• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Needs"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Capacidad de resiliencia en la vida cotidiana de niños y niñas entre 5 y 7 años de una Institución Educativa Rural de Nechí (Antioquia)
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Moreno MartInez, Ana Yulis; Palomeque Panesso, Carolina Liseth; Henriquez Banquet, Mildred Yesenia; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La resiliencia, es “la habilidad para adaptarse a los acontecimientos adversos, superarlos y ser capaz de lograr un progreso exitoso” (Fínez Silva et al., 2019, p.85). Muchas de esas adversidades se presentan en los niños y niñas, por tal razón, esta investigación comprende la capacidad de resiliencia a nivel familiar, escolar y social de los niños y niñas de 5 a 7 años de una Institución Educativa Rural de Nechí (Antioquia), basada en las realidades sociales vividas por sus habitantes, quienes han sido víctimas del conflicto armado colombiano y por ende, tiene incidencia en la población infantil mencionada, la cual es evidente en comportamientos que reflejan de sus padres, acudientes o cuidadores. Bajo este propósito, se establece la investigación cualitativa en línea con el enfoque fenomenológico, dado que permite explorar las diferentes situaciones de vida y del mundo, desde una perspectiva subjetiva; la investigación se adelanta con una muestra de 20 padres o adultos significativos de la población objeto de estudio y 2 docentes, mediante la técnica de recolección de información - entrevistas semiestructuradas. Producto de las repuestas de los entrevistados, se denotan categorías, subcategorías y aportes emergentes de la codificación abierta y axial, que luego se triangulan con la teoría de Manfred Max-Neef. A partir del desarrollo de la investigación se concluye, que, desde el contexto familiar, escolar y social, es posible comprender la resiliencia en los niños pertenecientes a una institución educativa rural de Nechí Antioquia, considerando que el entorno en el que socializan debe de permitirles superar las distintas circunstancias desfavorables, tales como: violencia, maltrato, descuido, abandono estudiantil, etc.; puesto que, estas permean su sano desarrollo psicosocial.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Capacidad de resiliencia en la vida cotidiana de niños y niñas entre 5 y 7 años de una Institución Educativa Rural de Nechí (Antioquia): Resilience capacity in the daily life of boys and girls between 5 and 7 years old
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Moreno MartInez, Ana Yulis; Palomeque Panesso, Carolina Liseth; Henriquez Banquet, Mildred Yesenia; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La resiliencia, es “la habilidad para adaptarse a los acontecimientos adversos, superarlos y ser capaz de lograr un progreso exitoso” (Fínez Silva et al., 2019, p.85). Muchas de esas adversidades se presentan en los niños y niñas, por tal razón, esta investigación comprende la capacidad de resiliencia a nivel familiar, escolar y social de los niños y niñas de 5 a 7 años de una Institución Educativa Rural de Nechí (Antioquia), basada en las realidades sociales vividas por sus habitantes, quienes han sido víctimas del conflicto armado colombiano y por ende, tiene incidencia en la población infantil mencionada, la cual es evidente en comportamientos que reflejan de sus padres, acudientes o cuidadores. Bajo este propósito, se establece la investigación cualitativa en línea con el enfoque fenomenológico, dado que permite explorar las diferentes situaciones de vida y del mundo, desde una perspectiva subjetiva; la investigación se adelanta con una muestra de 20 padres o adultos significativos de la población objeto de estudio y 2 docentes, mediante la técnica de recolección de información - entrevistas semiestructuradas. Producto de las repuestas de los entrevistados, se denotan categorías, subcategorías y aportes emergentes de la codificación abierta y axial, que luego se triangulan con la teoría de Manfred Max-Neef. A partir del desarrollo de la investigación se concluye, que, desde el contexto familiar, escolar y social, es posible comprender la resiliencia en los niños pertenecientes a una institución educativa rural de Nechí Antioquia, considerando que el entorno en el que socializan debe de permitirles superar las distintas circunstancias desfavorables, tales como: violencia, maltrato, descuido, abandono estudiantil, etc.; puesto que, estas permean su sano desarrollo psicosocial.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Participación ciudadana en el desarrollo de la política pública del Sector LGBTI en Bogotá, D.C.
    (ĬbērAM, 2015-12-18) Tovar Cortes, Ángela Rocío; Archila Bonfante, Suri María; Ramírez Arévalo, Yaneth Mercedes; Lancheros García, Olga Lucía; Patiño Ruiz, Pedro Agustín; González Sánchez, Lennin Yair

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo