• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Libro"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 20 de 361
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    El Ciberbullying desde una perspectiva humanista-existencial en adolescentes de una institución educativa de Cundinamarca
    (2023 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2023, 2023-12-30)
    Problema de investigación. El ciberbullying en adolescentes es un tema de gran actualidad a nivel mundial y en Colombia, por sus implicaciones para la salud mental y el desarrollo relacional de los jóvenes en sus diversos contextos de interacción; sin embargo, es poco lo que se conoce en torno al desarrollo investigativo de este fenómeno desde los aportes humanistas-existenciales. Por lo que se plantea como problema de indagación el saber ¿Cuáles son las experiencias de ciberbullying desde una perspectiva humanista-existencial presentes en adolescentes escolarizados de una institución educativa de Cundinamarca?   Objetivo. De lo anterior se desprende que la presente propuesta de investigación tiene como objetivo general el comprender las experiencias de ciberbullying desde una perspectiva humanista-existencial presentes en adolescentes escolarizados de una institución educativa de Cundinamarca. Metodología. Para lo cual se propone realizar un estudio cualitativo, fenomenológico, con una muestra no probabilística-voluntaria inicial de 12 adolescentes pertenecientes a una institución educativa de Cundinamarca. Resultados esperados. Lo que tendrá como resultado el poder identificar las principales experiencias entorno al ciberbullying en adolescentes, para comprender las dinámicas relacionales de los participantes en la red y sus redes de significancia.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comprensión de las experiencias a nivel de resolución de conflictos de niños y niñas entre 9 y 10 años pertenecientes a una institución educativa de Arauca-Arauca.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Torres Peroza, Maria del Carmen; Rios Jacome, Carolina; Rodriguez Baños, Yessica; Cortez Gonzalez, Gildardo
     En el marco del presente proyecto de investigación dentro de las competencias del sistema educativo y ambiente escolar, los conflictos constituyen una de las preocupaciones más importantes de docentes, directivos, orientadores académicos y Padres de familia. Como parte de los procesos de formación, dentro de las habilidades sociales el respeto y el mantenimiento de ambientes sanos de convivencia, constituyen un importante pilar para los procesos de formación académica. En aspectos relevantes a lo largo del apartado de la investigación se resaltan y delimitan el campo de los aspectos relacionados a temas de resolución de conflictos, control de su gestión, como también se analizan los factores que determinan la aparición de situaciones conflictivas, las cuales implica reconocer las múltiples posibilidades del desarrollo afectivo, físico, social y cognitivo, entender la relación que existen para tejer las emociones, los afectos y valores, y cómo pueden avanzar en la forma de pensamiento y de interacción social, estos planteamientos con apreciaciones en respuestas parciales, necesitan la cuidadosa reflexión de todas las personas que tienen la responsabilidad en el proceso de educar y formar. Por lo tanto en la medida que logremos identificar cuáles son las carencias que presentan nuestros niños y niñas, podremos comprender las experiencias que estos viven en la interacción consigo mismo y con los demás, de acuerdo con las particularidades desarrolladas al interior de sus hogares y complementadas con la interacción en los diferentes contextos donde se relacionan y experimentan la aceptación o el rechazo de las personas que los rodean, dependiendo del nivel de desarrollo de sus habilidades sociales. Es por esto que para tener un amplio conocimiento en el desarrollo de la investigación hemos considerado como objetivo general, Comprender las experiencias en la resolución de conflictos de niños y niñas de 9 a 10 años de una institución educativa de Arauca-Arauca
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    LA DESCRIPCION ANALITICA DEL ROL GERENCIAL EN LA EMPRESA ALPINA: ANALISIS GERENCIA ALPINA
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Villacot Peñate, Marcela; Villacot Peñate, Jose Luis; Jojoa Jojoa, Ana Cristina
    La presente investigación tiene la finalidad de establecer los principales razonamientos o criterios en los que se basa la gerencia de la empresa alpina, mediante la recolección de datos históricos y los efectos obtenidos en el trascurso del tiempo. Además busca determinar los conceptos en los que se basa la gerencia moderna de las organización para el funcionamiento y logro de los objetivos de la entidad y así  analizar de manera crítica y constructiva los aciertos y desfases que recaen en la entidad objeto de estudio, permitiendo generar conclusiones y aportes que afecten positívateme a la compañía y generen nuevas ideas en la temática de gerencia.  En general, Con este trabajo se  pretende por medio de un proceso investigativo y analítico, dar a conocer  de          manera critica los conceptos, aspectos y características de la empresa Alpina, que permitan determinar sus afectaciones y a si mismo brindar ideas orientadoras para el futuro de la entidad
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Descripcion de la situacion de riesgo de desercion escolar de estudiantes de una institucion educativa del municipio de San Vicente del Caguan : school dropout
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Mafla Soto, Conny Dayana; Marroquin, Yenny Andrea; Mora Grimaldo, Daniel
    Esta problemática  escolar no tiene una causa específica, ni tampoco única, sino que está promovida por diversos factores que tienen que ser estudiados y evaluados, dependiendo los contextos, dichos factores influyentes pueden ser causados por la drogadicción ya que según los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) muestran que a nivel nacional el 17.2% de los jóvenes de secundaria y media han consumido drogas alguna vez en la vida. (salud mental , agosto del 2016). También se encuentra como factor deserción, las  familias disfuncionales  ya que una familia desestructurada tiene consecuencias en las relaciones dentro y fuera del entorno familiar. Se puede tomar como factor de deserción la inestabilidad económica de las familias, por lo que van de un lugar a otro en busca de oportunidades; lo que hace que muchos niños de estas familias fluctuantes no terminen sus estudios. Otro factor de deserción escolar es el inicio de su vida sexual a muy temprana edad ya que jóvenes y jovencitas abandonan sus estudios por establecer una un hogar, también por atender un embarazo entre otras situaciones que conlleva iniciar una vida sexual a muy temprana edad. (ministerio de salud publica y bienestar social , 18 de sep 2015).Todos estos y más factores no tan notorios son los causantes de mucha deserción que hoy por hoy preocupa a la educación Colombiana, por lo que se puede pronosticar que es muy probable que este fenómeno siga latente en muchas Instituciones Educativas del país. En esta investigación se puede encontrar factores menos relevantes a los cuales se les pueda dar un tratamiento partiendo de esta investigación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Descripcion de la situacion de riesgo de desercion escolar de estudiantes de una institucion educativa del municipio de San Vicente del Caguan : school dropout
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Mafla Soto, Conny Dayana; Marroquin, Yenny Andrea; Mora Grimaldo, Daniel
    Esta problemática  escolar no tiene una causa específica, ni tampoco única, sino que está promovida por diversos factores que tienen que ser estudiados y evaluados, dependiendo los contextos, dichos factores influyentes pueden ser causados por la drogadicción ya que según los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) muestran que a nivel nacional el 17.2% de los jóvenes de secundaria y media han consumido drogas alguna vez en la vida. (salud mental , agosto del 2016). También se encuentra como factor deserción, las  familias disfuncionales  ya que una familia desestructurada tiene consecuencias en las relaciones dentro y fuera del entorno familiar. Se puede tomar como factor de deserción la inestabilidad económica de las familias, por lo que van de un lugar a otro en busca de oportunidades; lo que hace que muchos niños de estas familias fluctuantes no terminen sus estudios. Otro factor de deserción escolar es el inicio de su vida sexual a muy temprana edad ya que jóvenes y jovencitas abandonan sus estudios por establecer una un hogar, también por atender un embarazo entre otras situaciones que conlleva iniciar una vida sexual a muy temprana edad. (ministerio de salud publica y bienestar social , 18 de sep 2015).Todos estos y más factores no tan notorios son los causantes de mucha deserción que hoy por hoy preocupa a la educación Colombiana, por lo que se puede pronosticar que es muy probable que este fenómeno siga latente en muchas Instituciones Educativas del país. En esta investigación se puede encontrar factores menos relevantes a los cuales se les pueda dar un tratamiento partiendo de esta investigación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Descripción de las características del uso de las tic por parte de la familia de niños y niñas entre 3 a 5 años pertenecientes a una institución educativa de Cali-Valle del cauca
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Uribe castaño, Tatiana; Espitia Macias, Salma Esther; Álvarez Rivera, Julieth; Cortes González, Gildardo
    El uso de las TIC en los procesos de aprendizaje, permite la adquisición y desarrollo de habilidades cognitivasindispensables para enfrentar las necesidades y demanda tecnológica en el contexto actual. Objetivo.Describir las características del uso de las TIC por parte de la familia de niños y niñas entre 3 a 5 años pertenecientes a una Institución Educativa de Cali -Valle del Cauca. Materiales y métodos.Esta investigación con enfoque cuantitativo, utilizó la técnica de la encuesta con 27 preguntas cerradas sobre el uso de las TIC, en la cual una muestra final de 25 padres de familia aportó información duranteel aprendizaje en casa a partir del confinamiento por la pandemia. se identificó que los usos que más dan las familias a las TIC son para la comunicación, información y entretenimiento; restándole importancia al uso pedagógico de las mismas. Discusión. La tecnología continúa siendo un reto de adaptación en el ámbito educativo porque la familia aún desconoce su importancia en los procesos de formación escolar. Conclusión.En el contexto actual las TIC son necesarias e importantes en todos losámbitos sociales, aunque que, se prefiera que los niños desarrollen actividades en las que no se involucren.Palabras clave. Uso de las TIC, familia, educación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Descripción de las consecuencias del reclutamiento forzado en adolescentes de 14 a 17 años
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Osorio Hoyos, Aliet Antonio; Ramos Parales, Liliana Exilia; Mayorga González, José Miguel
    Esta investigación parte de la introducción: que presenta el problema de investigación sobre el aumento del reclutamiento forzado en adolescentes de 14 a 17 años de edad en un asentamiento del municipio de Arauca, abordando este tema a nivel teórico y conceptual. El objetivo consiste en describir las consecuencias del reclutamiento forzado en adolescentes de 14 a 17 años de un asentamiento en el municipio de Arauca, desde la Teoría del Desarrollo a Escala Humana. La metodología utilizada fue la investigación cuantitativa, el tipo de estudio aplicado fue descriptivo y como instrumento para la recolección de la información se utilizó la encuesta. Como resultados se presentan 3 consecuencias como lo son, falta de recursos económicos y oportunidades, aumento de responsabilidades y relación con el contexto; finalizando con las conclusiones, que reflejan recomendaciones y discusiones en torno al problema tratado.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Descripción de los factores limitantes de la estrategia de cero a siempre en los padres de niños y niñas de 3 a 6 años de la ciudad de Cartagena de indias d.t Bolívar
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-07) Marrugo Rodriguez, Hilda Luz; Pino Valle, Lidys Esther; Romero Rivera, Adriana Del Pilar
    La presente investigación, se realizó utilizando un plan de trabajo y diagnóstico, el cual nos proporcionó la información para su desarrollo. En Colombia la infancia y adolescencia ocupan un importante lugar en los servicios de atención básicos que se les brindan con el propósito de alcanzar su completo y normal desarrollo. Es por esto que nos motivamos en el tema de investigación sobre los limitantes que interponen los padres de niños y niñas de 3 a 6 años a la estrategia de Cero a Siempre en algunos barrios de la ciudad de Cartagena. Muchas de las personas usuarias del servicio, están inconformes, dicen que no confían en los beneficios que ofrece la estrategia en el caso de la salud, ya que los niños que ingresan al servicio en los centros de desarrollo infantil se enferman con más frecuencia de gripa lo que pone en peligro la vida de los menores y que, aunque colocan la queja los responsables del servicio no le dan solución.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Descripción de los factores limitantes de la estrategia de cero a siempre en los padres de niños y niñas de 3 a 6 años de la ciudad de Cartagena de indias d.t Bolívar
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-07) Marrugo Rodriguez, Hilda Luz; Pino Valle, Lidis Esther; Romero Rivera, Adriana Del Pilar
    Limitantes de La Estrategia de Cero a Siempre.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Desórdenes músculo esquelético asociados a la actividad de vigilancia y seguridad privada en orito putumayo
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Cardona Ruales , Maritza Andrea; Giraldo Polanias , Wilder; cabezas calderon, Astrid carolina
    El desorden músculo esquelético (DME) asociado al trabajo representa el 37% de enfermedades crónicas correspondiente a casos de dorsalgias. La exposición ocupacional puede actuar como agente desencadenante a través de trabajos con movimientos repetitivos, posturas prolongadas, manipular cargas de manera manual y de las posturas estáticas. Por lo anterior, el objetivo de la investigación es Determinar el tipo de enfermedades desencadenantes en el sistema musculo-esquelético asociados al riesgo biomecánico en trabajadores en la actividad de vigilancia y seguridad privada en Orito Putumayo con el fin de proponer acciones preventivas y correctivas. Todo esto, por al aumento de enfermedades presentadas en el personal de vigilancia y control, por ello, este estudio se hace mediante aplicación con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y un tipo de estudio no experimental observacional de corte transversal, mediante la muestra poblacional utilizada, del cual se espera identificar la prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos que se puedan estar presentando al personal de vigilancia y seguridad privada, de esta manera adoptar estrategias correctivas y preventivas para su implementación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Detección de la presencia de estrés laboral en los funcionarios del centro penitenciario y carcelario EPMSC Tuquerres.: Estrés laboral
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Cerón Andrade, Maria Alejandra; Villota, Angie Daniela
         La presente propuesta investigativa se desarrolla en el centro penitenciario y carcelario EPMSC Tuquerres que ejerce la vigilancia, custodia, atención social y tratamiento de las personas privadas de la libertad, en el marco de la trasparencia, la integridad, los derechos humanos y el enfoque diferencial.      Como soporte teórico se cuenta con la investigación de Morales, Diaz y Diaz (2018), titulada “Revisión del estrés en el desempeño laboral de los empleados de la institución nacional penitenciaria y carcelaria INPEC de la Paz en Itagüí” en la cual se encontró que la población estudiada presenta niveles altos de estrés intralaboral como consecuencia de las dinámicas del trabajo, el cual requiere de un alto sentido de organización, disciplina y orden, al tener a su cargo los reclusos. La propuesta investigativa se llevará a cabo desde un enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva y como técnicas de recolección de información se utilizaron, encuestas, cuestionario de evaluación de estrés – tercera edición de la batería de riesgos psicosociales, formularios y procedimientos con los que se espera generar un impacto a la en parte educativa, social y en la organización, ya que servirá como punto de partida para futuras investigaciones, así como también permitirá conocer a los funcionarios del INPEC la importancia que tiene el estres para su salud.      El producto esperado con el desarrollo de la propuesta investigativa es detectar si los funcionarios del centro penitenciario y carcelario EPMSC Tuquerres presentan estrés laboral, con el fin de brindar una posible solución, desarrollando acciones de promoción en salud mental y prevención de factores de riesgo asociados al estrés para los funcionarios de esta institución. De igual manera se realizará la consolidación y entrega del artículo de investigación con los hallazgos y los resultados obtenidos en las diferentes etapas de propuesta investigativa.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    DETERMINANTES DE LA INNOVACIÓN ABIERTA EN EL SECTOR CARBONIFERO DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER USANDO ECUACIONES ESTRUCTURALES Y PROGRAMACIÓN DE RESULTADOS EN DASHBOARD
    (2023 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2023, 2023-12-30)
    El proyecto tiene como objetivo analizar los factores que influyen en el desarrollo de procesos de innovación abierta en empresas del sector carbonífero en el departamento Norte de Santander, como principal estrategia para el aumento de la competitividad del sector. Se organizará una encuesta tipo Likert especialmente para cumplimiento del objetivo del proyecto, teniendo en cuenta ítems propuestos en la literatura, que recoge información de diferentes características empresariales, así como elementos que permiten analizar la adopción de estrategias de innovación abierta en las empresas. Posteriormente, los datos son analizados con el método de estimación PLS de Ecuaciones Estructurales y se pretende publicar sus resultados en un dashboard por su facilidad de socialización con la comunidad académica y el sector empresarial.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    EL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DEL HOSPITAL DE II NIVEL DE TUQUERRES NARIÑO EL PERIODO I - 2023. 
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Cuentas estrada, Jackeline; sierra Agudelo, Jennifer lizette; Pacheco Suarez , Yesica Maria
    Resumen de la propuesta:  Objetivo: Diagnosticar la percepción de la cultura de seguridad del paciente del personal del Hospital San José de Tuquerres Nariño.  Tipo de estudio y Metodología: El enfoque de este estudio es descriptivo cualitativo en el Hospital San José de Tuquerres. Se aplicó el cuestionario de seguridad del paciente la versión Española de Hospital Survery on Patient Safety, Agenciy for Health Care Research and Quality (AHRQ) y la evaluación de conocimientos.  Resultado: Se documentó el programa de seguridad del paciente del Hospital San José de Tuquerres, con base en el modelo de gestión de seguridad por el ministro de salud y protección social.  Conclusión: con este estudio pretendemos reconocer la precepción de seguridad del paciente y los conocimientos que tiene el personal de la institución y así poder plantear un plan de mejoramiento para aumentar la calidad de seguridad del paciente.  Palabras claves: percepción, calidad de atención, seguridad del paciente, conocimiento de seguridad del paciente. 
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Diagnóstico de la presencia del síndrome de burnout en el personal administrativo de una industria avícola de la ciudad de Villavicencio
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-12-20) Leon Jiménez, Yisell Sthepanie; Galindo Rojas, Blanca Mercedes
    La industria avícola objeto de estudio es una empresa llanera ubicada en el departamento del Meta con una trayectoria de más de 10 años dedicada a la cría, levante y engorde de pollito así como la transformación y comercialización de pollo en diferentes presentaciones; el área administrativa de la compañía ubicada en el municipio de Villavicencio realiza valga la redundancia el proceso administrativo de producción, contable y de legalización de compras, administración de personal, cuidado de personal a través del área de seguridad y salud en el trabajo, gestión y control de calidad de producto, como apoyo a los macro procesos de producción y comercialización. Para esto cuenta con personal profesional y capacitado para tal fin, sin embargo, dicho personal debido a la naturaleza y dinámica de la industria en reiteradas ocasiones extiende su jornada laboral debido a la carga y la cantidad de funciones lo que hace que l mismo cuente con poco tiempo para pausas activas y tiempo de descanso debido a la cantidad de información generada en cada uno de los centros de trabajo de la compañía y con motivo de que la misma al ser una agroindustria cuenta con la cadena completa para la comercialización del pollo, lo que puede desencadenar en el síndrome de Burnout afectando tanto laboral como personalmente a cada uno de los colaboradores ya que el tiempo para esparcimiento y unión familiar se ve perturbado debido a las largas jornadas de trabajo y la cantidad de funciones asignadas a los diferentes cargos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Diagnóstico de los factores generadores de la insuficiencia en el recaudo del Colegio el Amparo.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-02-02) Cuervo Salamanca, Stefani Carolina; Juaginoy Narvaez, Paola Milena; Zuluaga Zuluaga, Diana María; Méndez Guzmán, Juan Manuel
    Teniendo en cuenta que toda organización apunta hacia su crecimiento y desarrollo, mediante el presente proyecto de grado se pretende realizar un análisis de la insuficiencia de recaudo del Colegio El Amparo  para poder optimizar entender que es lo que esta afectando, como aumentar los recursos y mejorar los márgenes de utilidad generados en una organización, utilizando los mismos para el crecimiento de la empresa.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    La Didáctica de la danza para todos y con todos: un campo de estudio y aprendizaje con población infantil diversa
    (2023 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2023, 2024-04-09)
    Este Programa de Investigación propuesto por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Corporación Inclusive Movimiento y la Corporación Universitaria Iberoamericana tiene el objetivo de validar y evolucionar una didáctica para el aprendizaje de la danza que promueva la inclusión de población infantil Sorda. El estudio se basará en el enfoque de investigación cualitativa, diseño investigación documental en el Proyecto 1, población el equipo investigador en calidad de validadores y de formadores de profesores y 4 estudiantes para profesor de niveles iniciales de las dos Universidades involucradas. Para el Proyecto 2, la metodología será cualitativa, diseño investigación acción, población participante, el equipo de investigación, población infantil diversa de instituciones educativas y 3 estudiantes de las dos universidades. A continuación, se presenta por proyecto el desarrollo metodológico: El proyecto 1, sobre la validación de una didáctica para el aprendizaje de la danza que promueva la inclusión de población infantil Sorda, cuyo objetivo es validar el diseño de la propuesta didáctica formulada, se proponen tres etapas con sus respectivos momentos: Etapa 1: Contiene dos momentos: -    Momento 1) Montaje del diseño de la validación. -    Momento 2) Revisión del conjunto de referentes epistemológicos, metodológicos y didácticos formulados para la propuesta didáctica para el aprendizaje de la danza que promueva la inclusión de población infantil Sorda, propuestos en la fase I. Revisión conceptual. Etapa 2:  Contiene dos momentos: -    Momento 1) Recogida de la experiencia del diseño de la propuesta realizada y su contrastación con las categorías. -    Momento 2) Aportes epistemológicos y didácticos al diseño   Etapa 3: Se realizan dos momentos: -    - Momento 1) Triangulación de los resultados del análisis, contrastación y teoría -    - Momento 2) Definir configuraciones didácticas a evolucionar en la propuesta Para el Proyecto 2, se proponen tres etapas con sus respectivos momentos: Etapa 1: Contiene dos momentos: - Momento 1) Definir poblaciones y ambientes de aprendizaje didácticos - Momento 2) Implementar las configuraciones didácticas en escenarios naturales   Etapa 2: Contiene dos momentos: -Momento 1. Diseño metodológico de análisis de las configuraciones didácticas -Momento 2. Sistematización y análisis de la implementación de configuraciones didácticas Etapa 3. Contiene un momento: - Momento 1. Consolidar los resultados obtenidos y valorarlos en términos del aprendizaje de una danza para todos y con todos En términos generales, se espera que la validación de la propuesta arroje las bases para su evolución en escenarios naturales, así como reconocer los aportes desarrollados en el campo de la danza, la educación inclusiva y una educación para todos y con todos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Las Dificultades de convivencia que generan problemas de aprendizaje en los niños de 2 a 3 años
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Ospina Escobar, Laura Tatiana; García Vásquez, Lina María; Gómez Ramírez, Yessica Alexandra
    El presente trabajo pone de manifiesto las dificultades de aprendizaje de los niños que comprenden edades entre los 2 y 3 años de edad, debido a los problemas de convivencia al interior de las aulas, asociado a situaciones que se han visto reflejadas al interior de los núcleos familiares. Para ello, se pretende dar solución de esta problemática a través del uso de herramientas didácticas que mejoren las situaciones adversas asociadas a los problemas de convivencia y permitan conseguir que los niños tengan procesos de aprendizaje óptimos.  
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Dificultades del desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 a 4 años, debido al confinamiento por el Covid-19, en un jardín infantil del barrio Normandía en la ciudad de Bogotá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-12-29) Rodríguez Acosta, Jeimy Katherine; OrjuelaAragón, Sindry Jadilly; Correa Bustamente, Yuby Noreley; Pinzón Castro, Daisy Oliva
    La edad preescolar comprende de los 3 a los 5 años que según Jean Piaget comprende el segundo periodo de desarrollo infantil al cual lo llama preoperacional y es donde el niño adquiere un acelerado progreso del lenguaje, comienza a emplear las palabras en forma verdaderamente representacional, las usa para referirse a eventos que no experimenta de modo directo.       Como investigadores se llegó a la conclusión que el confinamiento, la familia y los cuidadores cercanos influyeron fundamentalmente en el desarrollo del lenguaje de los niños y las niñas debido a que son quienes mantienen los vínculos afectivos más cercanos, brindando estímulos y creando lazos de comunicación, y debido a la situación se limitó el contacto con entes educativos, centros de salud o redes de apoyo generando una gran vacío y huella al no poder compartir con pares y otros adultos; sin embargo no son los únicos sistemas que pueden influir en el desarrollo del lenguaje pues también se encontraron los que no están directamente vinculados pero que si de alguna manera impactan su desarrollo del lenguaje.   
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Diseño de estrategias de bienestar y calidad de vida para prevenir factores de riesgos psicosociales en una empresa del sector de hidrocarburos, ubicada en Bogotá Colombia.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Ramírez García, Leidy Yessenia; Londoño Larrahondo, Jhonatan; Benjumea Serje, Luis Fernando
    Esta investigación toma como referencia la propuesta de Lino, L. L. P. (2020, 13 julio). Secuelas que enfrentan los pacientes que superan el COVID 19 RECIMUNDO. eniendo en cuenta a la autora mexicana Soliz Baldomar Ruth Lily, quien llevo a cabo a investigación “El impacto de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores del sector industrial” en el año 2022. Se planteó como objetivo principal, revisar las consecuencias de factores intra laborales y extralaborales poco estudiados en la zona de Guadalajara, jalisco específicamente para trabajadores del sector industrial. La investigación es de tipo descriptiva, puesto que está dirigido a puntualizar las características de la población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de investigación. En otras palabras, su objetivo es describir la naturaleza de un segmento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se produce un determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por qué” ocurre. “Hernández Sampieri, R. Baptista Lucio, P. y Fernández Collado, C. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). McGraw-Hill Interamericana. La presente se desarrolla en tres etapas, la inicial comprende identificar el estado actual del factor de riesgos psicosocial de acuerdo a la última medición teniendo en cuenta la normatividad legal aplicable. Como segunda etapa está la revisión del estado y las recomendaciones dadas por los profesionales que desarrollaron la medición del factor riesgo psicosocial y por último Definir estrategias de promoción y prevención para el factor de riesgo psicosocial.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS QUE CONLLEVEN A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES ASOCIADAS PARA EL COLEGIO CAMPESTRE LOS PINOS SAS UBICADO EN BOGOTÁ- COLOMBIA.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) RINCON FLECHAS, MARY LEYDY; Torres Rodríguez, Dora Estefanya
    En esta investigación descriptiva cualitativa, se podrá apreciar la necesidad de identificar la sintomatología osteomuscular que están causando desórdenes músculo esqueléticos en los docentes del Colegio los Pinos SAS de Bogotá y de esta forma poder recomendar medidas de prevención e intervención, generando una reflexión en la institución de la importancia de poder realizar programas que ayuden a mitigar los índices de ausentismo que se están presentando y evitar más adelante enfermedades laborales.  Esta investigación se realiza con un diseño no experimental transversal, puesto que todos los datos son recogidos en un solo momento y no se hace ningún tipo de intervención en el medio, adicionalmente se realiza el estudio con toda la comunidad docente del colegio, teniendo en cuenta que es una población muy pequeña, sin embargo se usaron algunas características para identificar a la población, en total se realiza el estudio con doce docentes, entre ellas ocho docentes de primaria y cuatro docentes de preescolar. El instrumento usado en la investigación es la encuesta del Cuestionario Nordico de Kuorinka, este se centra en identificar los síntomas que van relacionados con los desórdenes músculo esqueléticos y cuales son los que se donde estan localizadas las molestias que se están presentando con más frecuencia en la población docente de la institución.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 19
  • »

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo