• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Teachers"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Capacidad de resiliencia en la vida cotidiana de niños y niñas entre 5 y 7 años de una Institución Educativa Rural de Nechí (Antioquia)
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Moreno MartInez, Ana Yulis; Palomeque Panesso, Carolina Liseth; Henriquez Banquet, Mildred Yesenia; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La resiliencia, es “la habilidad para adaptarse a los acontecimientos adversos, superarlos y ser capaz de lograr un progreso exitoso” (Fínez Silva et al., 2019, p.85). Muchas de esas adversidades se presentan en los niños y niñas, por tal razón, esta investigación comprende la capacidad de resiliencia a nivel familiar, escolar y social de los niños y niñas de 5 a 7 años de una Institución Educativa Rural de Nechí (Antioquia), basada en las realidades sociales vividas por sus habitantes, quienes han sido víctimas del conflicto armado colombiano y por ende, tiene incidencia en la población infantil mencionada, la cual es evidente en comportamientos que reflejan de sus padres, acudientes o cuidadores. Bajo este propósito, se establece la investigación cualitativa en línea con el enfoque fenomenológico, dado que permite explorar las diferentes situaciones de vida y del mundo, desde una perspectiva subjetiva; la investigación se adelanta con una muestra de 20 padres o adultos significativos de la población objeto de estudio y 2 docentes, mediante la técnica de recolección de información - entrevistas semiestructuradas. Producto de las repuestas de los entrevistados, se denotan categorías, subcategorías y aportes emergentes de la codificación abierta y axial, que luego se triangulan con la teoría de Manfred Max-Neef. A partir del desarrollo de la investigación se concluye, que, desde el contexto familiar, escolar y social, es posible comprender la resiliencia en los niños pertenecientes a una institución educativa rural de Nechí Antioquia, considerando que el entorno en el que socializan debe de permitirles superar las distintas circunstancias desfavorables, tales como: violencia, maltrato, descuido, abandono estudiantil, etc.; puesto que, estas permean su sano desarrollo psicosocial.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Capacidad de resiliencia en la vida cotidiana de niños y niñas entre 5 y 7 años de una Institución Educativa Rural de Nechí (Antioquia): Resilience capacity in the daily life of boys and girls between 5 and 7 years old
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-28) Moreno MartInez, Ana Yulis; Palomeque Panesso, Carolina Liseth; Henriquez Banquet, Mildred Yesenia; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La resiliencia, es “la habilidad para adaptarse a los acontecimientos adversos, superarlos y ser capaz de lograr un progreso exitoso” (Fínez Silva et al., 2019, p.85). Muchas de esas adversidades se presentan en los niños y niñas, por tal razón, esta investigación comprende la capacidad de resiliencia a nivel familiar, escolar y social de los niños y niñas de 5 a 7 años de una Institución Educativa Rural de Nechí (Antioquia), basada en las realidades sociales vividas por sus habitantes, quienes han sido víctimas del conflicto armado colombiano y por ende, tiene incidencia en la población infantil mencionada, la cual es evidente en comportamientos que reflejan de sus padres, acudientes o cuidadores. Bajo este propósito, se establece la investigación cualitativa en línea con el enfoque fenomenológico, dado que permite explorar las diferentes situaciones de vida y del mundo, desde una perspectiva subjetiva; la investigación se adelanta con una muestra de 20 padres o adultos significativos de la población objeto de estudio y 2 docentes, mediante la técnica de recolección de información - entrevistas semiestructuradas. Producto de las repuestas de los entrevistados, se denotan categorías, subcategorías y aportes emergentes de la codificación abierta y axial, que luego se triangulan con la teoría de Manfred Max-Neef. A partir del desarrollo de la investigación se concluye, que, desde el contexto familiar, escolar y social, es posible comprender la resiliencia en los niños pertenecientes a una institución educativa rural de Nechí Antioquia, considerando que el entorno en el que socializan debe de permitirles superar las distintas circunstancias desfavorables, tales como: violencia, maltrato, descuido, abandono estudiantil, etc.; puesto que, estas permean su sano desarrollo psicosocial.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Competencia comunicativa en docentes curso virtual habilidades de comunicación escrita modelo speaking
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016-03-02) Delgado Moreno, Magdalena
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Competencia comunicativa oral en docentes de la Institución Universitaria Iberoamericana
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Delgado Moreno, Magdalena
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Concepciones sobre la formación en responsabilidad social: Estudio de caso en la facultad de psicología de una universidad privada de Bogotá.
    (ĬbērAM, 2017-05-31) Díaz Olaya, Julián; Martinez Martinez, Oscar Alejandro
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Diseño de un programa de prevención de riesgos vocales para docentes de la Corporación Universitaria Iberoamericana
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-04) Calvache Mora, Carlos Alberto; Yaned Vergara, Mayra
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta, (Santander)
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Calderón Caicedo, Angie Tatiana; Barragan Niño, Gonzalo; Tarazona Correa, Luz Stella; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La dislexia en niños y niñas es una problemática que se identifica en el proceso enseñanza – aprendizaje y que difícilmente tiene cura, lo cual conlleva a un bajo autoestima problemas de conducta, ansiedad, introvertido, agresión e incluso los niños y niñas terminan siendo marginados y excluidos, reduciendo su participación en las actividades escolares y generando conductas de juego solitario (Vásquez, 2016). Esta investigación busca comprender como la dislexia incide en el aprendizaje en niños y niñas de 6 a 10 años en una institución educativa rural de Piedecuesta, Santander. Para tal efecto, se implementa un enfoque cualitativo recorriendo las siguientes fases: se constituyó la idea de investigación, se hizo un acercamiento inicial a la realidad para el planteamiento del problema, luego en la fase de inmersión a la institución educativa y sus grupos objeto de estudio, el diseño de investigación y se concibió el diseño del estudio, el cual consistió en entrevistas diferenciadas a cada grupo (docentes, estudiantes, padres de familia) aplicando la técnica de muestreo no probabilístico, los grupos seleccionados fueron: 8 niños y niñas que tienen esta dificultad educativa, sus respectivos padres de familia y 6 docentes a cargo, la recolección de la información se desarrolló bajo la técnica de la entrevista semiestructurada con preguntas predeterminadas pero abiertas. A través del análisis fenomenológico de la información se pudo evidenciar dentro de la población de estudio, que cuando los docentes manejan el tema, orientan al padre de familia y este último además tiene interés, logra intervenir de manera adecuada en su rol en el proceso de aprendizaje de su hijo. También, el desconocimiento del trastorno acarrea consecuencias perjudiciales a los niños, tales como maltrato verbal e inseguridad. Finalmente llegando a la conclusión que la dislexia no se puede curar, pero se pueden plantear estrategias para involucrar a estos niños y niñas en la escuela y hacer alegre su vida sin que se sientan aislados, ni vulneren sus derechos, (retirar las actividades recreativas o no permitirles participar en las asignaturas que más le llaman la atención, no plantear clases con actividades específicas de acuerdo a las dificultades de dislexia).
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    La La dislexia y su incidencia en el aprendizaje de niños y niñas de 6 a 10 años en una Institución Educativa del sector rural de Piedecuesta (Santander)
    (Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Calderon Caicedo, Angie Tatiana; Barragan Niño, Gonzalo; Tarazona Correa, Luz Stella; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    La dislexia en niños y niñas es una problemática que se identifica en el proceso enseñanza – aprendizaje y que difícilmente tiene cura, lo cual conlleva a un bajo autoestima problemas de conducta, ansiedad, introvertido, agresión e incluso los niños y niñas terminan siendo marginados y excluidos, reduciendo su participación en las actividades escolares y generando conductas de juego solitario (Vásquez, 2016). Esta investigación busca comprender como la dislexia incide en el aprendizaje en niños y niñas de 6 a 10 años en una institución educativa rural de Piedecuesta, Santander. Para tal efecto, se implementa un enfoque cualitativo recorriendo las siguientes fases: se constituyó la idea de investigación, se hizo un acercamiento inicial a la realidad para el planteamiento del problema, luego en la fase de inmersión a la institución educativa y sus grupos objeto de estudio, el diseño de investigación y se concibió el diseño del estudio, el cual consistió en entrevistas diferenciadas a cada grupo (docentes, estudiantes, padres de familia) aplicando la técnica de muestreo no probabilístico, los grupos seleccionados fueron: 8 niños y niñas que tienen esta dificultad educativa, sus respectivos padres de familia y 6 docentes a cargo, la recolección de la información se desarrolló bajo la técnica de la entrevista semiestructurada con preguntas predeterminadas pero abiertas.   A través del análisis fenomenológico de la información se pudo evidenciar dentro de la población de estudio, que cuando los docentes manejan el tema, orientan al padre de familia y este último además tiene interés, logra intervenir de manera adecuada en su rol en el proceso de aprendizaje de su hijo. También, el desconocimiento del trastorno acarrea consecuencias perjudiciales a los niños, tales como maltrato verbal e inseguridad.   Finalmente llegando a la conclusión que la dislexia no se puede curar, pero se pueden plantear estrategias para involucrar a estos niños y niñas en la escuela y hacer alegre su vida sin que se sientan aislados, ni vulneren sus derechos, (retirar las actividades recreativas o no permitirles participar en las asignaturas que más le llaman la atención, no plantear clases con actividades específicas de acuerdo a las dificultades de dislexia).
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Mobbing y su asociación con factores psicosociales en docentes de nivel medio superior en México
    (ĬbērAM, 2014-12-21) González Corzo, Irma Guadalupe
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Prevalencia de disfonías en profesores pertenecientes a un grupo de colegios privados de Bogotá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-10-28) Latorre Latorre, Cecilia; Jutinico, Karem; Salgado, Martha; Pérez, Pilar; López, Sandra
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Prevención de Alteraciones Vocales con Ejercicios de Tubos de Resonancia en un Grupo de Docentes
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2020-12-22) Muñoz Hernández, Monica Patricia; Vargas Garcia, Miguel Antonio; Caballero Ospino, Yesenia Esmeralda; Vidal Jiménez, Wendys Loraine
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en docentes universitarios
    (ĬbērAM, 2014-11-24) Barbosa Ramírez, Lucia Carolina; Muñoz Ortega, María Liliana; Rueda Villamizar, Paola Ximena; Suárez Leiton, Karen Giselle Giselle
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Valoración de estudiantes universitarios sobre las didácticas significativas para su aprendizaje
    (ĬbērAM, 2014-12-21) Adams Angulo, Jaime Alberto

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo