Examinando por Tipo de Material "Libro"
Mostrando1 - 20 de 332
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosComprensión de las experiencias a nivel de resolución de conflictos de niños y niñas entre 9 y 10 años pertenecientes a una institución educativa de Arauca-Arauca.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Torres Peroza, Maria del Carmen; Rios Jacome, Carolina; Rodriguez Baños, Yessica; Cortez Gonzalez, GildardoEn el marco del presente proyecto de investigación dentro de las competencias del sistema educativo y ambiente escolar, los conflictos constituyen una de las preocupaciones más importantes de docentes, directivos, orientadores académicos y Padres de familia. Como parte de los procesos de formación, dentro de las habilidades sociales el respeto y el mantenimiento de ambientes sanos de convivencia, constituyen un importante pilar para los procesos de formación académica. En aspectos relevantes a lo largo del apartado de la investigación se resaltan y delimitan el campo de los aspectos relacionados a temas de resolución de conflictos, control de su gestión, como también se analizan los factores que determinan la aparición de situaciones conflictivas, las cuales implica reconocer las múltiples posibilidades del desarrollo afectivo, físico, social y cognitivo, entender la relación que existen para tejer las emociones, los afectos y valores, y cómo pueden avanzar en la forma de pensamiento y de interacción social, estos planteamientos con apreciaciones en respuestas parciales, necesitan la cuidadosa reflexión de todas las personas que tienen la responsabilidad en el proceso de educar y formar. Por lo tanto en la medida que logremos identificar cuáles son las carencias que presentan nuestros niños y niñas, podremos comprender las experiencias que estos viven en la interacción consigo mismo y con los demás, de acuerdo con las particularidades desarrolladas al interior de sus hogares y complementadas con la interacción en los diferentes contextos donde se relacionan y experimentan la aceptación o el rechazo de las personas que los rodean, dependiendo del nivel de desarrollo de sus habilidades sociales. Es por esto que para tener un amplio conocimiento en el desarrollo de la investigación hemos considerado como objetivo general, Comprender las experiencias en la resolución de conflictos de niños y niñas de 9 a 10 años de una institución educativa de Arauca-Arauca
- ÍtemSólo datosDescripción de las consecuencias del reclutamiento forzado en adolescentes de 14 a 17 años(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Osorio Hoyos, Aliet Antonio; Ramos Parales, Liliana Exilia; Mayorga González, José MiguelEsta investigación parte de la introducción: que presenta el problema de investigación sobre el aumento del reclutamiento forzado en adolescentes de 14 a 17 años de edad en un asentamiento del municipio de Arauca, abordando este tema a nivel teórico y conceptual. El objetivo consiste en describir las consecuencias del reclutamiento forzado en adolescentes de 14 a 17 años de un asentamiento en el municipio de Arauca, desde la Teoría del Desarrollo a Escala Humana. La metodología utilizada fue la investigación cuantitativa, el tipo de estudio aplicado fue descriptivo y como instrumento para la recolección de la información se utilizó la encuesta. Como resultados se presentan 3 consecuencias como lo son, falta de recursos económicos y oportunidades, aumento de responsabilidades y relación con el contexto; finalizando con las conclusiones, que reflejan recomendaciones y discusiones en torno al problema tratado.
- ÍtemSólo datosDiseño de estrategias enfocadas al nivel de estrés, presentes en los trabajadores del área de muelle de la empresa Brenntag Colombia S.A en Mosquera, Colombia.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Juyo Ortegon, Liceth Daniela; RODRIGUEZ PEREZ, MARIAN VIVIANAEl trabajo es considerado como “la fuente de toda riqueza” según los especialistas en economía política, siendo a su vez un medio para el desarrollo personal, social y profesional de cualquier ser humano, contribuyendo esto a la formación de la personalidad y su visión sobre el mundo que lo rodea. Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo debería ser una fuente de satisfacción y salud para las personas. Sin embargo, las cifras de accidentalidad, mortalidad y ausentismo se relacionan estrechamente con la constante exposición a riesgos psicosociales, lo cual durante los últimos años se ha mostrado en incremento, dichas cifras no sólo se asocian a las condiciones físicas del ambiente laboral, sino además a condiciones psicosociales generadas dentro y fuera del lugar de trabajo. Las investigaciones sobre los factores psicosociales han demostrado que el exceso de exigencias psicológicas, la falta de influencia y de desarrollo en el trabajo, la falta de apoyo social y calidad de liderazgo, las escasas compensaciones o la doble presencia, pueden ser nocivas para la salud, independientemente de la personalidad de los trabajadores o de sus circunstancias personales o familiares. La Resolución 2646 de 2008 establece disposiciones y define responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo, para la determinación y origen de patologías causadas por el estrés ocupacional. De acuerdo con lo anterior la presente investigación apunta a la identificación de los factores de riesgo psicosociales asociados al estrés a los que se exponen los trabajadores del área de muelle de la Empresa BRENNTAG COLOMBIA S.A de la ciudad de Mosquera, Colombia. Empresa fundada en 1921, con más de 180 empleados, la compañía mantiene la visión de ser el distribuidor químico más seguro, de más rápido crecimiento y más rentable, lo que convierte a Brenntag Colombia S.A. en el principal canal de distribución de productos químicos industriales y especialidades en Colombia, la sede central de Brenntag Colombia se encuentra en Mosquera. Como referentes teóricos para el proyecto de investigación se tomó la “batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial (cuestionario para la evaluación del estrés), autores Ministerio de la Protección Social Pontificia Universidad Javeriana, Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales, Julio de 2010”. El tipo de enfoque de la investigación es tipo cualitativo ya que usa la recolección de datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación, ya que esta se basa a partir de una pregunta de investigación. La investigación cualitativa se realiza a través de diferentes tipos de datos, tales como entrevistas, observación, documentos, imágenes, audios, entre otros.
- ÍtemSólo datosDiseño De Estrategias Para La Prevención De La Lumbalgia En Los Trabajadores De La Empresa De Marketing Digital En Cali-Colombia(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Chará Perdomo, Elsa; Cabrera Rivas , Carolina; Ospino Mora , AlejandraEl presente proyecto, se realizará como trabajo final para la Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Corporación Universitaria Iberoamericana, el tema principal es el diseño de estrategias para la prevención de la lumbalgia en los trabajadores de la empresa de Marketing digital en Cali-Colombia. Se ha evidenciado que los trabajadores del área administrativas de las empresas, se encuentran expuestos al riesgo biomecánico dado por: posturas prolongadas, jornadas laborales extensas, lo que lleva a lesiones y/o enfermedades osteomusculares frecuentes como: lumbagos, llevando a que los trabajadores tengan incapacidades cortas, para prevenir esto se deben poner en práctica medidas preventivas, como capacitaciones de los diferentes riesgos a los que están expuestos, estrategias de prevención y promoción además el cómo accionar ante estos, de igual forma tener en cuenta la normatividad actual vigente, Se tiene planeado realizar unas estrategias, para la prevención de la lumbalgia en los trabajadores del área administrativa de la empresa de Marketing digital de Cali-Colombia. Para ello se tendrán en cuenta la revisión documental, se realizará encuesta de síntomas y una observación de campo.
- ÍtemSólo datosEl Diseño de marca empresarial como herramienta de visualización y globalización de Marketing digital para pequeñas y medianas empresas en la asociación de caficultores de Somondoco, departamento de Boyacá.: Diseño de marca empresarial como herramienta de visualización y globalización de Marketing digital para pequeñas y medianas empresas en la asociación de caficultores de Somondoco, departamento de Boyacá.(2023 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2023, 2023-12-30)El proyecto de investigación evidencia la necesidad de transformación y construcción de una marca para la Asociación de caficultores de Somondoco, departamento de Boyacá, en Colombia y la obligatoriedad de diseñar y construir una marca con el fin de generar posicionamiento y convergencia en los diferentes canales online y offline a fin de ser utilizada como estrategia de visualización y globalización de comunicación digital para la comercializar a nivel nacional e internacional. Esta investigación es realizada con el propósito de aportar a las empresas productoras y comercializadoras de café especial y al país conocimientos y crear una triada de confiabilidad entre los diferentes autores que rodean la academia: Empresa -Universidad - sociedad, a fin de implementar los resultados en el proceso de trasformación digital de cada una de las empresas productoras de café pertenecientes a la Asociación de Caficultores de Somondoco en la aplicación de herramientas globales de marca para la visualización y comercialización de sus productos.
- ÍtemSólo datosDiseño de mejoras ergonómicas y seguimiento en los puestos de trabajo de la empresa municipal de Telecomunicaciones de Ipiales Unimos S.A. E.S.P.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-01) Lafaurie Ponce, José David; Obando Guerrero, Diana Isabel; Gonzalez Terán, Gabriela Elizabeth; Rodríguez Granados, Yuris MarinaEl propósito del actual proyecto es identificar las principales afectaciones que producen las malas posturas y el inadecuado uso de la dotación, equipos o elementos para uso en los puestos de trabajo, generando enfermedades laborales que repercuten de manera perjudicial en la salud de los trabajadores y en su normal desempeño laboral, dentro de la Empresa UNIMOS S.A. E.S.P. del Municipio de Ipiales. Además, se detallarán los accidentes e incidentes ocurridos hasta el momento, el impacto y la forma de mitigarlo. Para ello se realizará la evaluación ergonómica en cada área de trabajo teniendo en cuenta las funciones que desempeña el trabajador, la duración de las actividades y si debe o no levantar objetos con peso considerable, para posteriormente diseñar y establecer dentro de la política de higiene, Un lineamiento que permita llevar a cabo acciones para mitigar el impacto y los incidentes provocados por las malas posturas de los trabajadores y la carga de elementos pesados, para también realizar control de los trabajadores que hayan sufrido desgaste en las partes del cuerpo afectadas.
- ÍtemSólo datosDiseño de un instrumento para caracterizar la participación social de sujetos con discapacidad intelectual que se encuentren escolarizados en básica primaria, fundamentado en la dimensión sociocultural del Modelo Sistémico de la Comunicación Humana Interpersonal (MSHI)(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2021-08-02) Blanco Meneses, Juanita Vanessa; Contreras Moreno, Zuley Eleverieth; Rojas Castillo, Nelly YazmínSe pretende diseñar un instrumento para caracterizar la participación social fundamentada en la dimensión sociocultural del MSCHI de sujetos con discapacidad intelectual, que se encuentren escolarizados a nivel de básica primaria, determinando así los elementos que intervienen en los contextos en los que se desarrollan (familiar y escolar) , lo que permitirá que los profesionales establezcan los factores que favorecen y/o perjudican el desarrollo comunicativo de los usuarios, obteniendo las herramientas necesarias para crear estrategias que beneficien integralmente a los niños a partir del entorno en el que se encuentran. Inicialmente se realizará una investigación acerca de los aspectos relacionados con la discapacidad intelectual y la variable de participación social que compone la dimensión sociocultural del MSCHI, además se tendrá en cuenta la literatura existente que se relacione con las influencias socioculturales en la discapacidad de este tipo. Teniendo en cuenta lo anterior se afirma que este proyecto de investigación tendrá un enfoque cuantitativo y será de tipo de diseño y validación de instrumentos, por esta razón el diseño del instrumento se divide en cuatro fases que van desde donde se establecen los objetivos y se elaboran los ítems hasta el estudio de la validación del instrumento, sin embrago solo se llevaran a cabo las fases I y II, es decir hasta la validación de contenido de jueces expertos.
- ÍtemSólo datosDiseño de un plan de prevención y afrontamiento del acoso laboral para los trabajadores de una chatarrería de la ciudad de Villavicencio.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Cárdenas Torres, Nelson Enrique; Vides Vega, Katia Yulieth; Vega Carvajal, Maira CarolinaEl acoso laboral, mobbing o acoso psicológico en el trabajo, ha sido reconocido como un problema serio en el lugar de trabajo desde la década de 1980. Se define como una conducta abusiva y persistente que tiene lugar en el contexto laboral y que puede tener un efecto perjudicial sobre la salud física y psicológica de la víctima, pero también repercute negativamente sobre la organización empresarial, menoscabando la imagen de esta, aumentando el nivel de ausentismo, afectando a la calidad y productividad de esta, lo que le genera unos cuantiosos costes sociales y empresariales (Vicente, 2010; Piñuel, 2001). Con el presente trabajo se busca Construir un plan de prevención y afrontamiento del acoso laboral para generar un buen clima organizacional en los trabajadores de la empresa mundo metales Mincho de la ciudad de Villavicencio. Está investigación presenta un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, con un paradigma interpretativo. Con esta investigación se espera obtener la precepción que tienen los trabajadores de una chatarrería en la ciudad de Villavicencio con relación al acoso laboral.
- ÍtemSólo datosDISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO CORPORATIVO PARA LA EMPRESA AGROFERRETERIA EL MARTILLO DEL MUNICIPIO DE SIBUNDOY, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Muis Astudillo, Maria Concepcion; Buenaventura, Maria del Mar; Hernández, DaniloLas empresas para poder contrarrestar o mitigar el impacto de las variables económicas, sociales, políticas, entre otras y aspirar a una participación en un mercado moderno, tienen que ser competitivas, y esto se logra innovando cada día los procesos administrativos, estratégicos y de mercadeo, teniendo una buena participación y posicionamiento de marca en el mercado y asegurando su crecimiento futuro a través de estrategias que brindan los Planes Estratégicos
- ÍtemSólo datosDiseño de un programa de prevención de enfermedades respiratorias laborales, producto del material particulado para dos empresas del sector de la construcción ubicadas en el departamento del Huila(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-01) Concha Solarte, Andrés Fernando; Garzón Sánchez, Edna Katherine; Rudas Cubillos, Daniela; Rodríguez Granados, Yuris MarinaEn la siguiente investigación se desea realizar un diagnóstico de los agentes contaminantes, puntualmnete materiales particulados presentes en empresas constructoras, para tal fin, se tomará como ejemplo documental dos empresas del sector, ubicadas en el departamento del Huila, esto permitirá hacer revisión de los controles presentes en las entidades, el impacto de las enfermedades laborales que se hayan presentado en el desarrollo del negocio y finalmente diseñar un programa de prevención efectivo cuyas estrategias vayan encaminadas a mitigar y prevenir que se presenten nuevas enfermedades laborales por material particulado en estas dos empresas estudiadas, y desde luego, que pueda servir como base para otras empresas del sector y futuros estudios en el campo de la seguridad y salud en el trabajo.
- ÍtemSólo datosDISEÑO DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGOS BIOMECÁNICOS EN LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2024-04-22) Latorre Arismendi, Jenny Alejandra; Perez Mora, Maria Fernanda; Fuentes Rojas, Gina YurleyInicialmente, los riesgos biomecánicos y los trastornos-músculo esqueléticos (TME) son dos problemas que van correlacionados, por lo que en unanimidad se traduce en un riesgo para los trabajadores. Estos pueden generar una condición inflamatoria o degenerativa de los músculos, huesos, tendones, articulaciones, etc.; debido a funciones realizadas que contengan posiciones prolongadas, movimientos repetitivos, y manejo de cargas en un intervalo determinado. Por consiguiente, los TME pueden afectar de forma leve, moderada o severa a la salud de una persona, reincidiendo en ausentismos, incapacidades o disminución en la productividad (Tolosa, 2015). En ese sentido, este proyecto de investigación se realizó con el objetivo de diseñar un programa de vigilancia epidemiológica que permita identificar y controlar los factores de riesgos biomecánicos para mejorar las condiciones laborales y calidad de vida de los trabajadores de una empresa dedicada al sector automotriz. Así mismo, dicho proyecto es aplicativo, de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, no experimental observacional de corte trasversal. Por su parte, los resultados esperados permitirán reconocer los riesgos biomecánicos y TME presentes en la empresa, con el fin de analizar las estrategias correspondientes al precitado programa epidemiológico, mejorando los ausentismos, enfermedades laborales, y evitando en gran medida las incapacidades.
- ÍtemSólo datosDiseño de una aplicación móvil para pacientes y cuidadores sobre el uso de muletas en la ciudad de Bogotá(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2021-02-01) Miranda Zárate, Angie Lorena; Correa Estupiñán, Deissy JohanaIntroducción: se estima que en el mundo existen alrededor de 1000 millones de personas que requieren una ayuda técnica, una de ellas son las muletas, que han generado dificultades y complicaciones en el usuario que las usa, debido a que se olvidan las recomendaciones principales o se utilizan de forma diferente a las sugeridas por el personal de salud. Una aplicación móvil puede facilitar el seguimiento y orientación a los usuarios de manera didáctica y autónoma, por esta razón, la investigación tiene como objetivo describir las características y contenido de un aplicativo móvil para pacientes y cuidadores sobre el uso de muletas en la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: investigación de tipo revisión integrativa, se recolectaron elementos de literatura formal, es decir, artículos con evidencia científica, y de literatura informal, como elementos de páginas de Youtube, Google o Google Play, a partir de ellos se tomaron las principales características que debe llevar una aplicación móvil. Resultados: se tomaron 32 elementos de la literatura formal y 24 de la literatura informal para ser analizados. Se discutían dispositivos de soporte adicionales a las muletas, puños y manguitos anatómicos, sensores de carga, exoesqueletos, sistemas de mapeo de presión, aspectos relacionados con la marcha, complicaciones asociadas, aplicaciones móviles en el área de salud y accesibilidad al empleo. Conclusión: no existe evidencia en la actualidad del uso de aplicaciones móviles para ayudas técnicas como muletas, por tanto, se desarrolla una aplicación de acceso limitado, que podrá ser usado e implementado en estudios posteriores.
- ÍtemSólo datosDiseño De Una Estrategia Para La Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo Por Medio De Una Aplicación App Para La Empresa Celsia S.A. E.S.P(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-01) Ochoa Morales, Juan Carlos; Plazas Alvarado, Jonny RafaelLa presente propuesta se realiza a partir de uno de los grandes problemas en cuanto a los accidentes laborales se refiere en la actualidad, las cifras de accidentalidad laboral en Colombia se han reducido en los últimos cinco años, en el 2018 se registraron en el país cerca de 600 mil accidentes laborales (Olaya, 2019), con respecto a la mortalidad, aunque no hubo un aumento significativo para 2018, se presentaron 569 muertes de origen laboral (CCS, Consejo Colombiano Seguridad, 2019). La presente investigación tiene como fin, evitar la accidentalidad en los trabajos de altura y riesgo eléctrico en la Empresa Celsia S.A. E.S.P., la cual es una empresa creada para distribuir y comercializar energía eléctrica y otros servicios relacionados con ella. El objeto de la empresa es la comercialización de la energía eléctrica sus clientes son residenciales, fábricas industriales, locales comerciales, entidades públicas y el alumbrado público en el departamento del Tolima. Además, la tendencia en la accidentalidad laboral en los trabajos de altura y riesgo eléctrico desde el año 2013 al 2020, reflejan al año una tasa de accidentalidad del 0,72% en trabajo de alturas y un 0,51% en riesgo eléctrico, estas cifras de los últimos cuatro años, aunque muestran una disminución, evidencian que aún se generan altos niveles de accidentalidad. Por estas razones, se hace necesario el diseño de estrategias ligadas a la prevención para dichos trabajos y así poder evitar los accidentes laborales, las cuales garantizan la formación de acciones y ejecutar un permanente seguimiento de los casos de accidentes transcurridos en las horas laborales, en pro de prevenir en que se concreten los riesgos y a su vez esto genera una afectación en la salud de los colaboradores. Desde esta perspectiva, la presente investigación busca plantear una estrategia de prevención en el autocuidado de los colaboradores que permita reducir el número de accidentes ligados a los principales indicadores de riesgo, como son los trabajos de altura y riesgo eléctrico; logrando así que los colaboradores asuman una mayor conciencia del autocuidado, lo cual lograra la reducción de los niveles de accidentalidad, favoreciendo así el nivel de productividad de la empresa, a razón de que se disminuyen las horas perdidas por las incapacidades suministradas a los colaboradores accidentados, para ello la estrategia se pretende materializar por medio del uso de una aplicación (APP) en los dispositivos móviles de los colaboradores, la cual se convierta en un medio que garantice la aplicación de la estrategias definidas para la generación de una mayor conciencia de autocuidado en los colaboradores, dicha aplicación es entonces una herramienta en la intervención de la toma de decisiones, seguimiento y generación de resultados, con la asesoría del equipo de gestión SST que apoyan la implementación de las operaciones, la condición de esta herramienta es entonces que todos puedan ser observadores y tengan como apoyo que sea un medio de apoyo en el análisis de la información preventiva donde se garantice un mayor liderazgo en aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- ÍtemSólo datosDiseño de una propuesta de mejora basado en el sistema Pull, para los procesos de devolución de material generadas por las líneas de producción al área de almacén de la empresa Belcorp S.A. del municipio de Tocancipá.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-01) Rodríguez Silva, Samuel Jesus; Plazas Alvarado, Jonny RafaelBEL STAR S.A, es una compañía que se funda en el año 1970. Su principal actividad se centraliza en la producción y venta de productos de belleza y cosméticos. La cual lanza su marca L’bel en nuestro país Colombia cuyo principal propósito es ponderar a la mujer con la belleza y la realización personal. Bel Star cree en la mujer, y reconoce que su espíritu emprendedor y fortalece su capacidad para generar un cambio en su vida. A través de la venta directa se hace notoriamente el crecimiento exponencial, dando así una oportunidad de superación.
- ÍtemSólo datosDiseño del plan estratégico de seguridad vial bajo requisitos legales aplicables de la resolución 1565 de 2014 para la empresa Construcciones y Servicios Oriente S.A.S de la Ceja, Antioquia, periodo 2021-II.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-02-02) Vargas Palacio, Yinna Fernanda; Bedoya Chica, Doris EugeniaAl reconocerse la siniestralidad vial como una de las principales causas de muestre, Colombia es respondiente a generar distintas medidas que contrarresten los efectos que conllevan dicho fenómeno, donde la formación guiada a promover conductas seguras en el desplazamiento y el uso responsable de las vías de acuerdo a Ley 1503 de 2011 toma importancia y obligatoriedad la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Por consiguiente, la siguiente propuesta tiene como objetivo el diseño de dicho plan para la empresa Construcciones y Servicios Oriente S.A.S bajo requisitos legales aplicables de la Resolución 1565 de 2014. Lo anterior, que enmarcándose desde un enfoque cuantitativo, se desea alcanzar a un nivel de conocimiento descriptivo, recurriendo así a la técnica de la encuesta al l aplicar como instrumento “Cuestionario diagnóstico de situación en la empresa” suministrado por la Resolución 1565 de 2014 para recolección de la información, dando lugar a partir de los datos analizados al establecimiento de medidas de seguridad vial acordes a las cinco líneas de acción señaladas en misma resolución.
- ÍtemSólo datosDiseño del plan estratégico de seguridad vial de la empresa Excabar S.A.S.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Guerrero Sanchez, Johanna Jenireth; Jaramillo Acosta, Luisa María; Villa López, Sandra LilianaExcabar S.A.S.es una empresa Antioqueña fundada en 2012 se dedica al sector transporte específicamente sector construcción, cuenta con maquinaria pesada y amarilla. Dando prioridad al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST, surge la necesidad de diseñar un plan estratégico de seguridad vial PESV de la empresa EXCABAR S.A.S. para fomentar condiciones y ambientes seguros de sus conductores en situaciones de su desplazamiento vehicular a través de mecanismos educativos, de sensibilización y conocimiento de la normatividad vigente aplicada para prevenir los accidentes de tránsito. Así mismo, se pretende dar cumplimiento a la normatividad legal vigente colombiana según lo estipulado en la resolución 40595 de 2022 la cual se relaciona con el Plan Estratégico de Seguridad Vial que se debe implementar en toda entidad que cuente con vehículos en un número mayor a diez (10) unidades. El tipo de estudio será de investigación no experimental de corte transversal observacional con enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, del cual se obtendrá la identificación de factores de riesgos viales, el análisis de accidentalidad, descubriendo sus causas y dando lugar un plan de trabajo seguro. La muestra empleada incluye los 33 empleados que se desempeñan como conductores.
- ÍtemSólo datosDiseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial en la Empresa Gosen S.A.S(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Beltrán Bejarano, Gabriela; Villamil Rendón, Paula MarcelaCon el presente proyecto se pretende diseñar el plan estrategico de seguridad vial en la empresa Gosen S.A.S ya que esta no cuenta con uno y por tanto no esta dadno cumplimiento a la normatividad vigente.
- ÍtemSólo datosDiseño del programa de bienestar laboral del Parque Zoológico Santa Fe de Medellín(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-04-01) Lemus Rondón, Bilma Matilde; Rincón Ortega, Aura Yessenia; Quintero Morris, Maria Constanza; Montes Delgado, Harold AndrésNuestro proyecto hace referencia a diseñar un plan de Bienestar Laboral con el fin de aportar a mejorar la calidad de vida de los colaboradores del Zoológico Paque Santa Fé.
- ÍtemSólo datosDiseño del programa de gestión integral del factor de riesgo químico en la empresa Petromovil de Colombia S.A.S en Yondo Antioquia(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Chacon Sanchez, Ingri Tatiana; Olmos Alferez , Leidy; Lambis Prada , Tiffany MargaritaEl propósito principal de este proyecto, se basa en la implementación de un programa integral de prevención de riesgo químico dentro de las instalaciones de la empresa petromovil. Se busca con el proyecto, cumplir con la normativa y legislación colombiana sobre el manejo, uso, almacenamiento y disposición final de las sustancias químicas manejadas dentro de la empresa. Para este trabajo se hace necesario realizar un reconocimiento inicial de las actividades donde se manejen sustancias químicas, así mismo verificar el personal que se encuentre expuesto a estos materiales. Posterior a esto se establecerá un plan de trabajo donde se definan las actividades que se llevaran a cabo dentro del programa. Inicialmente una evaluación de identificación de peligro de cada producto químico manejado y una compatibilidad de los mismo, que nos permitirá reconocer los productos o subproductos químicos que deban ser controlados, así como la forma en la que deben ser almacenados. De igual forma, con este reconocimiento se puede establecer controles para la exposición de los trabajadores en caso de ser necesario. Finalmente, basado en el desarrollo de estas actividades, se establecerán más tareas a ejecutar durante la implementación según sean los resultados obtenidos. Portillo Montero, J. P., & Ramírez Poveda, W. H. (2018), crearon un programa de riesgo químico en la empresa Kenzo Jeans S.A.S, donde se evidencio condiciones en las que se observaron colaboradores del área de tintorería expuestos a la manipulación de sustancias químicas y almacenamiento de estas. Se evaluaron factores de riesgo y tipos de peligros de cada uno de los productos manejados dentro de la organización de los cuales se encontraron Corrosivos, irritantes y tóxicos. El diseño inicio con el análisis, identificación y clasificación de los productos de sustancias químicas, siguiendo con el desarrollo de matrices de compatibilidad por cada área y etiquetas para trasvases, finalizando con la evaluación de exposición de los trabajadores a los distintos productos utilizados y manipulados por cada colaborador. se puede definir que este trabajo de investigación es descriptivo, con un enfoque mixto, esto debido que las variables a verificar, analizar e identificar son tanto cuantitativas como cualitativas, ya que algunas van relacionadas al tiempo y numero de exposición de los trabajadores(cuantitativa) con las sustancias y otras con las características propias de los productos químicos (cualitativo). Para dar cumplimiento a los objetivos planteados en el proyecto de investigación se implementa tres instrumentos para la recolección de la información y análisis de los datos; los instrumentos línea basal y check list - inspección de seguridad química, responden al objetivo uno, el cual consiste en analizar la situación actual de la empresa Petromovil con relación al uso y almacenamiento de productos químicos. El tercer instrumento es una matriz de inventario y caracterización de sustancias químicas, la cual permitirá identificar los peligros intrínsecos de las sustancias químicas.
- ÍtemSólo datosDISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA FUNDACIÓN ORINOQUIA BIODIVERSA(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Guerrero Cárdenas, Luisa Fernanda; Florez Ovalle, Geisel Patricia; Vageon Ballesteros, Maria MonicaLa Fundación Orinoquia Biodiversa es una empresa con una trayectoria de 13 años, que se ha visto expuesta a riesgos laborales de tipo 2 y 5 en su lugar de trabajo. En sus inicios, la empresa implementó acciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que se ajustaban a los requisitos mínimos establecidos por la Resolución 0312 de 2019, pero con el tiempo, los riesgos laborales aumentaron en complejidad y número, y las acciones implementadas para la gestión de la SST no fueron suficientes. Ante esta situación, se propone la Diseñar un sistema de gestión de SST completo y eficaz que permita a la Fundación Orinoquia Biodiversa cumplir con la normatividad colombiana en materia de SST. Este sistema de gestión se enfoca en la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales presentes en la empresa, a través de la definición de actividades, programas, planes y acciones que garanticen la protección de la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.