• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Impacto"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comunicación y afasia: la realidad de las personas y familias
    (2021-01-01) Herrera Cañas, Luz Marina; Flórez Rojas, María Camila; Becerra Ramírez, Valery Dayan; Pérez Corredor, Mónica Patricia
    La presente investigación se planteó con el fin de describir barreras y facilitadores de las personas que presentan afasia y sus interlocutores en el cumplimiento de roles, mediante una entrevista semiestructurada con ayuda de las herramientas tecnológicas, comprendiendo el impacto en la participación social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Estrategias educativas para minimizar el impacto ambiental de los residuos sólidos en el Municipio de Suaza Huila
    (2010) Vargas Guarín, Arsened; Ortiz Torres, Gloria; Hurtatiz Murcia, José Carmelo; Castro Perdomo, Luz Mery; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Es un proyecto pragmático que incide sobre una problemática existente que necesita ser solucionada a corto plazo mediante la intervención directa de los factores asociados a la problemática ambiental y social existente. Lo anterior implica una acción educativa para el manejo adecuado de los residuos sólidos con la finalidad de minimizar el impacto ambiental a la vez mejorar la calidad de vida de la comunidad, así como las condiciones sociales de quienes intervienen en las actividades relacionadas con la gestión de los residuos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del impacto del servicio de telemedicina en los usuarios de la ESE Hospital Alcides Jiménez del Municipio de Puerto Caicedo durante el período comprendido entre diciembre del año 2008 hasta diciembre del año 2011
    (2013-04) Delgado Canticus, Gloria Judith; Peñaranda Sánchez, Paola Johana; Rojas Cuaspud, Cielo Magali; Pardo, Jhon
    La presente investigación de tipo evaluativo, hasta diciembre tuvo como objetivo evaluar el impacto social del servicio de telemedicina en los usuarios de la ESE Hospital Alcides Jiménez durante el período comprendido de diciembre de 2008 hasta diciembre de 2011.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación y seguimiento de la percepción por parte de los colaboradores de COOMEVA EPS de la oficina Florencia del Sistema de Administración de Riesgos "SAR"
    (2013-05) Hernández Uni, Sherly; Marín Orrego, Sandra Milena; Polanía Ballén, Ludy Andrea; Olaya Ubaque, Freddy Wilson
    La presente investigación de tipo evaluativa, tuvo como objetivo realizar evaluación y seguimiento de la percepción por parte de los colaboradores de Coomeva EPS de la oficina Florencia del sistema de administración de riesgos. Es una investigación basada en la revisión documental y en la aplicación de encuesta aplicada a los colaboradores de la Eps Oficina Florencia y Entrevista a la gerente de la entidad.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Narrativas sobre la migración y el desarrollo emocional de adolescentes extranjeros entre los 12 y 15 años en una ONG de Ipiales Colombia
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Ortiz Mejía, Daniela Fernanda; Erazo Benavides, Ángela Patricia; Moreno Chamorro, Ángela Jimena; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    Resumen La finalidad de la presente investigación es conocer cómo la migración influye en el desarrollo emocional de los adolescentes extranjeros de 12 a 15 años en una ONG en Ipiales, Colombia.  Resulta relevante indagar sobre de cómo la migración influye en el desarrollo emocional de los extranjeros que llegan a Colombia, para poder crear y ejecutar proyectos humanitarios y planes de acción nacionales que respondan a las necesidades identificadas desde un reconocimiento de la realidad y sobre todo teniendo en cuenta la voz de la población con la que se trabaja. El tipo de estudio del presente trabajo de investigación es cualitativo fenomenológico, como instrumento de recolección de información se utiliza la entrevista semiestructurada, la cual es aplicada a 10 adolescentes y sus madres, quienes a través de los relatos hablan acerca de impacto que genera la migración en el desarrollo emocional de los       adolescentes extranjeros. El análisis de la información obtenida se realiza a partir de cuatro categorías emergentes que surgen tras hacer un proceso de codificación abierta, estas categorías son: historia de vida, adaptación al territorio, comunicación y emociones. En los resultados obtenidos se destaca el impacto que las emociones de malestar asociadas a la migración y sus implicaciones, tienen en el desarrollo emocional de los adolescentes. Emociones relacionadas con el miedo a lo desconocido, la incertidumbre y preocupación por la inestabilidad que pueden vivir en el nuevo territorio y tristeza frecuente asociada con las separaciones desencadenadas tras migrar.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Narrativas sobre la migración y el desarrollo emocional de adolescentes extranjeros entre los 12 y 15 años en una ONG de Ipiales Colombia
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Ortiz Mejía, Daniela Fernanda; Erazo Benavides, Angela; Moreno Chamorro, Angela; Salamanca, Ronald Javier
    Resumen La finalidad de la presente investigación es conocer cómo la migración influye en el desarrollo emocional de los adolescentes extranjeros de 12 a 15 años en una ONG en Ipiales, Colombia.  Resulta relevante indagar sobre de cómo la migración influye en el desarrollo emocional de los extranjeros que llegan a Colombia, para poder crear y ejecutar proyectos humanitarios y planes de acción nacionales que respondan a las necesidades identificadas desde un reconocimiento de la realidad y sobre todo teniendo en cuenta la voz de la población con la que se trabaja. El tipo de estudio del presente trabajo de investigación es cualitativo fenomenológico, como instrumento de recolección de información se utiliza la entrevista semiestructurada, la cual es aplicada a 10 adolescentes y sus madres, quienes a través de los relatos hablan acerca de impacto que genera la migración en el desarrollo emocional de los       adolescentes extranjeros. El análisis de la información obtenida se realiza a partir de cuatro categorías emergentes que surgen tras hacer un proceso de codificación abierta, estas categorías son: historia de vida, adaptación al territorio, comunicación y emociones. En los resultados obtenidos se destaca el impacto que las emociones de malestar asociadas a la migración y sus implicaciones, tienen en el desarrollo emocional de los adolescentes. Emociones relacionadas con el miedo a lo desconocido, la incertidumbre y preocupación por la inestabilidad que pueden vivir en el nuevo territorio y tristeza frecuente asociada con las separaciones desencadenadas tras migrar.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo