Examinando por Materia "Infancia"
Mostrando1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosEl arte dramático como herramienta pedagógica para fortalecer la dimensión comunicativa en los niños y niñas de 4 años(Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-01) Orozco Rodriguez, Maria Fernanda; Casas, Erika Katherine; Guerrero Lache, Johanna Maria; Manrique Plata, ElizabethLa siguiente investigación va dirigida a una población de niños y niñas en edades entre 4 años del jardín infantil "El reino de los niños " ubicado en la localidad de san Cristóbal del barrio 20 de julio, este jardín infantil cuenta con tres niveles como párvulos, pre jardín y jardín, institución en la cual se busca fortalecer la dimensión comunicativa a través del arte dramático por medio de la investigación. Teniendo en cuenta que la dimensión comunicativa es la que permite que el ser humano se exprese a través del lenguaje sus conocimientos, ideas, sentimientos, necesidades, forjando vínculos afectivos. Concordando con el pensamiento de (Pava Nora, 2011)
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas en las pautas de crianza en niños y niñas de 3 a 5 años de edad de un jardín infantil del barrio Lucero Medio en la localidad de Ciudad Bolívar(2020-10) Aldana Acosta, Edith Katerine; Galindo Parra, Yolanda; Poveda Briceño, Heidy Julieth; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mayorga González, José MiguelLa presente investigacion tiene como objetivo describir las caracteristicas que tienen los padres de familia en las pautas de crianza con sus hijos, en un jardin infantil del barrio lucero medio de la localidad de ciudad de ciudad bolivar, frente al manejo de normas y estilos de autoridad que realizan en su contexto familiar, la investigacion tiene la finalidad de dar a conocer nuevas herramientas para que los padres conoscan mas a fondo cual es la importancia de crianza y pautas de crianza resaltando la importancia del respeto, comunicacion y amor por sus hijos.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas en las pautas de crianza en niños y niñas de 3 a 5 años de edad de un jardín infantil del barrio lucero medio en la localidad de Ciudad Bolívar(2020-10) Poveda Briceño, Heidy Julieth; Galindo Parra, Yolanda; Aldana Acosta, Edith Katerine; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mayorga González, José MiguelLas pautas de crianza son las reglas y medidas que entablan los padres al interior de su familia, teniendo en cuenta su entorno socio cultural y sus historias de vida. Esta investigación va dirigida a padres de familia, cuidadores que tengan a cargo a los niños y las niñas de 3 a 5 años de edad. Estas pautas se solidifican con el transcurrir del tiempo ya que estas se heredan de generación en generación, manifestándose a través del proceder e interactuar de cada persona según el medio que lo rodea.
- PublicaciónSólo datosLa circulación de conocimientos y la discusión sobre la infancia: análisis desde la Revista Educación, 1933 – 1935.(ĬbērAM, 2017-01-20) Luna Eslava, Leonardo Rafael
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de experiencias de la corresponsabilidad familiar en tiempos de pandemia, en niños y niñas de 5 a 6 años de una Institución Educativa de la localidad de Usme(2021-09) Arias Tavera, Leidy johanna; Armesto Argüelles, Nelsy Jhoanní; Corporación Universitaria Iberoamericana; Romero Rivera, Adriana del PilarLa situación de cuarentena preventiva y obligatoria por el Covid-19, ha llevado a las familias, niños, niñas y a los colegios a vivir experiencias nuevas, llenas de incertidumbre e inseguridades, de circunstancias de cambio en los que se han tenido que generar mecanismos de adaptación. Esto significa un cambio en términos de las actividades laborales, y tareas domésticas, incluyendo el cuidado y la crianza de los hijos e hijas, desde el rol del padre, madre y/o cuidador.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de experiencias de la literatura de padres hacia hijos e hijas desde la teoría de la literatura infantil de Juan Cervera(2020-12) Rivas Capera, Jeyby Carolina; Rodríguez Arias, María Esperanza; Suavita Mata, Yamile Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mayorga González, José MiguelA partir de una metodología de corte cualitativo, se comprendió la experiencia del acercamiento de la literatura de padres hacia hijos, desde una aproximación de la teoría de la literatura infantil de Juan Cervera Borras en las familias de una Institución Educativa Distrital de la localidad de Ciudad Bolívar, permitió no solo reflejar las experiencias de acercamiento a la literatura, sino las vivencias de estos, logrando comprender sus formas de expresión frente a esta experiencia.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de las prácticas de garantías en los derechos de niños y niñas de 3 a 5 años por parte de los padres del Municipio de San José Del Guaviare, desde la teoría ecológica de Bronfenbrenner(2021) Deulufeut, Débora Lora; Sánchez Rojas, Yolima; Sánchez Santiago, Yuri Beatriz; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mayorga González, José MiguelEste trabajo de grado está orientado en el problema de investigación, el cual es el déficit en la garantía en los derechos a niños y niñas de 3 a 5 años, por parte de los padres en la población del municipio de San José del Guaviare, ya que cada vez son muchos los casos donde no se evidencia una garantía de derechos en los niños y niñas.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de métodos de intervención de educación emocional para la convivencia en la infancia desde la teoría de Rafael Bisquerra(2020-11) Cortes Sarmiento, Angélica; Díaz Pérez, Martha Silvina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mayorga González, José MiguelLa presente investigación aborda la problemática de convivencia de un grupo de estudiantes de primera infancia (niños y niñas de 5 a 6 años), que afectan en gran medida no solo las relaciones sociales si no también la parte académica y sus aprendizajes.
- PublicaciónSólo datosCondiciones de salud de niños menores de cinco años que participan en el programa "De Cero a Siempre" en Pamplona, Norte de Santander(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Ardila Leal, Iris Katherine; Mantilla Toloza, Sonia Carolina; Caicedo, Surgei Bolivia
- PublicaciónAcceso abiertoCuéntame un cuento: talleres pedagógicos para familias animando a la lectura desde la primera infancia(2018-05) Gutiérrez, Verónica; Lopéz Rojas, Mónica Paola; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camargo Gómez Gladys CeciliaObservando la problemática que afecta a nivel general la débil adhesión a los libros en niños, jóvenes y adultos, se ve la necesidad de plantear una estrategia que desarrolle hábitos lectores desde la primera infancia involucrando de manera directa a las familias. Partiendo de esta necesidad se propone organizar talleres lúdico- pedagógicos a estudiantes de primera infancia del colegio La Giralda en compañía de sus familias y dentro de estos talleres estrategias didácticas que permitan involucrar y motivar hacia el interés por la lectura.
- PublicaciónSólo datosEl cuidado parental durante el primer año de vida(ĬbērAM, 2020-05-19) López Bauta, Adis Aymee; Hernández Cedeño, Eniuska
- PublicaciónSólo datosEl desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juego(ĬbērAM, 2020-05-19) Durand, María Florencia; Martínez, Mauricio Sebastián; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel
- PublicaciónRestringidoDiseño de una propuesta pedagógica desde el DUA para fortalecer las habilidades comunicativas en un aula inclusiva(2020-12-24) Márquez Garnica, Adriana Lizeth; Lombana Suarez, Yomar; Munera Molina, Paula Catalina; Lombana Suarez, Yomar; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rincón Infante, Sandra MilenaLas habilidades comunicativas son un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante toda la vida. Hablar, leer, escribir y escuchar son las habilidades del lenguaje y a partir de ellas el individuo se desarrolla y se comunica en sociedad. Sin embargo, en el aula se presentan casos de estudiantes que no logran comunicarse de una forma eficiente con las personas con quienes interactúan, ya sea porque presentan algún tipo de dificultad que no les permite establecer una comunicación clara y precisa. El Diseño Universal de Aprendizaje proporciona al currículo la flexibilidad y adaptación de los contenidos para que todos los estudiantes aprendan a su ritmo.
- PublicaciónRestringidoEstrategia pedagógica basada en el juego que desarrolle habilidades de convivencia intercultural en niños de grado tercero(2020-09-10) Citelly Villarreal, Silvia Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Blanco Vega, María de JesúsEl surgimiento de este estudio, deviene de la necesidad del contexto de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa de la ciudad de Pasto, quienes muestran en su desempeño escolar dificultades frente a la aceptación cultural, irrespeto, poca tolerancia, rechazo y presencia de conflictos constantes frente a situaciones cotidianas.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia de atención psicológica a familias de niños y niñas con edades de 6 a 8 años con diagnóstico de autismo(2020) Paipilla Fuentes, Diana Esperanza; Cordoba Asprilla, Graciela; Corporación Universitaria Iberoamericana; Mayorga González, José MiguelLos niños y niñas diagnosticados con autismo hacen parte de la población infantil, de allí nace la necesidad de visibilizar su existencia teniendo como objetivo la aproximación a las experiencias de atención psicológica a familias de niños y niñas con edades de 6 a 8 años con diagnóstico de autismo en Bogotá. De esta manera se explora la atención psicológica, se categorizan los datos obtenidos y se analizan las experiencias de la atención psicológica en las familias de niños y niñas con edades de 6 a 8 años con diagnóstico de autismo en una Institución prestadora de salud de Bogotá.
- PublicaciónAcceso abiertoFormación de formadores y política pública de primera infancia(2011-06) Quiroga Carreño, Johanna Alexandra; Corporación Universitaria IberoamericanaEl informe presenta los resultados del proyecto de investigación orientado a la reflexión y estudio de la relación de la formación de formadores con las políticas públicas de primera infancia desde a los procesos formativos. Para ello, el informe se ha estructurado a nivel general, presentando inicialmente elementos de contexto, antecedentes y argumentos que justifican la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de las prácticas desarrolladas por los egresados de la especialización en desarrollo integral de la infancia y la adolescencia en las regiones de origen(2021-01-15) Carrillo Mojica, Diego Raúl; Sanabria, Ruth Mariela; García Lemus, Gloria Yined; Campo Aguirre, María Stephanie; Cortés Garzón, Yury Patricia; Corporación Universitaria IberoamericanaLa investigación desarrollada en el programa de la Especialización en Desarrollo Integral de la Infancia y la Adolescencia, se concibió desde la posibilidad de acercamiento a los estudiantes egresados, quienes desde diferentes regiones de origen han cursado sus estudios como especialistas, con un importante compromiso de desarrollar sus intereses investigativos en las instituciones educativas en las que están vinculados y/o en los diverso escenarios de interacción social, como la familia, el barrio entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoUna mirada a la formación de profesionales en pedagogía infantil y educación especial en Colombia desde la caracterización de sus propuestas formativas(2016-10-11) Acosta Marroquín, Nadia Paola; Porras Sánchez, Ana María De los Angeles; Tuativa Gómez, Andrea del Pilar; López Martínez, Andrea Marcela; González Bohorquez, Carmen Yine; Rojas Muñoz, Diana Milena; Martínez Castillo, Doris Luz; Martín Barrera, Gina Shirley; Castillo Baptista, Julieth Marcela; Muñoz Rincón, Leidy Alexandra; Gaviria Cely, Leidy Angelica; Martínez Moreno, María Fernanda; Vásquez Acevedo, María Fernanda; Martínez Mora, Nathalia; Sánchez Blanco, Gloria Carolina; Eslava Durán, Yuli Paola; Hernández Botia, Yuri Rocio; Corporación Universitaria IberoamericanaAnte los retos de la Educación Colombiana, se hace necesario reconocer cuales son las propuestas que plantean las universidades del país para la formación de sus profesionales, específicamente las Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial. Ante la importancia de la formación de la infancia y las posibilidades de transformar los escenarios educativos para esta población, se reconoce la necesidad de formar pedagogos infantiles, educadores especiales y especialistas en Infancia, teniendo en cuenta la emergencia de la categoría de infancia, su constitución histórica, los discursos que actualmente la constituyen y las apuestas sociales que se configuran desde las propuestas curriculares de los programas de Pedagogía Infantil y Educación Especial.
- PublicaciónSólo datosLas prácticas de crianza y su relación con el vínculo afectivo(ĬbērAM, 2017-05-31) García Ramírez, Nubia; Rodríguez Cruz, Elizabeth; Duarte Rico, Lida; Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo
- PublicaciónSólo datosPromoción de resiliencia en niños de instituciones educativas oficiales de Neiva, Colombia(ĬbērAM, 2014-12-21) Sierra Barón, Willian