Examinando por Materia "Sedentarismo"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosDiseño de una propuesta metodológica para fortalecer las pausas activas para colaboradores del área Administrativa de la EPS Sura(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Certuche, Luz AngelaEn el mundo actual, la globalización y el crecimiento de las nuevas tecnologías han establecido un estilo de vida basado en el trabajo, dejando en un segundo plano la salud y el bienestar bajo el supuesto de la productividad. Dentro de las principales características de este estilo de vida se encuentra el sedentarismo, incrementado aún más con la pandemia por covid-19. Para las empresas representa un desafío lograr llevar un adecuado control de las pausas activas como mecanismo de prevención de enfermedades causadas por trabajos mecánicos, repetitivos, estresantes, entre otros. A través de la investigación se busca diseñar una propuesta metodológica para promover las pausas activas de forma adecuada y acorde a las necesidades principalmente en el área administrativa del sector salud. Para ello se lleva a cabo una investigación cualitativa descriptiva, en la que serán utilizados como instrumentos la encuesta y la entrevista semiestructurada. Dentro de los posibles resultados se espera caracterizar las pausas activas actuales que se llevan a cabo la empresa y las oportunidades de mejora mediante el diseño de una cartilla de estrategias y adecuaciones claves en el proceso.
- ÍtemSólo datosEfectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-09-08) Areiza Salazar, Rosa María; Ruiz Burgos, Paola Andrea1. Resumen de la propuesta: La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella su competitividad, siempre y cuando la empresa se comprometa con una cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo sincronizada con todos los programas y procesos de la Institución. La presente ficha tiene como objetivo, Determinar Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud san juan bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2. Para la obtención de la información se utilizará el instrumento diseñado para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, el cual cuenta con tres secciones, demográfica y del comportamiento, mediciones físicas y mediciones bioquímicas, tomando de esta los aspectos relacionados con la actividad física y la dieta. Los exámenes médicos y paraclínicos, encuestas sobre perfil sociodemográfico y condiciones de salud y trabajo; su importancia radica en los hallazgos, las asociaciones exposición-efecto y análisis del comportamiento de las diferentes variables a través del tiempo. El instrumento diseñado para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, tendrá como objetivó, cálculo del estado nutricional, índice de masa corporal y estado físico del trabajador, permitiendo determinar los efectos del sedentarismo y la inactividad física; accediendo posteriormente a realizar las recomendaciones dirigidas a los trabajadores y así reducir las enfermedades cardiovasculares dentro del Centro De Salud San Juan Bautista De Pupiales E.S.E; en el periodo 2021-2. Es importante destacar que la actividad física y el sedentarismo tienen un papel preponderante que incide en la salud de los individuos, sobre todo con empleados administrativos que permanecen inactivos físicamente, por largas horas, durante el desempeño de su labor. Por tal motivo es de vital importancia tener un control de este riesgo, que si bien; no están indicados como factores de riesgos laborales, son componentes que llegan hacer un peligro para el trabador.
- PublicaciónSólo datosEfectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2(Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-09-08) Areiza Salazar, Rosa María; Ruiz Burgos, Paola Andrea1. Resumen de la propuesta: La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella su competitividad, siempre y cuando la empresa se comprometa con una cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo sincronizada con todos los programas y procesos de la Institución. La presente ficha tiene como objetivo, Determinar Efectos del sedentarismo y la inactividad física en trabajadores administrativos del centro de salud san juan bautista de Pupiales E.S.E, en el periodo 2021-2. Para la obtención de la información se utilizará el instrumento diseñado para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, el cual cuenta con tres secciones, demográfica y del comportamiento, mediciones físicas y mediciones bioquímicas, tomando de esta los aspectos relacionados con la actividad física y la dieta. Los exámenes médicos y paraclínicos, encuestas sobre perfil sociodemográfico y condiciones de salud y trabajo; su importancia radica en los hallazgos, las asociaciones exposición-efecto y análisis del comportamiento de las diferentes variables a través del tiempo. El instrumento diseñado para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas, tendrá como objetivó, cálculo del estado nutricional, índice de masa corporal y estado físico del trabajador, permitiendo determinar los efectos del sedentarismo y la inactividad física; accediendo posteriormente a realizar las recomendaciones dirigidas a los trabajadores y así reducir las enfermedades cardiovasculares dentro del Centro De Salud San Juan Bautista De Pupiales E.S.E; en el periodo 2021-2. Es importante destacar que la actividad física y el sedentarismo tienen un papel preponderante que incide en la salud de los individuos, sobre todo con empleados administrativos que permanecen inactivos físicamente, por largas horas, durante el desempeño de su labor. Por tal motivo es de vital importancia tener un control de este riesgo, que si bien; no están indicados como factores de riesgos laborales, son componentes que llegan hacer un peligro para el trabador.