institucionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la gestión institucional en la atención a gestantes adolescentes del Hospital Municipal de Algeciras
    (2007) Cárdenas Sterling, Gloria Elena; Escobar Rodríguez, Margarita María; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El embarazo en las adolescentes, se considera un problema social, de gran preocupación para la salud pública y los diferentes entes que prestan dicho servicio a la comunidad. Debido al alto riesgo que sufren estas mujeres de morbi-mortalidad y la poca ayuda que se presta a este tipo de eventos, se ha querido tomar medidas y ayudas necesarias para mejorar la calidad en la atención a estas adolescentes, considerando que los servicios que presta la Institución (organización del servicio, disponibilidad de recursos físicos y de recurso Humano calificado) son un factor asociado a las muertes perinatales y maternas. Por lo anterior es de gran importancia para la E.S.E "Hospital Municipal de Algeciras mejorar los indicadores de calidad, en la prestación del servicio a esta población, considerando que se debe implementar un plan de mejoramiento para la atención de las gestantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del programa de planificación familiar con la implementación de estrategias innovadoras dirigidas a población joven y adolescente en la E.S.E Hospital San Carlos de Aipe - Huila
    (2008-10) Charry Covaleda, Jorge Alonso; Bolaños García, Magda Paola; Tonguino Noroña, Thommy; Corredor Matus, Nohora; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La idea de trabajar en el programa de planificación familiar nació del interés personal de cada uno de los integrantes del equipo facilitador, quienes ven con preocupación el alto número de embarazos (51 a junio de 2008) (1) en adolescentes que se presentan en el municipio de Aipe - Huila a pesar de las estrategias de Información, Educación y Comunicación que se han venido trabajando desde diferentes sectores institucionales y las bajas coberturas del Programa de Planificación Familiar en un grupo etario tan vulnerable como el de los jóvenes. Así mismo, existe un interés profesional, dirigido a fortalecer el currículum vitae, mediante el aumento de experiencias personales en el tema, fortalecimiento en credibilidad y profesionalismo; se está seguro que de poner en marcha el proyecto, se contará con un incremento en los ingresos económicos y una estabilidad laboral durante el tiempo que dure su ejecución.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de costos inherentes a la atención de pacientes en manejo con hemodiálisis del Hospital Occidente de Kennedy
    (2009-11) Ramírez Corredor, Magda Ligia; Caballero, Adriana Marcela; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente trabajo brinda una herramienta de apoyo a nivel económico al Hospital Occidente de Kennedy E.S.E. proporcionando datos de interés gerencial en el manejo de la Insuficiencia Renal Crónica, desde el punto de vista de costos, permitiendo considerar variables que promuevan la implementación de valores agregados en aras de fomentar la fidelización de los usuarios hacia la institución. El tratamiento con calidad de patologías de alto costo por parte de las Instituciones Prestadoras de Salud IPS, requiere no solo la intervención técnica y científica de personal calificado para su manejo, sino de un sin número de variables que influyen en el mismo. No obstante y en el caso de instituciones del orden público, la permanencia en el mercado de la salud en términos de autosostenibilidad no solo se mide en términos de rentabilidad económica sino de rentabilidad social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Implementación del programa de prevención de enfermedad cardiovascular en la ESE Hospital del Rosario del Municipio de Campoalegre
    (2007) Salazar Díaz, Carlos Jaime; Castillo Cruz, Ingrid Yesenia; Solano Puentes, Leidy; Silva Sánchez, Sandra Islena; Rodríguez Moreno, Jaime Hernán; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Según entrevista realizada a la Enfermera Esperanza Galindo Yustres se tiene conocimiento que la Ese Hospital el Rosario de Campoalegre, creó un programa de riesgo cardiovascular desde 1994, programa que duró cerca de un año. Sin embargo, por razones de orden administrativo y financiero, Decisión gerencial, el programa se paró y la carencia de recursos humanos y económicos dio al traste con el impulso inicial con que se arrancó. El objetivo es lograr la implementación del programa de riesgo cardiovascular, el cual será de gran impacto en la salud de la población del municipio de Campoalegre, departamento del Huila, colectividad caracterizada por tener un alto porcentaje en enfermedades cardiovasculares tanto en la población urbana como en la rural.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Percepción de los usuarios de la E.S.E Hospital María Auxiliadora del Municipio de Iquira, sobre la calidad de los servicios de salud
    (2010-04) Marín Trujillo, Claudia Andrea; Marín Trujillo, Graciela; Rojas Pérez, María Elvira; Sierra Esteban, Francisco Javier; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Este proyecto es del área de la salud, de desarrollo institucional, va dirigido a la ESE Hospital María Auxiliadora del municipio de lquira-Huila de bajo nivel de complejidad, permitiéndole direccionar su que hacer diario hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la población con criterios de integralidad, productividad que le permitan la supervivencia, crecimiento y desarrollo en un medio de competencia y de altas demandas de los usuarios. Le brinda a la institución la oportunidad de ser más eficiente, pertinente en sus servicios y que le de cumplimiento a la norma. Dirige hacia el mejoramiento de la ESE, identificando sus fallas en la prestación del servicio a través de un modelo de evaluación desde la mirada del usuario, se corrijan y se incrementen los índices de satisfacción de acuerdo a sus necesidades de salud, con un talento humano competente que permita crear una cultura organizacional enfocada en la calidad que promueva el desempeño colectivo y estimule el trabajo en equipo.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo