Examinando por Materia "Retardo mental"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis comparativo entre los métodos de enseñanza aprendizaje del esquema corporal y la lateralidad dirigido a niños con retardo mental educable(1996) Moreno, Gloria; Vásquez, Giovanna; Bejarano, Olga; Corporación Universitaria IberoamericanaLa educación espec1al ha buscado desarrollar al máximo las capacidades del individuo excepc1onal para que pueda desenvolverse en un medio social cultural y laboral productivamente, presentándose en una modalidad dinámica y renovadora de la educac1ón regular haciendo énfasis en las neces1dades de las personas que lo requ1eren, desárrollando y aplicando métodos pedagógicos que han llevado a ocupar un lugar importante en el proceso de rehabilitación del discapacitado, tal como el aprendizaje de cadenas motoras (destrezas psicomotoras y perceptivo motoras), aprendizaje de discriminaciones múltiples, educación de diferentes conductas motrices, organ1zac1ón del esquema corporal.
- PublicaciónRestringidoAplicación de estrategias pedagógicas para facilitar el desarrollo de la autonomía moral en jóvenes adolescentes con retardo mental educable del Centro Distrital Ocupacional Gabriel Turbay J.M.(1994) Pinilla Bogoya, Luz Mery; Lozano Riveros, Martha; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta investigación pretendió facilitar el desarrollo de la autonomia moral en el joven con retardo mental educable del Centro Distrital Ocupacional Gabriel Turbay J.M., a partir de lograr que el joven participe en la construcción de normas comunes, las aplique y exija su cumplimiento por parte del grupo.
- PublicaciónRestringidoAportes de la creatividad a la labor del educador especial de alumnos con retardo mental limitrofe(1996) Arteaga Ortegón, Miguel Alberto; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo monográfico comprende en su contenido el baluarte de la capacidad creadora del ser. En él está enmarcada no sólo la importancia, sino también la creatividad en sí. Los aspectos tratados en el trabajo encierran en su marco conceptual lo que hace referencia a autores, todo lo que se puede da.r a conocer en el ámbito de la creatividad, la cual es sin lugar a dudas poco tratada dentro del campo educativo, y sin embar·go, fuera de ella se torna en un proceso de trabajo que por muchos es tenido en cuenta, y por ende, se hace significativo en la vida de la sociedad, y lo más importante, en el existir del individuo. Este estudio tiene como objetivo principal hacer un aporte a la labor del educador especial de niños con retardo mental limítrofe, en el campo de la creatividad. Está dirigido a aquellos gue con un interés de romper con los parámetros tradicionales que puedan hacer de la educación, y en este caso, de la educación especial un cambio significativo en el aprendizaje vivencial de los alumnos con retardo mental limítrofe.
- PublicaciónRestringidoDiseño, aplicación y evaluación de un programa de estimulación perceptiva en niños con retardo mental educable institucionalizados en el Centro de Educación Especial Rehabilitación y Capacitación Renacer(1995) Andrade Velásquez, Gladys; Contreras, Alicia Marcela; Silva Burgos, Luz Stella; Wilches Hurtado, Gisella; Angarita, José Manuel; Corporación Universitaria IberoamericanaEl problema investigativo del presente trabajo es como influye la aplicación de un programa de estimulación perceptiva sobre el desarrollo de la percepción en niños con retardo mental educable institucionalizados en el Centro de Educación Especial, capacitación y rehabilitación Renacer?. Se plantea como objetivo general el diseñar, aplicar y evaluar el programa de estimulación perceptiva en niños con retardo mental educable institucionalizados en el Centro de Educación Especial, Capacitación y Rehabilitación Renacer
- PublicaciónRestringidoEstrategia pedagógica basada en la educación individualizada, como mecanismo para mejorar la memoria a corto plazo en un grupo con retardo mental leve y moderado(1994) Ramírez Murcia, Angélica María; Lozano, Martha; Corporación Universitaria IberoamericanaEn el presente trabajo de investigación se intentó dar solución a la siguiente pregunta ¿Qué cambios provoca en un grupo de tres individuos con R.M. un plan de educación individualizada creada para tal fin? El objetivo general de esta investigación fue mejorar la acción educativa individual a nivel de memoria a corto plazo, en los alumnos del Centro de Educación Especial T'ocancipá. Fueron supuestos en esta investigación (a). Si los individuos con R.M tienen problemas en su memoria a corto plazo, es necesario crear un prograrna que mejore su capacidad. (b). La posibilidad de participar en el proceso de mejoramiento de la memoria eligiendo los materiales y determinando el tiempo de trabajo, permite al alumno responsabilizarse de su propio desarrollo. (e). Si siete es el número máximo de elementos que se pueden almacenar en la memoria a corto plazo, la estrategia creada deberá permitir al alumno acercarse a dicho limite. (d). Siendo la Memoria leónica y Ecóica las más usadas por los alumnos, la estrategia pedagógica deberá basarse en su desarrollo.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del programa de validación de la educación básica primaria para jóvenes con retardo mental educable y limítrofe(1997) Gómez, Maritza; Rodríguez, María del Pilar; Rozo, Consuelo; Soler, Carolina; Tafur, Sandra; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaA partir de la promulgación de la Constitución Nacional de 1.991 y concretamente lo consignado en sus articulas 13, 4 7, 54 y 68 se posibilitan nuevas alternativas pedagógicas para el manejo educativo de las personas con retardo mental. Es así como desde el segundo semestre de 1.995 se inicia en el Centro Distrital Ocupacional Gabriel Turbay bajo la asesoria directa de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana el Programa de Validación de la Educación Básica Primaria para jóvenes con retardo mental educable y limítrofe el cual ha atendido hasta el momento 127 jóvenes. Esta investigación pretendia establecer el impacto que sobre la comunidad ha tenido éste programa, así como contribuir al progreso de la Educación Especial planteándolo como alternativa pedagógica a teher en cuenta para la educación de las personas con retardo mental.
- PublicaciónRestringidoInfluencia de un programa de juego en la integración social de niños con retardo mental leve, vinculados a la escuela regular(1996) Bilbao, Lilia; Fonseca, Martha; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo central de esta investigación fue determinar la influencia de un programa de juego en la integración social del nifio con retardo mental leve, viculado al aula regular. Por tal razón el problema se enuncia en los siguientes términos: ¿cómo influye un programa de juego sobre la integración social de nifios con retardo mental leve de la Escuela Distrital Alemania. con edades que oscilan entre los 9-11 años de edad mental, que han sido vinculados al aula regular: En este estudio, el programa de juego se consideró como la variable independiente; la variable dependiente fue la integración social la cual pretendia medir items como: expresar elogios, responder a elogios, expresar cosas negativas. dar respuesta a cosae; negativas, ayuda a solucionar problemas. da órdenes, acepta órdenes, toma parte en conversaciones, manifiesta sentimientos, interacción entre grupos, agresividad, colaboración, compartir.
- PublicaciónAcceso abiertoSondeo de actitudes a un grupo de empresarios sobre la vinculación laboral del joven con retardo mental educable(1995) Cortés Rosas, Elizabeth; Martínez Jiménez, Martha; Soriano Moreno, Nubia; Angarita, José Manuel; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto tuvo como objetivo identificar las actitudes de un grupo de empresarios sobre la vinculación del joven con retardo mental educable, debido a que estos jovenes son preparados en distintos talleres donde aprenden oficios que sirven para su futuro automantenimiento e independencia econbmica pero al terminar su apr·estamiento no logran poner en practica las habilidades adquiridas. A partir principal de este objetivo se planteb como pregunta saber si, existian diferencias signfificativas por tipo de empresa frente a la actitud hacia la vinculación laboral del joven con retardo mental educable en las micras, medianas y macroempresas de la ciudad de Santafé de Bogotá?.