• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Infancia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    El arte dramático como herramienta pedagógica para fortalecer la dimensión comunicativa en los niños y niñas de 4 años
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-01) Orozco Rodríguez, Maria Fernanda; Casas, Erika Katherine; Guerrero Lache, Johanna Maria; Manrique Plata, Elizabeth
    La siguiente investigación va dirigida a una población de niños y niñas en edades entre 4  años del jardín infantil  "El reino de los niños " ubicado en la localidad de san Cristóbal del barrio 20 de julio, este jardín infantil cuenta con tres niveles como párvulos, pre jardín y jardín, institución en la cual se busca fortalecer la dimensión comunicativa a través del arte dramático por medio de la investigación. Teniendo en cuenta que la dimensión comunicativa es la que permite que el ser humano se exprese a través del lenguaje sus conocimientos, ideas, sentimientos, necesidades, forjando vínculos afectivos. Concordando con el pensamiento de (Pava Nora, 2011)
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Características en las pautas de crianza en niños y niñas de 3 a 5 años de edad de un jardín infantil del barrio lucero medio en la localidad de Ciudad Bolívar
    (2020-10) Poveda Briceño, Heidy Julieth; Galindo Parra, Yolanda; Aldana Acosta, Edith Katerine; Mayorga González, José Miguel
    Las pautas de crianza son las reglas y medidas que entablan los padres al interior de su familia, teniendo en cuenta su entorno socio cultural y sus historias de vida. Esta investigación va dirigida a padres de familia, cuidadores que tengan a cargo a los niños y las niñas de 3 a 5 años de edad. Estas pautas se solidifican con el transcurrir del tiempo ya que estas se heredan de generación en generación, manifestándose a través del proceder e interactuar de cada persona según el medio que lo rodea.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Características en las pautas de crianza en niños y niñas de 3 a 5 años de edad de un jardín infantil del barrio Lucero Medio en la localidad de Ciudad Bolívar
    (2020-10) Aldana Acosta, Edith Katerine; Galindo Parra, Yolanda; Poveda Briceño, Heidy Julieth; Mayorga González, José Miguel
    La presente investigacion tiene como objetivo describir las caracteristicas que tienen los padres de familia en las pautas de crianza con sus hijos, en un jardin infantil del barrio lucero medio de la localidad de ciudad de ciudad bolivar, frente al manejo de normas y estilos de autoridad que realizan en su contexto familiar, la investigacion tiene la finalidad de dar a conocer nuevas herramientas para que los padres conoscan mas a fondo cual es la importancia de crianza y pautas de crianza resaltando la importancia del respeto, comunicacion y amor por sus hijos.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    La circulación de conocimientos y la discusión sobre la infancia: análisis desde la Revista Educación, 1933 – 1935.
    (ĬbērAM, 2017-01-20) Luna Eslava, Leonardo Rafael
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comprendiendo las habilidades de interacción social en niños y niñas de 1 a 4 años en un CDI en Tamayo Nariño
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Perdomo Carvajal, Nohora Milena; Hurtado Rivas, Jennifer Aracely; Portocarrero Herman, Leidy Marisol; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    El presente proyecto de investigación, se enfoca en las habilidades de interacción social, que son perfiles y características trascendentales excepcionales de los comportamientos sociales positivos que favorecen la adaptación y la aceptación del otro. De esta manera, las habilidades de interacción social, reflejan la formación integral del individuo donde se realizó la intervención con los niños y niñas de 1 año a 4 años de edad en un centro de desarrollo infantil (CDI) de Tumaco Nariño. Este trabajo de investigación se tiene como objetivo indagar, aplicar y analizar los datos recolectados sobre la relación entre las habilidades de interacción social en los niños y niñas de 1 a 4 años del centro desarrollo infantil (CDI) Tumaco- Nariño. La población estudiada en este proyecto de investigación es de niños y niñas institucionalizados con diferentes dinámicas de vida, cuyas diversas situaciones y contextos ayudan a su desarrollo para enfrentar la resolución de problemas inadecuados según la edad. Debido a diversas situaciones, ya sea separados de su familia, porque son parte de una familia disfuncional o porque tienen patrones de conductas incorrectas. En cuanto al análisis de los resultados, se inicia con un microanálisis que determina la relación entre los conceptos de las técnicas de recolección de datos utilizadas en el estudio, en este caso la observación directa, grupo focal y entrevistas semiestructuradas, seguido de la codificación abierta, proceso hacer una lectura más pausada y detallada, donde se identifican, comparan y consideran los términos, sus características, similitudes agrupados en categorías y subcategorías, , las cuales están organizadas en las tablas que conectan los datos de una manera organizada y fácil de entender. Para la codificación axial, estableció la relación entre categorías admitidas y subcategorías, para presentar explicaciones más precisas y completas acerca de los fenómenos. Con la teoría ecológica de Uriel Bronfenbrenner, explica cómo influyen los grupos sociales en el desarrollo del niño y adolescentes de manera determinante que se ven reflejados en los sistemas que forman parte del desarrollo y su aprendizaje, sus espacios y sistemas según el planteamiento de su teoría. Posteriormente, se demuestra un análisis de la experiencia que brinda un resumen de los datos analizados e insumos para la formulación de las conclusiones encontradas en la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de experiencias de la corresponsabilidad familiar en tiempos de pandemia, en niños y niñas de 5 a 6 años de una Institución Educativa de la localidad de Usme
    (2021-09) Arias Tavera, Leidy johanna; Armesto Argüelles, Nelsy Jhoanní; Romero Rivera, Adriana del Pilar
    La situación de cuarentena preventiva y obligatoria por el Covid-19, ha llevado a las familias, niños, niñas y a los colegios a vivir experiencias nuevas, llenas de incertidumbre e inseguridades, de circunstancias de cambio en los que se han tenido que generar mecanismos de adaptación. Esto significa un cambio en términos de las actividades laborales, y tareas domésticas, incluyendo el cuidado y la crianza de los hijos e hijas, desde el rol del padre, madre y/o cuidador.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de experiencias de la literatura de padres hacia hijos e hijas desde la teoría de la literatura infantil de Juan Cervera
    (2020-12) Rivas Capera, Jeyby Carolina; Rodríguez Arias, María Esperanza; Suavita Mata, Yamile Andrea; Mayorga González, José Miguel
    A partir de una metodología de corte cualitativo, se comprendió la experiencia del acercamiento de la literatura de padres hacia hijos, desde una aproximación de la teoría de la literatura infantil de Juan Cervera Borras en las familias de una Institución Educativa Distrital de la localidad de Ciudad Bolívar, permitió no solo reflejar las experiencias de acercamiento a la literatura, sino las vivencias de estos, logrando comprender sus formas de expresión frente a esta experiencia.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comprensión de las experiencias a nivel de resolución de conflictos de niños y niñas entre 9 y 10 años pertenecientes a una institución educativa de Arauca-Arauca
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Torres Peroza, Maria del Carmen; Rios Jacome, Carolina; Rodriguez Baños, Yessica; Cortez Gonzalez, Gildardo
     En el marco del presente proyecto de investigación dentro de las competencias del sistema educativo y ambiente escolar, los conflictos constituyen una de las preocupaciones más importantes de docentes, directivos, orientadores académicos y Padres de familia. Como parte de los procesos de formación, dentro de las habilidades sociales el respeto y el mantenimiento de ambientes sanos de convivencia, constituyen un importante pilar para los procesos de formación académica. En aspectos relevantes a lo largo del apartado de la investigación se resaltan y delimitan el campo de los aspectos relacionados a temas de resolución de conflictos, control de su gestión, como también se analizan los factores que determinan la aparición de situaciones conflictivas, las cuales implica reconocer las múltiples posibilidades del desarrollo afectivo, físico, social y cognitivo, entender la relación que existen para tejer las emociones, los afectos y valores, y cómo pueden avanzar en la forma de pensamiento y de interacción social, estos planteamientos con apreciaciones en respuestas parciales, necesitan la cuidadosa reflexión de todas las personas que tienen la responsabilidad en el proceso de educar y formar. Por lo tanto en la medida que logremos identificar cuáles son las carencias que presentan nuestros niños y niñas, podremos comprender las experiencias que estos viven en la interacción consigo mismo y con los demás, de acuerdo con las particularidades desarrolladas al interior de sus hogares y complementadas con la interacción en los diferentes contextos donde se relacionan y experimentan la aceptación o el rechazo de las personas que los rodean, dependiendo del nivel de desarrollo de sus habilidades sociales. Es por esto que para tener un amplio conocimiento en el desarrollo de la investigación hemos considerado como objetivo general, Comprender las experiencias en la resolución de conflictos de niños y niñas de 9 a 10 años de una institución educativa de Arauca-Arauca
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    El Comprensión de las experiencias emocionales en el uso de las tic en el proceso de educación virtual de niños y niñas de 8 a 10 años de edad pertenecientes a una institución educativa de Neiva-Huila
    (Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Rosado Castro, Yeudis Judith; Gómez Aros, Indira Thajanna; Cortés González, Gildardo
    El presente trabajo de investigación fue realizado para comprender experiencias a nivel emocional que presentadas en niños y niñas de 8 a 10 años de una institución educativa en la ciudad de Neiva (departamento del Huila), con el uso de la TIC en el proceso de educación virtual; y tiene como base bibliográfica “La Teoría Ecológica del Desarrollo Humano” de Bronfenbrenner (1979), tomando su explicación del niño como sujeto en desarrollo que cambia su actuar de acuerdo al entorno o sistema en el que se desenvuelve.   El punto de partida fue la repentina inmersión que se dio en la educación virtual en Colombia, sumando el cambio en la forma de relación personal, con contacto cercano; dado que prácticamente todo tipo de interacción pasó a ser virtual; se descubre la importancia de hacer la revisión de las emociones en este proceso, que ya había despertado interés en algunos profesionales como  Aguilar (2011)  que expresa “la relación directa entre sujetos y dispositivos digitales evitan reconocer las emociones y sentimientos de los otros” (p. 222); de manera que muestra la relevancia de dar profundidad al tema de las emociones en la virtualidad. Por tanto, este documento tiene la expectativa de ser un aporte como referente teórico para futuros estudios de casos similares.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comprensión de las experiencias emocionales en el uso de las tic en el proceso de educación virtual de niños y niñas de 8 a 10 años de edad pertenecientes a una institución educativa de Neiva-Huila: Emociones durante educación virtual en niños y niñas de 8 a 10 años
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Rosado Castro, Yeudis Judith; Gómez Aros, Indira Thajanna; Cortés González, Gildardo
    El presente trabajo de investigación fue realizado para comprender experiencias a nivel emocional que presentadas en niños y niñas de 8 a 10 años de una institución educativa en la ciudad de Neiva (departamento del Huila), con el uso de la TIC en el proceso de educación virtual; y tiene como base bibliográfica “La Teoría Ecológica del Desarrollo Humano” de Bronfenbrenner (1979), tomando su explicación del niño como sujeto en desarrollo que cambia su actuar de acuerdo al entorno o sistema en el que se desenvuelve. El punto de partida fue la repentina inmersión que se dio en la educación virtual en Colombia, sumando el cambio en la forma de relación personal, con contacto cercano; dado que prácticamente todo tipo de interacción pasó a ser virtual; se descubre la importancia de hacer la revisión de las emociones en este proceso, que ya había despertado interés en algunos profesionales como  Aguilar (2011)  que expresa “la relación directa entre sujetos y dispositivos digitales evitan reconocer las emociones y sentimientos de los otros” (p. 222); de manera que muestra la relevancia de dar profundidad al tema de las emociones en la virtualidad. Por tanto, este documento tiene la expectativa de ser un aporte como referente teórico para futuros estudios de casos similares.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de las prácticas de garantías en los derechos de niños y niñas de 3 a 5 años por parte de los padres del Municipio de San José Del Guaviare, desde la teoría ecológica de Bronfenbrenner
    (2021) Deulufeut, Débora Lora; Sánchez Rojas, Yolima; Sánchez Santiago, Yuri Beatriz; Mayorga González, José Miguel
    Este trabajo de grado está orientado en el problema de investigación, el cual es el déficit en la garantía en los derechos a niños y niñas de 3 a 5 años, por parte de los padres en la población del municipio de San José del Guaviare, ya que cada vez son muchos los casos donde no se evidencia una garantía de derechos en los niños y niñas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de métodos de intervención de educación emocional para la convivencia en la infancia desde la teoría de Rafael Bisquerra
    (2020-11) Cortes Sarmiento, Angélica; Díaz Pérez, Martha Silvina; Mayorga González, José Miguel
    La presente investigación aborda la problemática de convivencia de un grupo de estudiantes de primera infancia (niños y niñas de 5 a 6 años), que afectan en gran medida no solo las relaciones sociales si no también la parte académica y sus aprendizajes.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Condiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Ardila Leal, Iris Katherine; Mantilla Toloza, Sonia Carolina; Caicedo, Surgei Bolivia
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Cuéntame un cuento: talleres pedagógicos para familias animando a la lectura desde la primera infancia
    (2018-05) Gutiérrez, Verónica; Lopéz Rojas, Mónica Paola; Camargo Gómez, Gladys Cecilia
    Observando la problemática que afecta a nivel general la débil adhesión a los libros en niños, jóvenes y adultos, se ve la necesidad de plantear una estrategia que desarrolle hábitos lectores desde la primera infancia involucrando de manera directa a las familias. Partiendo de esta necesidad se propone organizar talleres lúdico- pedagógicos a estudiantes de primera infancia del colegio La Giralda en compañía de sus familias y dentro de estos talleres estrategias didácticas que permitan involucrar y motivar hacia el interés por la lectura.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    El cuidado parental durante el primer año de vida
    (ĬbērAM, 2020-05-19) López Bauta, Adis Aymee; Hernández Cedeño, Eniuska
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    El desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juego
    (ĬbērAM, 2020-05-19) Durand, María Florencia; Martínez, Mauricio Sebastián; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Diseño de una propuesta pedagógica desde el DUA para fortalecer las habilidades comunicativas en un aula inclusiva
    (2020-12-24) Márquez Garnica, Adriana Lizeth; Lombana Suarez, Yomar; Munera Molina, Paula Catalina; Ortega del Castillo, Nerey del Carmen
    Las habilidades comunicativas son un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante toda la vida. Hablar, leer, escribir y escuchar son las habilidades del lenguaje y a partir de ellas el individuo se desarrolla y se comunica en sociedad. Sin embargo, en el aula se presentan casos de estudiantes que no logran comunicarse de una forma eficiente con las personas con quienes interactúan, ya sea porque presentan algún tipo de dificultad que no les permite establecer una comunicación clara y precisa. El Diseño Universal de Aprendizaje proporciona al currículo la flexibilidad y adaptación de los contenidos para que todos los estudiantes aprendan a su ritmo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Educación sexual en infantes
    (1994) Fonseca, Nancy; Merchán, Martha; De Zubiría, Sonia; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La compresión y aceptación como ser sexual que adquiere la persona, genera efectos relacionados con su calidad de vida individual y social que convierte a la sexualidad en un importante objeto de estudio y de investigación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Los Estilos parentales: Una validación transcultural Colombia-Uruguay: Estilos parentales: Una validación transcultural Colombia-Uruguay
    (2023 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2023, 2023-12-30)
    Los estilos parentales se definen como formas que padres/madres o cuidadores, establecen para transmitir a sus hijos/as normas básicas de comportamiento y relacionamiento. Dada la importancia de los primeros años de vida en la conformación de patrones socioemocionales, con gran implicación en el posible desarrollo de disfunciones en etapas adolescentes o adultas, es fundamental contar con instrumentos adecuados para medir estos estilos, especialmente en países latinoamericanos como Colombia y Uruguay, donde las tasas de maltrato infantil son muy altas. Por tanto, el objetivo de este estudio instrumental es validar transculturalmente el Cuestionario de Dimensiones y Estilos de Crianza (PSDQ) en familias colombianas y uruguayas, para tener así un punto de partida a la hora de identificar la predominancia de estilos parentales, y poder generar programas de psicoeducación a padres, que prevengan y mitiguen las violencias hacia las infancias. Como resultado se espera poder brindar un taller de crianza positiva a familias seleccionadas, así como hacer un aporte significativo al campo disciplinar y aplicado de ambos países, orientado al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en Salud y Bienestar y Paz, justicia e instituciones sólidas, evidenciando los avances en un artículo en una revista de alto impacto.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Estrategia didáctica para la prevención de la ansiedad en los niños de cuatro a cinco años: ¿Cómo una estrategia didáctica puede prevenir la ansiedad en los niños de cuatro a cinco años?
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Rodríguez García, María Fernanda; Castillo Cadena, Paola Andrea; Rodríguez García, María Fernanda
    Resumen   La presente investigación se titula “Estrategia Didáctica para la Prevención de la Ansiedad en Niños de Cuatro a Cinco” y nace a raíz de la identificación de la ansiedad escolar como un problema recurrente que no solo afecta su desarrollo social, sino que genera en los niños y niñas un bajo rendimiento escolar a causa de la presión y estrés experimentadas en el ambiente escolar, lo anterior, limita su incipiente experiencia académica y de no ser tratado, puede afectar su desarrollo integral en el futuro. Por lo tanto, una vez identificada la problemática, se optó por la Investigación Acción Participativa como medio para profundizar en un tema poco abordado, y trabajar sobre la población de cuatro niños de cuatro a cinco años que estudian en un colegio de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia denominado Liceo San José sur oriental. Para empezar, se hizo uso de herramientas de recolección de información como la entrevista y la observación participante y se recolectó información de fuentes secundarias por medio de la revisión documental, todo ello, brindó el soporte suficiente para diseñar un tablero multisensorial que mitigara los efectos de la ansiedad en los cuatro casos diagnosticados y prevenir el desarrollo de la ansiedad en niños y niñas que mostraban indicios de estrés e ira. Para finalizar, se identificó que ofrecer herramientas novedosas y que causan intriga en los niños, genera que su mente se disperse de los pensamientos intrusivos que lo conducen a la ansiedad y por ende pueda lentamente transitar a la calma, resaltando la importancia de fomentar la autonomía en medio de su utilización y promover su uso frecuente ya sea en medio del aula de clases o en el hogar, ya que demostró su eficacia para ayudar, no solo al infante que experimenta episodios ansiosos, sino a los adultos que en muchas ocasiones tiene la intención, pero no cuentan con las herramientas para acercarse asertivamente a los niños y niñas y apoyarlos en un momento de tanta dificultad.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo