Examinando por Materia "Medios de comunicación"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosGénero, representaciones sociales e ideología: un análisis de las revistas Women’s health y Men’s health en Brasil(ĬbērAM, 2015-07-19) Arrial Palma, Yáskara; Botton, Andressa; Silva Piason, Aline Da; Guareschi, Pedrinho Arcides; Neves Strey, Marlene
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre los agentes educativos y el origen de las dificultades del aprendizaje en el contexto escolar(1996) Pachón, Martha Biviana; Pinzón, Adriana; Bejarano, Olga Lucía; Corporación Universitaria IberoamericanaLa escuela es un lugar importante en la vida cotidiana de los niños. El ingreso en ella supone, para la vida de todos ellos, un hecho de importancia psicológica, social y cultural. En el ámbito escolar los niños crecen, se convierten en altmmos, se enfrentan a situaciones que dependen de ellos, que moldean su vida como los horarios diarios, intereses individuales, su espontaneidad, los pensamientos y sentimientos, y hasta algunas enfermedades. También reciben influencias de factores extrínsecos a él como son la familia, los maestros, la escuela y los medios de comunicación. Por esto la escuela crea responsabilidades dirigidas hacía los docentes y la familia, pues son ellos los que responden a los intereses y expectativas de un conjunto de niños que poseen características psicobiológicas propias, que traen consigo las consecuencias materiales y sociales de su existencia, y además son portadores de las expectativas y objetivos que se tienen, sobre el aprendizaje y el rendimiento escolar al que deben responder como alumnos.
- PublicaciónAcceso abiertoViabilidad de la implementación del periódico en la Corporación Universitaria Iberoamericana(2012) García Aguilar, Clara PatriciaLa universidad iberoamericana no cuenta con un canal de comunicación y difusión encargado de notificar temas de interés para toda la institución; existen dos boletines informativos, uno científico y otro electrónico el cual no esta actualizado, provocando que los estudiantes pierdan la posibilidad de conocer sobre: la problemática, temas de interés, eventos, etc. se formuló una investigación descriptiva para recolectar información bibliográfica y analizar la viabilidad, por medio de un método inductivo; lo que identificó factores que incidían en la falta de un canal de comunicación y difusión influyente donde el estudiante pueda opinar, aportar, y manifestar abiertamente sus inquietudes para toda la población, con una tasa interna de retorno de 236,97% proyectado en un periodo de 5 años.