Examinando por Materia "Niño"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosComprendiendo las habilidades sociales de interacción social en niños y niñas de 1 a 4 años en un CDI en Tamayo Nariño(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Perdomo Carvajal, Nohora Milena; Hurtado Rivas, Jennifer Aracely; Portocarrero Herman, Leidy Marisol; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl presente proyecto de investigación, se enfoca en las habilidades de interacción social, que son perfiles y características trascendentales excepcionales de los comportamientos sociales positivos que favorecen la adaptación y la aceptación del otro. De esta manera, las habilidades de interacción social, reflejan la formación integral del individuo donde se realizó la intervención con los niños y niñas de 1 año a 4 años de edad en un centro de desarrollo infantil (CDI) de Tumaco Nariño. Este trabajo de investigación se tiene como objetivo indagar, aplicar y analizar los datos recolectados sobre la relación entre las habilidades de interacción social en los niños y niñas de 1 a 4 años del centro desarrollo infantil (CDI) Tumaco- Nariño. La población estudiada en este proyecto de investigación es de niños y niñas institucionalizados con diferentes dinámicas de vida, cuyas diversas situaciones y contextos ayudan a su desarrollo para enfrentar la resolución de problemas inadecuados según la edad. Debido a diversas situaciones, ya sea separados de su familia, porque son parte de una familia disfuncional o porque tienen patrones de conductas incorrectas. En cuanto al análisis de los resultados, se inicia con un microanálisis que determina la relación entre los conceptos de las técnicas de recolección de datos utilizadas en el estudio, en este caso la observación directa, grupo focal y entrevistas semiestructuradas, seguido de la codificación abierta, proceso hacer una lectura más pausada y detallada, donde se identifican, comparan y consideran los términos, sus características, similitudes agrupados en categorías y subcategorías, , las cuales están organizadas en las tablas que conectan los datos de una manera organizada y fácil de entender. Para la codificación axial, estableció la relación entre categorías admitidas y subcategorías, para presentar explicaciones más precisas y completas acerca de los fenómenos. Con la teoría ecológica de Uriel Bronfenbrenner, explica cómo influyen los grupos sociales en el desarrollo del niño y adolescentes de manera determinante que se ven reflejados en los sistemas que forman parte del desarrollo y su aprendizaje, sus espacios y sistemas según el planteamiento de su teoría. Posteriormente, se demuestra un análisis de la experiencia que brinda un resumen de los datos analizados e insumos para la formulación de las conclusiones encontradas en la investigación.
- ÍtemSólo datosComprendiendo las habilidades sociales de los niños y niñas de 1 a 4 años en un CDI en Tamayo (Nariño)(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Perdomo Carvajal, Nohora Milena; Hurtado Rivas, Jennifer Araceli; Portocarrero Herman, Leidy Marisol; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl presente proyecto de investigación, se enfoca en las habilidades de interacción social, que son perfiles y características trascendentales excepcionales de los comportamientos sociales positivos que favorecen la adaptación y la aceptación del otro. De esta manera, las habilidades de interacción social, reflejan la formación integral del individuo donde se realizó la intervención con los niños y niñas de 1 año a 4 años de edad en un centro de desarrollo infantil (CDI) de Tumaco Nariño. Este trabajo de investigación se tiene como objetivo indagar, aplicar y analizar los datos recolectados sobre la relación entre las habilidades de interacción social en los niños y niñas de 1 a 4 años del centro desarrollo infantil (CDI) Tumaco- Nariño. La población estudiada en este proyecto de investigación es de niños y niñas institucionalizados con diferentes dinámicas de vida, cuyas diversas situaciones y contextos ayudan a su desarrollo para enfrentar la resolución de problemas inadecuados según la edad. Debido a diversas situaciones, ya sea separados de su familia, porque son parte de una familia disfuncional o porque tienen patrones de conductas incorrectas. En cuanto al análisis de los resultados, se inicia con un microanálisis que determina la relación entre los conceptos de las técnicas de recolección de datos utilizadas en el estudio, en este caso la observación directa, grupo focal y entrevistas semiestructuradas, seguido de la codificación abierta, proceso hacer una lectura más pausada y detallada, donde se identifican, comparan y consideran los términos, sus características, similitudes agrupados en categorías y subcategorías, , las cuales están organizadas en las tablas que conectan los datos de una manera organizada y fácil de entender. Para la codificación axial, estableció la relación entre categorías admitidas y subcategorías, para presentar explicaciones más precisas y completas acerca de los fenómenos. Con la teoría ecológica de Uriel Bronfenbrenner, explica cómo influyen los grupos sociales en el desarrollo del niño y adolescentes de manera determinante que se ven reflejados en los sistemas que forman parte del desarrollo y su aprendizaje, sus espacios y sistemas según el planteamiento de su teoría. Posteriormente, se demuestra un análisis de la experiencia que brinda un resumen de los datos analizados e insumos para la formulación de las conclusiones encontradas en la investigación.
- PublicaciónSólo datosESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EN SALUD Y AMBIENTES SALUDABLES, PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES BAJO PROTECCIÓN(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2017-06-23) Ávila Vélez, Paula Andrea; Leiva Benavides, Luisa Fernanda; Bueno Gutiérrez, Johanna Constanza; Gámez Peralta, María Fernanda
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio correlacional entre las condiciones socioeconómicas y biológicas con el desarrollo de las competencias de lectura, escritura y matemáticas en niños de 6 a 12 años del centro pastoral y de servicios san Marcelino Champagnat(2016-11-30) Argüello Gutiérrez, Yenny Paola; Barreto Tovar, Carlos Alberto; Cano Rios, Gina Patricia; Gómez Niño, Julián Ricardo; Henao Restrepo, Manuel Alejandro; Moreno Jiménez, Yeimy Julieth; Pinzón Contreras, Roberto Alfonso; Ramírez Martínez, Marcela; Rodriguez Rojas, Yuber Liliana; Rivero Tarquino, Jeimmy; Salgado Grijalba, Tania ErikaEl ser humano se caracteriza por la destreza en su pensamiento, la cual se ve materializada en sus rasgos de inteligencia y es ésta la que le permite resolver problemas del día a día. Se considera la matemática como producto de una actividad mental y que esta es independiente de la experiencia; sin embargo, se reconoce que la interacción con ambientes físicos se apoya en el conocimiento acumulado dado por la actividad matemática, lo que le permite adaptarse a contextos determinados y a la vez comprender y reconocer realidades. El objetivo de este proyecto es establecer la relación entre las condiciones socio-económicas y biológicas con el desarrollo de las competencias de lectura, escritura y matemáticas de los niños y las niñas entre los 6 y 12 años del Centro Pastoral y de Servicios San Marcelino Champagnat.
- PublicaciónSólo datosEl fonoaudiólogo en los Trastornos de Alimentación, Más Allá de la Deglución(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2021-07-21) Gonzalez Moreira, Dalma Judith; Maris Granatto, Stella; Vazquez Fernandez, Patricia
- PublicaciónSólo datosPrograma de promoción de la salud escolar: infancia activa y saludable en tres territorios sociales colombianos(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Rodriguez Rojas, Yuber Liliana; Aguirre Mazo, Yury Marcela; García Lugo, Cindy Nathalia; González Bonilla, Jineth Carolina; Guevara Tinoco, Mabel
- PublicaciónSólo datosRevisión Narrativa: Evaluación e intervención fonoaudiológica en niños con labio fisurado(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2021-12-21) Espitia Rojas, Gleidy Vannesa; Rodríguez Arias, Karen Lizeth
- PublicaciónSólo datosLa valoración de la percepción de padres/cuidadores sobre manual de estimulación del movimiento y lenguaje(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2021-12-21) Guajardo Saez, Claudia Pamela; Isla Grandon, Araceli; Zuñiga Lagos, Evelyn Natalia; Figueroa Saavedra, Carla Soledad