Examinando por Materia "Niños minusválidos"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoActitud familiar en el desarrollo socio afectivo de niños con parálisis cerebral(1996) Cáceres, Nelly; Valderrama, Sandra; Hernández, Sandra; García, Carlos; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente monografla es lograr una aproximación teónca al tema de la influencia de la actitudes familiares, en el desarrollo socio-afectivo en ninos con parálisis cerebral, que permita conocer a las autoras de este trabajo la importancia de la situación afectiva que viven estos niños y la forma cómo las familias asumen el problema con en el fin de identificar la incidencia de sus actitudes y comportamiento en la vida cotidiana del niño. Tomando como base lo anterior se plantea que la incapacidad motora de origen cerebral es un problema de gran complejidad, dado que un niño afectado por parálisis cerebral no pueda participar en actividades sociales, recreativas y educativas del espacio familiar, de la misma manera que un niño "normal". Para abordar esta problemática se trabaja en tres caprtutos las cuales nos dan una aproximación teórica al tema a partir de la percepción vivencia! con niños de la Fundación para el niño diferente.en el primer capítulo paralisis cerebral se desarrollo a partir de su concepto, tipos causas y consecuencias. En el capítulo dos se hace referencia al tema de la familia, sus manifestaciones afectivas tanto de padres como hermanos y la influencia que estas tienen sobre el níno con parálisis cerebral. En el tercer capitulo se aborda el tema sobre actitud, su concepto, su influencia a nivel social como familiar y la ayuda que esta presta para un desarrollo socio-afectivo favorable.
- PublicaciónRestringidoConcepción de la labor pedagógica del educador especial y la dinámica de la actividad interdisciplinaria de una institución clínica que aborda el pronóstico educativo del niño discapacitado(1996) Acosta, Patricia; Bolivar, Adriana; Corredor, Rosemary; Mejía, Patricia; Quiroga, Concha; Salazar, Constanza; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación fue describir y valorar la concepción de la labor del educador especial, dentro del equipo interdisciplinario de una institución clínica que aborda el pron+ostico educativo de un niño discapacitado. Para indagar por tal labor del educador espcial, se procuró caracterizar y análizar su rol, sus funciones, la metodología de trabajo, los procedimientos y estrategias que utiliza y desarrolla dentro del equipo interdisciplinario entorno al niño discapacitado.
- PublicaciónRestringidoEstudio de caso del discurso lúdico en los niveles de forma, contenido y uso en niños con transtorno neurodiscursivo de 8 y 10 años de edad(1995) Bermudez Saballett, Betsy Yazmin; Cortés Espinosa, Gloria Mónica; Jiménez Correa, Yulieth; Mora Monroy, María del Pilar; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa problemática desarrollada a lo largo del estudio pretendía caracterizar el discurso lúdico en los niveles de forma, contenido y uso en dos niñas guienes presentan un trastorno neurodiscursivo ocasionado por una parálisis cerebral de tipo espástico con características displéjicas de grado moderado cuyas edades cronológicas son 8 y 10 años, pertenecientes a un estrato socio-económico medio- bajo, con escolaridad de primero y tercer grado de básica primaria, ya que actualmente se hayan vinculadas al Instituto Franklin D. Roosevelt. El presente trabajo se enmarca dentro de un diseño descriptivo del tipo estudio de caso. Para efectos de la descripción del discurso lúdico, las investigadoras diseñaron y aplicaron un protocolo de evaluación de forma, contenido y uso a nivel de codificación en este discurso.
- PublicaciónRestringidoEstudio sobre las didácticas especializadas en parálisis cerebral. Fase I(1988-10) Hurtado, Myriam Janeth; Mallanino, María del Pilar; Páez, Nancy Jeannette; Ramírez, Elba Cecilia; Torres, Maribel; Villamil, Yaira; Riaño, Fernando; Osorio, Ruby; Corporación Universitaria IberoamericanaEl cerebro humano trabaja corno una "central de teléfonos" en el control de los movimientos del cuerpo y siendo la parte mayor y más alta del encéfalo, está dividido en hemisferio derecho e izquierdo, por el cuerpo calloso. Cada hemisferio está formado a su vez por lóbulos y surcos; el surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal; el surco parieto- occipital separa el lóbulo temporal de los demás lóbulos. Es necesario utilizar un material didáctico especial de acuerdo con el tipo de parálisis que afecte al individuo ( espásticos, disquinéticos y atáxicos); para el espástico se emplean elementos duros, manipulables, irrompibles, flexibles y de diferentes texturas; para el disquinético el material debe ser blando, irrompible, manipulable y de diferentes texturas, y en los atáxicos elementos irrompibles, elásticos, consistentes, plásticos y de diferentes texturas.
- PublicaciónRestringidoLa integración de niños con necesidades educativas especiales y los enfoques pedagógicos contemporáneos(1996) Corredor, Martha Cristina; Gutiérrez, Nelly Constanza; Jiménez Bernal, Ligia Virginia; Marín Peñaranda, Solangel; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria IberoamericanaLa crisis educativa actual se debe entre otros aspectos a la falta de continuidad y desarrollo de políticas que no satisfacen las expectativas y exigencias pedagógicas, sociales y culturales de nuestra población. Surge así la necesidad de contemplar nuevas propuestas que se conviertan en alternativas para redimensionar, posibilitar procesos y dar un nuevo sentido a la práctica pedagógica; con las nuevas tendencias pedagógicas, se reconoce al sujeto como un ser que interactúa con la naturaleza, con la sociedad y con sigo mismo, de donde adquiere conocimientos y experiencias que permiten modificar e integrar sus estructuras cognitivas.
- PublicaciónRestringidoPrograma para la enseñanza del concepto de número en el niño especial(1988-03) Garzón, Luisa Fernanda; Smith Herrera, Mery; Flórez, Lorena; Molano, Gladys; Restrepo, María Constanza; Barrero, Nancy; Corporación Universitaria IberoamericanaTeniendo en cuenta que el objetivo de ésta monografia técnica es diseñar un programa para la ensehanza del concepto de número en el niho especial se iniciara con una revisión teórica en donde se destacan las teorias más acertadas sobre el aprendizaje, y las caracteristicas y alcanze educativo de los deficientes mentales educables. Se describen los métodos curriculares instrucciona les, y evaluativos por los que está conformado el programa. Este se divide en unidades de trabajo cuyos temas son: Cuantificadores, Clasificación, Seriación, Relación término a término, Estructuración espacial, Estructuración temporal y conservación.