Examinando por Materia "Pedagogía"
Mostrando1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosAcerca de las competencias desde un enfoque pedagógico(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) Bravo Salinas, Néstor
- PublicaciónRestringidoAporte del aprendizaje significativo en las actitudes convivenciales de los alumnos(2020-12) Abril Acosta, Claudia Patricia; Pérez Vargas, John JairoEsta investigación centró su indagación en determinar como el aprendizaje significativo aporta a las actitudes convivenciales de los alumnos dentro y fuera del aula.
- PublicaciónRestringidoAportes de la creatividad a la labor del educador especial de alumnos con retardo mental limitrofe(1996) Arteaga Ortegón, Miguel Alberto; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo monográfico comprende en su contenido el baluarte de la capacidad creadora del ser. En él está enmarcada no sólo la importancia, sino también la creatividad en sí. Los aspectos tratados en el trabajo encierran en su marco conceptual lo que hace referencia a autores, todo lo que se puede da.r a conocer en el ámbito de la creatividad, la cual es sin lugar a dudas poco tratada dentro del campo educativo, y sin embar·go, fuera de ella se torna en un proceso de trabajo que por muchos es tenido en cuenta, y por ende, se hace significativo en la vida de la sociedad, y lo más importante, en el existir del individuo. Este estudio tiene como objetivo principal hacer un aporte a la labor del educador especial de niños con retardo mental limítrofe, en el campo de la creatividad. Está dirigido a aquellos gue con un interés de romper con los parámetros tradicionales que puedan hacer de la educación, y en este caso, de la educación especial un cambio significativo en el aprendizaje vivencial de los alumnos con retardo mental limítrofe.
- PublicaciónSólo datosUna aproximación a los objetos en la pedagogía(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Didyme Dome Fuentes, André; Quiroga Carreño, Johanna Alexandra
- PublicaciónRestringidoAsociación entre maltrato infantil y rendimiento académico(2003-10-15) Heredia Andrade, Yuly Angélica; Molina Hormaza, Sandra Milena; Pérez Silva, Sandra Patricia; Robayo Rojas, Aracely; Rojas Rodríguez, Paola; Sanabria Pinzón, Gina Paola; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaLa consecuencia, se obliga a asumir un compromiso colectivo en donde la responsabilidad de los diferentes actores que se encuentran directamente relacionados con la educación de los niños y de las niñas, en especial los padres de familia y los docentes, realicen una lectura comprensiva sobre esta problemática que genere una intervención pluralista y flexible en su educación; induciendo a partir de allí, alternativas de cambio para transformar las manifestaciones de violencia como una forma de enfrentar los conflictos, favoreciendo de este modo el mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas. El interés fundamental de esta investigación es responder al interrogante de cómo se asocia la exposición al maltrato, en cualquiera de sus manifestaciones, con el rendimiento académico en un grupo de 67 niños y niñas, de los cuales 22 son niñas y 45 son niños que pertenecen actualmente a la Institución Educativa Distrital Alemania Sede A
- PublicaciónRestringidoBases epistemológicas y pedagógicas que fortalecen la formación ciudadana en los contextos educativos de migración con población infantil(2020) Guio Rojas, Luis Alejandro; Melo Tinjacá, Martha Esperanza; Silva Carreño, Wilmer HernandoDentro de los distintos escenarios donde se mueve la investigación educativa, es importante siempre recalcar que la transversalidad de cualquier elemento solamente se logra a través de la investigación, por consiguiente, el presente trabajo investigativo es un ejercicio desde la hermenéutica del desarrollo social y político que en la escuela se pueda suscitar, partiendo de situaciones cataclismáticas en la actualidad latinoamericana, abre las puertas para que desde la Universidad San Buenaventura de Bogotá (USB), y la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI), se desarrollen temáticas importantes desde la vista del investigador educativo.
- PublicaciónAcceso abiertoCine y procesos de inclusión(2012-06-19) Suaza Vargas, Luz Marina; Lozano Romero, Anyela Milena; Figueroa Rivera, Edna Carolina; Vigoya, Norma; Becerra, StefanyEl objetivo general de esta investigación fue aportar en la búsqueda de nuevas alternativas pedagógicas que contribuyan a la formación de un tipo de profesionales que comprendan las problemáticas relacionadas con la exclusión y construyan estrategias para el reconocimiento de la diferencia no como amenaza sino como enriquecimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoComunicación y Diversidad Vol. I(2017-03-08) Arias Castilla, Carmen Aura; Ayala Cardona, Jaime Alberto
- PublicaciónRestringidoLa dramatización como herramienta de desarrollo comunicativo a nivel oral en niños de educación preescolar(2000-04) Leyva Bastidas, Francia; Velásquez Castellanos, Jorge Alexander; Albarracín, Liz Amanda; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria iberoamericanaEl hombre actual, proyectándose hacia el nuevo milenio reconoce la importancia de la expresión oral, como medio básico de comunicación; por cuanto le permite la apertura y conocimiento de nuevos espacios. Con base en lo anterior, hemos de utilizar el cuento como herramienta dentro y fuera del aula, para desarrollar la oralidad en los niños y niñas del nivel de transición del Jardín Infantil El Arco Iris, por medio de diversas actividades de expresión corporal y dramatización.
- PublicaciónRestringidoEducación para todos, una escuela para maestros incluyente(2021-02) Vásquez Angulo, Yesy Marisa; Dajome Ponce, Doris Yanira; Peña Valencia, Marcí Germania; Hernández Castillo, Camila AndreaLa presente investigación sobre educación para todos, una escuela para maestros incluyente; tiene como objetivo fortalecer las practicas pedagógicas incluyentes en la primaria de la institución educativa Ricaurte a través del material pedagógico escuela de maestro educación para todos favoreciendo una educación inclusiva
- PublicaciónSólo datosLa escolarización y no escolarización diferencias que educan(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Alvis Orjuela, Patricia
- PublicaciónSólo datosEstrategia lúdica para fortalecer las relaciones afectivas en los niños de 4 a 5 años(Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-10-03) Rojas Novoa, Leidy Natalia; Canté, RiyidLa presente investigación tiene como objeto implementar una propuesta de intervención pedagógica orientada por estrategias lúdicas a fin de fortalecer las relaciones afectivas en los estudiantes de educación preescolar de 4 y 5 años del jardín infantil hadas y duendes. Para lograr el propósito principal se plantea un estudio desde el enfoque cualitativo, el cual manifiesta un trabajo activo en el que se promueve el conocimiento del contexto y la población como objeto de investigación, frente a la problemática de interés, planteando actividades que se implementarán en busca de cambios para contribuir a la solución de dichos problemas.
- ÍtemSólo datosEstrategia lúdica para fortalecer las relaciones afectivas en los niños de 4 a 5 años(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-10-03) Rojas Novoa, Leidy Natalia; Canté, RiyidLa presente investigación tiene como objeto implementar una propuesta de intervención pedagógica orientada por estrategias lúdicas a fin de fortalecer las relaciones afectivas en los estudiantes de educación preescolar de 4 y 5 años del jardín infantil hadas y duendes. Para lograr el propósito principal se plantea un estudio desde el enfoque cualitativo, el cual manifiesta un trabajo activo en el que se promueve el conocimiento del contexto y la población como objeto de investigación, frente a la problemática de interés, planteando actividades que se implementarán en busca de cambios para contribuir a la solución de dichos problemas.
- ÍtemSólo datosIdentificación de los discursos multimodales en lengua materna en los estudiantes de LHLC de la comunidad Nasa.(2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Gómez Pava, Luis AlejandroLos discursos multimodales, dependen del medio por el que transita el texto, y tienen una característica importante que los diferencian de otros textos, ya que combinan imágenes con palabras o símbolos. Esto hace que, para su compresión se deba utilizar diferentes procesos cognitivos, distintas técnicas de aproximación y de procesamiento de la información, pues las características del texto condicionan el modo de leerlo. El hablante de lengua materna no solo localiza o infiere información para interpretarlo, sino que debe decodificar un formato que presenta otros mecanismos de jerarquización que el texto presenta. La lengua Nasa Yuwe es de uso exclusivo de la Comunidad Nasa, y como muchas otras lenguas maternas aborígenes, están en constante riesgo de desaparecer debido al sistema comunicativo que se encuentra mediado por el mercado y la informatización. la presente investigación, cualitativa y de enfoque descriptivo, pretende identificar y caracterizar los discursos multimodales en lengua Nasa Yuwe utilizados en su cotidianidad por los estudiantes de la Comunidad Nasa, de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
- PublicaciónSólo datosIncidencia de la formación profesional de docentes hacia la inclusión educativa(ĬbērAM, 2022-04-13) Poveda Zúñiga, Jorge Antonio; Tigrero Vaca, Jorge Willian; Sornoza Zavala, Gioryi Augusto
- PublicaciónRestringidoLUDICOM: estrategia pedagógica para fortalecer habilidades comunicativas en estudiantes con barreras de aprendizaje hacia la lectura(2021-01-08) Fuentes Acosta, Janis Deidy; Jaraba Tuirán, Eny Mercedes; Jiménez Ricardo, Pedro Antonio; Rojas Quitian, Martha JanethEl objetivo de la presente investigación fue diseñar una estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades comunicativas en estudiantes con barreras de aprendizaje hacia la lectura, denominada LUDICOM. La estrategia se implementó con estudiantes de grado 2ª de la institución educativa Cintura de Pueblo Nuevo (Córdoba).
- PublicaciónAcceso abiertoLa ludoteca como estrategia lúdico pedagógica(2009-07) Rubiano Bello, Ángela María; Corporación Universitaria IberoamericanaSe presenta la sistematización de la experiencia de implementación de una ludoteca escolar en el Gimnasio Infantil Sergio Benavides, institución privada de educación preescolar en el sector de Kennedy en Bogotá. El propósito fue ahondar en la comprensión de la relación entre lúdica, ludoteca, sistema ESAR, modelo pedagógico y los aspectos legales que enmarcan la educación preescolar en Colombia, para describir los fenómenos y nuevas relaciones que surgieron en esta comunidad educativa durante y después de la experiencia sistematizada, más aún teniendo en cuenta que los recursos económicos eran mínimos pero que este aspecto no puede determinar el cumplimiento de un principio que sustentan diversas teorías pedagógicas y que es reconocido por la Ley General de Educación. Para tal efecto se realizó una rigurosa revisión teórica presentada en el marco referencial, después se aplicaron los pasos de la sistematización de experiencia describiendo los hallazgos para posteriormente construir una discusión a la luz de los referentes teóricos.
- ÍtemAcceso abiertoMemorias I Congreso internacional de educación infantil(ĬbērAM, 2024) Arguello Muñoz, Ferdy Carina; Londoño González, Diana Jaidy; Corporación Universitaria IberoamericanaEl mismo fue creado con el fiel objetivo de generar un espacio pertinente para la reflexión y socialización en torno a una pedagogía con miras a la necesaria innovación en los tiempos actuales en los que vivimos, sus enfoques y metodologías. El evento puso el foco sobre las pedagogías emergentes e innovadoras en la educación infantil, puesto que la misma abraza enfoques creativos y centrados en el estudiante, basado en proyectos, en el pensamiento crítico y el uso de tecnologías interactivas, hacia la exploración guiada que integren diversas áreas del conocimiento, fomentando la participación plena y la integración de todos los niños en las actividades del aula, fomentando la colaboración y el sentido de comunidad. Otro pilar fundamental del Congreso fue la Tecnología como aquella que está al servicio de la educación, por lo que el evento fue creado para dar el espacio adecuado y divulgar avances de proyectos de investigación a partir de las múltiples situaciones del contexto en función de la articulación de la teoría y la práctica, que contribuyen con la agenda 2030 en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El bienestar y los derechos de la niñez son pilares fundamentales de una educación infantil de calidad, y eje transversal del presente Congreso. Por lo que, nos ocupa garantizar el pleno desarrollo de los niños y niñas, desde sus necesidades físicas hasta su salud emocional y mental, crucial para sentar las bases de una sociedad más justa e inclusiva. Sin duda cuando nos referimos a pedagogías emergentes, inclusión e innovación en educación infantil, también nos estamos refiriendo a que es momento de reflexionar sobre el impacto transformador que venimos presenciando, y que por lo tanto, la integración de enfoques pedagógicos centrados en el estudiante, el uso de tecnologías interactivas y la colaboración estrecha entre todos los actores educativos han catapultado el aprendizaje hacia nuevas y emocionantes fronteras.
- PublicaciónRestringidoLa práctica pedagógica: análisis y reflexiones sobre la docencia en fisioterapia(Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana, Editorial ĬbërAM, 2020., 2018) Camargo Mendoza, Sandra Milena ; Bohórquez Martínez, Nohora DulfayEn el presente libro, los autores traen la oportunidad de pensar la práctica pedagógica desde el ejercicio de escritura e investigación de los docentes en fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Para eso, entre líneas de análisis y reflexiones, construyen dos importantes miradas. La primera es pensar la salud además de su práctica clínica. En la otra, buscan lanzar luz a una conexión importantísima entre salud y educación, a saber, el ejercicio de uno en el cuidado con el otro, en el sentido de llevar al otro a aprender a cuidarse, auxiliarle en un trayecto, pero, al mismo tiempo, exige que aquel que enseña no deje de cuidar de sí mismo, de pensar y construir su propia práctica.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas pedagógicas artísticas con población en condición y situación de enfermedad(2016-11-30) Rodríguez Medina, Cindy Lorena; Ortiz Gómez, Eliana Milena; Gómez Guerrero, Leidy Tatiana; Blanco Vega, María de JesúsObjetivo de esta investigación es identificar las prácticas pedagógicas artísticas en población en condición y situación de enfermedad por medio de un estudio de caso en el cual se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes y estudiantes de la entidad participante, se estructuró una matriz de análisis documental y un registro de observación no 3 Participante, con el fin de identificar las prácticas con esta población desde los enfoques y orientaciones metodológicas.