El interés del presente documento se centra en el tópico de la lectura y la escritura como objeto científico de la fonoaudiología, quien las asume como modalidades comunicativas, es decir, como elementos de interacción humana, con el mundo y con otros para construir y reconstruir conocimiento para transmitir y generar cultura. Desde ésta perspectiva el interés disciplinar y profesional se centra no sólo en la dimensión de los desórdenes de la comunicación lecto-escrita, sino además en los procesos de optimización que conducen al logro de las máximas potencialidades comunicativas. En este sentido de optimización para el profesional de la comunicación humana y sus desórdenes al igual que para otras profesiones la lectura y la escritura, se constituyen en una herramienta clave para reconstruir y construir los avances de la investigación sobre ellas mismas, convirtiéndose no sólo en el fenómeno de su interés sino en la base para su crecimiento.