Narrativas sobre la migración y el desarrollo emocional de adolescentes extranjeros entre los 12 y 15 años en una ONG de Ipiales Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Título de la revista
ISSN de la revista
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Resumen La finalidad de la presente investigación es conocer cómo la migración influye en el desarrollo emocional de los adolescentes extranjeros de 12 a 15 años en una ONG en Ipiales, Colombia. Resulta relevante indagar sobre de cómo la migración influye en el desarrollo emocional de los extranjeros que llegan a Colombia, para poder crear y ejecutar proyectos humanitarios y planes de acción nacionales que respondan a las necesidades identificadas desde un reconocimiento de la realidad y sobre todo teniendo en cuenta la voz de la población con la que se trabaja. El tipo de estudio del presente trabajo de investigación es cualitativo fenomenológico, como instrumento de recolección de información se utiliza la entrevista semiestructurada, la cual es aplicada a 10 adolescentes y sus madres, quienes a través de los relatos hablan acerca de impacto que genera la migración en el desarrollo emocional de los adolescentes extranjeros. El análisis de la información obtenida se realiza a partir de cuatro categorías emergentes que surgen tras hacer un proceso de codificación abierta, estas categorías son: historia de vida, adaptación al territorio, comunicación y emociones. En los resultados obtenidos se destaca el impacto que las emociones de malestar asociadas a la migración y sus implicaciones, tienen en el desarrollo emocional de los adolescentes. Emociones relacionadas con el miedo a lo desconocido, la incertidumbre y preocupación por la inestabilidad que pueden vivir en el nuevo territorio y tristeza frecuente asociada con las separaciones desencadenadas tras migrar.
Resumen en ingles
The purpose of this research is to understand the impact that migration generates on the emotional development of foreign adolescents from 12 to 15 years old in an NGO in Ipiales-Colombia, it is relevant to inquire about how migration influences the emotional development of adolescents. Foreigners who arrive in Colombia, in order to create and execute humanitarian projects and national action plans that respond to the identified needs from an acknowledgment of reality and above all taking into account the voice of the population with which they work. This work is focused on the qualitative method, based on a phenomenological study, which allowed the development of a qualitative analysis, through a semi-structured interview applied to 10 adolescents and 10 parents, who through the stories indicate the Impact generated by migration on the emotional development of foreign adolescents. For the analysis of the information acquired through the interviews, open and axial coding was used as a method, important aspects that allowed to preserve the coherence between the qualitative methodology, the research question, the data collection method and its analysis.