Examinando por Materia "Teoría"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de 3 a 4 años en el jardín infantil de la localidad de Suba, Bogotá(2022) Nieto Chicuasuque, Yuliana Elizabeth; Rivera Coronado, Luz DayanaEl presente proyecto se orienta hacia la descripción de las características del desarrollo psicomotor en los niños y niñas de 3 a 4 años en una institución de la Localidad de Suba en Bogotá. Las familias desconocen la importancia del desarrollo psicomotor en los niños, además de ello dedican poco tiempo y atención a sus hijas e hijos y a sus labores escolares, lo cual afecta el desarrollo de los niños en esta etapa de mayor motricidad, movimiento y exploración del espacio y del medio.
- PublicaciónAcceso abiertoLa empatía de los adultos hacia los niños de 5 a 7 años del municipio de Saladoblanco Huila(2021-04) Motta Hernández, Diana Marcela; Artunduaga Lopez, Diana Margot; Pineda Quiroga, Claudia Berenice; Camargo Barrero, José Antonio; Hernández Capera, PatriciaEl trabajo se trató de la empatía de los adultos hacía los niños de 5 a 7 años de edad del municipio de Saladoblanco Huila teniendo en cuenta que la empatía es una cualidad que tos los seres humanos tenemos o vamos desarrollando con el tiempo, pero se evidencio que los adultos son poco empáticos. Por ende se decidió examinar esta problemática y así identificar cuales es la razón por la cual los adultos no analizan la situación por la que pasan los niños y las niñas de dicho municipio.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte sobre los marcos teóricos que ha utilizado la fonoaudiología para explicar la lectura y la escritura en Santafé de Bogotá durante los últimos trece años. Fase descriptiva(1997) Buritica Villa, Carmen Patricia; López Pérez, Blanca; Millán Herrera, Gladys; Montoya, Carmen Elena; Corredor, Nora; Corporación Universitaria IberoamericanaEl interés del presente documento se centra en el tópico de la lectura y la escritura como objeto científico de la fonoaudiología, quien las asume como modalidades comunicativas, es decir, como elementos de interacción humana, con el mundo y con otros para construir y reconstruir conocimiento para transmitir y generar cultura. Desde ésta perspectiva el interés disciplinar y profesional se centra no sólo en la dimensión de los desórdenes de la comunicación lecto-escrita, sino además en los procesos de optimización que conducen al logro de las máximas potencialidades comunicativas. En este sentido de optimización para el profesional de la comunicación humana y sus desórdenes al igual que para otras profesiones la lectura y la escritura, se constituyen en una herramienta clave para reconstruir y construir los avances de la investigación sobre ellas mismas, convirtiéndose no sólo en el fenómeno de su interés sino en la base para su crecimiento.
- PublicaciónSólo datosTerapia cognitiva: antecedentes, teoría y metodología [Investigación documental](ĬbērAM, 2017-12-15) González Tuta, Diego Fernando; Barreto Porez, Andrea Paola; Salamanca Camargo, Yenny