Examinando por Materia "Primera infancia"
Mostrando1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoActividades rítmicas como estrategia didáctica para atenuar las conductas agresivas de los estudiantes de grado transición(2021-02-09) Restrepo Álvarez, Gloria Mercedes; Rojas Quitian, Martha JanethEl objetivo general y por ende el interés de la investigación fue promover la convivencia escolar de los estudiantes de grado transición mediante el desarrollo de actividades rítmicas como estrategia didáctica para atenuar los tipos de agresividad.
- PublicaciónSólo datosCaracterización del desarrollo infantil en la Calera desde un enfoque de la determinación social(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Camargo Rojas, Diana Alexandra
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de las experiencias en el desarrollo infantil de los niños y niñas de 3 a 5 años, de los centros de desarrollo infantil de un Municipio de Antioquia(2021-08) Villegas Ramos, Mónica Isabel; Zapata Tabares, Jaqueline; Zapata Vélez, Erika Marcela; Romero Rivera, Adriana del PilarEn Colombia existen leyes que favorecen la garantía de derechos de niños y niñas, ejemplo de ellos son los programas de educación inicial, amparados por la ley y políticas de estado para el desarrollo integral de la primera infancia ; desafortunadamente, durante varios años la operación de los programas que atienden las niñas y niños de 0 a 5 años y, que son liderados por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar se ven afectados por atrasos en los procesos administrativos, siendo estos programas unos de los principales entornos protectores y garantes de derecho.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un proyecto pedagógico para la sexualidad en el C.D.I Andalucía de Envigado, Antioquia(2019-06-18) Londoño Rozo, Maribel; Restrepo Gutierrez, Yerika; Guído Rojas, Luis AlejandroLa presente investigación consiste en el diseño de un proyecto pedagógico en educación para la sexualidad en el Centro de Desarrollo Infantil (C.D.I.) Andalucía de Envigado, Antioquia. Parte de la problemática que se evidencia en los niños y niñas frente a la expresión y manejo de su cuerpo, la exposición del mismo entre sus pares y docentes, así como, la necesidad de generar estrategias claras de intervención en el marco de las políticas del Ministerio de Educación Nacional (M.E.N.).
- PublicaciónAcceso abiertoEfecto de un programa de estimulación temprana sobre el desarrollo psicomotor de los niños de 0 a 3 años y sobre los conocimientos y habilidades de docentes como promotoras del desarrollo psicomotor(2016-11-25) Blanco Vega, María de Jesús; Arias Castilla, María Aura; Garzón Mora, Nohora Marlen; Joya Alarcón, Elsa María; Barrera Venegas, Sirley DanielaEsta investigación se realizó en alianza interinstitucional entre la Corporación Universitaria Iberoamericana y la Asociación Colombiana de Educación Preescolar – ACDEP, tuvo como objetivo establecer el efecto de un programa de estimulación temprana sobre el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 0 a 3 años y sobre los conocimientos y habilidades de docentes como promotoras del desarrollo psicomotor. El marco metodológico estuvo planteado desde un tipo de estudio explicativo, con enfoque cualitativo, diseño cuasi experimental, los instrumentos de investigación aplicados, la Escala Abreviada de desarrollo del Ministerio de Salud (1999), el Programa de Ejercicios de Estimulación Temprana de Unicef (2009), una evaluación de conocimientos sobre estimulación temprana a docentes y un registro de observación de prácticas a docentes. Los participantes un grupo de 32 niños y niñas de 0 a 3 años y un grupo de 7 docentes, pertenecientes a dos jardines de ACDEP.
- PublicaciónRestringidoEstrategia pedagógica TIC en la educación inclusiva de la primera infancia orientada a docentes de Pasto en emergencia sanitaria del COVID-19(2021-02-08) Romero Acosta, Diana Lorena; Ardila Maldonado, Diana Carolina; Arias Prada, Wolfgang Eiffel; Bedoya Salcedo, AdelaidaLa investigación se realizó con el propósito de establecer alternativas que permitan implementar una estrategia pedagógica en la educación inclusiva de la primera infancia mediada por TIC dirigida a docentes de un Centro Educativo del Municipio de Pasto durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Este estudio de tipo cualitativo por medio de la investigación acción bajo la modalidad técnica, se ejecutó metodológicamente en 3 fases: planificación, acción y evaluación de la acción. Para ello, se aplicó instrumentos como la entrevista y el grupo focal, abordando la problemática educativa actual relacionada con la emergencia sanitaria. La población se compone por 10 docentes y la muestra de tipo no probabilístico por conveniencia fue de 5 docentes de preescolar específicamente grado jardín y transición.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores asociados a la desvinculación escolar de niños y niñas del Centro de Desarrollo Integral CDI - el Bosquecito en el municipio de Fómeque - Cundinamarca(2019) Villalobos González, Laura Constanza; Guevara Rodríguez, Blanca Yanira; Rodríguez Pérez, María VictoriaLa desvinculación escolar es una problemática educativa que afecta principalmente a niños, niñas y adolescentes, la cual está presente en las instituciones vinculadas al sistema educativo y en los diferentes niveles académicos previamente establecidos; se acompaña de la inaccesibilidad, la repitencia, la inequidad y la baja cobertura educativa.
- PublicaciónSólo datosLa familia y el desarrollo motor en la primera infancia, una mirada desde el modelo de la determinación social(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Camargo Rojas, Diana Alexandra
- PublicaciónRestringidoFortalecimiento de la dimensión comunicativa en los procesos de aprendizaje de niños con parálisis cerebral(2020-09-30) Gordillo Díaz, Nancy; Guerrero Rodríguez, Norma Mireya; Montenegro Castillo, Miguel Ángel; Molano Caro, GladysEsta investigación tuvo como propósito comprender cuáles son los aportes didáctico-pedagógicos que fortalecen la dimensión comunicativa en los niños con parálisis cerebral del jardín Infantil Nuestra Esperanza de la ciudad de Bogotá; localidad de Ciudad Bolívar. El proyecto se desarrolló en el marco del enfoque cualitativo, desde un estudio de caso al trabajar con dos niños con parálisis cerebral de 3 y 4 años. Para responder la pregunta problema se diseñaron dos instrumentos con el propósito que los padres y los docentes caracterizaran los procesos de lenguaje expresivo y comprensivo evidenciados por los dos niños; así mismo de realizó un registro fotográfico y de vídeos que ponen en evidencia los procesos comunicativos de los estudiantes. Por último, se realizó la triangulación de los hallazgos de la aplicación de los instrumentos.
- ÍtemAcceso abiertoInfluencia del juego como pilar de la educación en el desarrollo del lenguaje oral y escrito por medio de los juegos de mesa(2014-12-21) Arias Castilla, Carmen Aura; Buitrago Amaya, Milena Yineth; Camacho Amaya, Yezmin Patricia; Vanegas Laguna, YolimaEl presente proyecto investigativo de tipo pre experimental tuvo como objetivo determinar la Influencia del juego como pilar de la educación en el desarrollo del lenguaje oral y escrito por medio de algunos juegos de mesa, en una población de 10 niños y niñas en edades de 5 y 6 años, de tres Hogares Comunitarios del ICBF, diseñando y aplicando un programa de doce estrategias lúdico didácticas que fueron validadas por expertos. Se aplicó una prueba piloto para optimizar el desarrollo de las estrategias y observar la eficacia de los juegos de de mesa (lotería, escalera y parques) en la potenciación de estas habilidades comunicativas. Como resultado se determinó que las estrategias cumplen el objetivo propuesto y pueden ser aplicables en niños y niñas de otras instituciones.
- PublicaciónAcceso abiertoLiteratura infantil en la primera infancia(2020-09) Valero Cardozo, Magda Milena; Núñez García, Yeidy Mireya; Freire Torres, Luz Adela; Mayorga González, José MiguelDado el objetivo de la presente investigación, el cual es comprender la interpretación de la literatura en la primera infancia, se realizó una investigación cualitativa fenómeno lógica, sobre literatura infantil tradicional, interpretándola a través de la fase pre convencional de la teoría de la moral de Kohlberg; se aspira, inicialmente, rescatar el concepto de moral y cómo se desarrolla, en los niños y niñas durante su primera infancia y así generar reflexión en la población de estudio, sobre la importancia de transformar la literatura Infantil, desde el cuerpo de esta, así como el final y el mensaje, proponiendo nuevas opciones, construyendo narraciones creativas literarias, que respeten las emociones e intereses de la primera infancia.
- PublicaciónAcceso abiertoMemorias: X Encuentro Nacional y VII Internacional de Investigación en Fonoaudiología: Los debates actuales en salud pública: ¿hacia dónde va la fonoaudiología como profesión de la salud?(ĬbërAM, 2024) Pérez Corredor, Mónica Patricia; Muñoz Carillo, Paula Alexandra; Mendoza Guzmán, Julieth Catalina; Corporación Universitaria IberoamericanaLa fonoaudiología tiene mucho que aportar a esta problemática social de MI para 1) favorecer la comprensión del impacto del trauma en el desarrollo infantil, específicamente en los procesos socioemocionales y lingüístico-comunicativos y 2) participar en la co-construcción de estrategias interprofesionales acordes con las necesidades particulares de cada caso. Además, tiene un papel vital en el discurso político y de salud pública relacionado con la salud y el bienestar infantil, por lo que los resultados de esta investigación contribuyen a la forma en que se conceptualizan y se constituyen los servicios de salud.
- PublicaciónSólo datosNeuropsicología infantil del desarrollo: detección e intervención de trastornos en la infancia.(ĬbērAM, 2014-11-25) Cuervo Martínez, Luz Angela; Ávila Matamoros, Ana María
- ÍtemSólo datosPandemia: Impacto emocional y social en la primera infancia.: La dependencia y la autonomía desde las vertientes del desarrollo en la primera infancia(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Gutierrez Jimenez, Angelica PaolaEste proyecto de investigación se enfoca en las variantes tanto positivas como negativas en el desarrollo de las competencias emocionales, los factores de dependencia y autonomía (pros y contras en los procesos de formación y aprendizaje), tomando como referente los procesos de desarrollo en la primera infancia desde sus antecedentes, las afectaciones e implicaciones atravesadas en la pandemia de la emergencia sanitaria SARSCOV 2 COVID.19. Desde este punto, se genera el proceso de investigación desde el enfoque cualitativo, tomando como referente las vivencias propias de los actores que influyen en el proceso de desarrollo (familia, escuela, cultura y sociedad) del infante, las capacidades emocionales desde su ser y el cómo se extrapolan desde el desarrollo de las competencias comunicativas y sociales, con lo cual se genera la apertura de los factores de dependencia que afectan directamente el desarrollo de las capacidades y habilidades propias del individuo.
- PublicaciónRestringidoProtocolo para la planificación de actividades pedagógicas del equipo de agentes educativos de la modalidad familiar para la primera infancia(2020-01-25) Correa Pajoy, Yeimy Paola; Rojas Quitian, Martha JanethEl objetivo general fue diseñar un protocolo para la planificación de las actividades pedagógicas de los agentes educativos en la Modalidad Familiar - DIMF según estándar 25 de la guía 52 y el Manual Operativo de la Modalidad Familiar, los instrumentos aplicados fueron, la observación al participante, la entrevista estructurada, y la lista de chequeo.
- PublicaciónSólo datosRevisión sistemática acerca de las competencias investigativas en primera infancia(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Roncancio Parra, Nora Milena
- PublicaciónAcceso abiertoSeguimiento a la formación de madres comunitarias a partir del programa de pedagogía infantil a distancia de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2016-11-26) Blanco Vega, María de Jesús; Arias Castilla, Carmen Aura; Torres Ladino, Angie Carolina; Guevara Aguirre, Olga LucíaEsta investigación hace parte de un macro proyecto investigativo que tiene como finalidad establecer el impacto que ha tenido en las madres comunitarias, la profesionalización a través del programa Pedagogía Infantil a Distancias para la cualificación del talento humano y el mejoramiento de la calidad de la atención a la primera infancia en el país.
- PublicaciónSólo datosSignificados de madres y padres mexicanos del mismo género en torno a la crianza(ĬbērAM, 2020-05-19) Rodríguez Sánchez, Fabiola; Malagón Arias, Jessica Karime; Salinas Quiroz, Fernando