• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Investigación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 20 de 64
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Acoso escolar en el grado cuarto de un centro educativo distrital en el municipio de Santa Marta, departamento de Magdalena, Colombia
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Rojas Nuñez, Kelly Johanna; Diaz Fernandez, Judith del Rosario; Villanueva, Xamara Violet; Camargo Barrero, José Antonio
    “introducción. El acoso escolar es un fenómeno que día a día está cada vez más ligado dentro de las interacciones en los centros educativos, acarreando a su vez consecuencias negativas para quienes lo vivencian. Objetivo. “Comprender las experiencias entorno al acoso escolar en estudiantes de cuarto de primaria en un Centro Educativo Distrital del departamento de Magdalena.”. Materiales y métodos. La investigación se desarrolla bajo la metodología descriptiva, a través de la selección de artículos en las bases de datos Redalyc, Scielo, Revista Investigación Psicoeducativa, Behavioral Psychology, es un ejercicio investigativo de tipo cualitativo fenomenológico con muestreo no probabilístico. Resultados. A partir de las entrevistas a profundad realizadas y el análisis construido se identifica una gran necesidad en el centro educativo referente a la programación de acciones de promoción y prevención del Bullyng. Discusión. Comprender las experiencias de los estudiantes frente al acoso escolar reúne un factor indispensable para definir un plan de acción que se convierta en un factor protector para dicha población. Conclusión. El acoso escolar se ha venido presentado a un nivel bajo, más sin embargo hay bastante interés en conocer más del tema.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Acoso escolar en el grado cuarto de un centro educativo distrital en el municipio de Santa Marta, departamento de Magdalena, Colombia.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-12) Rojas Nuñez, Kelly Johanna; Diaz Fernandez , Judith del Rosario; Villanueva , Xamara Violet; Camargo Barrero, Jose Antonio
    “introducción. El acoso escolar es un fenómeno que día a día está cada vez más ligado dentro de las interacciones en los centros educativos, acarreando a su vez consecuencias negativas para quienes lo vivencian. Objetivo. “Comprender las experiencias entorno al acoso escolar en estudiantes de cuarto de primaria en un Centro Educativo Distrital del departamento de Magdalena.”. Materiales y métodos. La investigación se desarrolla bajo la metodología descriptiva, a través de la selección de artículos en las bases de datos Redalyc, Scielo, Revista Investigación Psicoeducativa, Behavioral Psychology, es un ejercicio investigativo de tipo cualitativo fenomenológico con muestreo no probabilístico. Resultados. A partir de las entrevistas a profundad realizadas y el análisis construido se identifica una gran necesidad en el centro educativo referente a la programación de acciones de promoción y prevención del Bullyng. Discusión. Comprender las experiencias de los estudiantes frente al acoso escolar reúne un factor indispensable para definir un plan de acción que se convierta en un factor protector para dicha población. Conclusión. El acoso escolar se ha venido presentado a un nivel bajo, más sin embargo hay bastante interés en conocer más del tema.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    Actitud de la comunidad educativa de colegios distritales de Santafe de Bogotá, vinculados a Insor ante el proceso de integración del menor ensordecido en escuela regular (Proyecto docente)
    (1994) Arias, Patricia; Fontecha, Myriam; Garrido, Diana; Gutiérrez, Rosmery; Melo, María del Pilar; Palacios, Adriana; Vivas, Nidia; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Con el desarrollo de este estudio se realizo un análisis descrptivo, sobre la actitud de la comunidad educativa de colegios distritals de Santafé de Bogotá, involucrados en el proceso de integración escolar del menr ensordecido al aula regular partiendo, tanto del menor integrado, como de sus maestros y compañeros oyentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación del método alexima en el grado de transición "a"del Colegio "José Eusebio Caro"
    (1999-02) Gómez Masorra, Esperanza; Ruiz Banbague, Luz Marina; Montilla Benitez, Mariela; Burbano Bazante, Roger Hernán; Fernández, Adriano; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En el transcurso de aplicadón de la metodología Alexima se trabajo teniendo en cuenta las múltiples experiencias que el niño ha adquirido en su medio ambiente y esas se formalizaron con el trabajo del aula orientado por el docente el cual mediante registros diarios observaba los logros alcanzados por la mayoría de los niños; también se detectaron las dificultades que aún persistían en un pequeño número de niños para los cuales se preparó diariamente talleres de nivelación recurso que servía para que todos lograran los objetivos inicialmente propuestos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Áreas problema en tareas escolares asignadas por docentes de Educacion básica primaria del Centro Comunitario Champagñat Barrio La Paz
    (1993) Barrera de Cubaque, Yenny; Bustos, Cilia; Buitrago, Patricia; Catillo, Rosa Oliva; Fonseca, Myriam; Giraldo, Jovita; Izquierdo, Diana; Ortiz, Sandra Yolima; Pardo, Angela Marcela; Pineda, Janeth; Rangel, Liliana; Tovar, Taira Nayive; Tafur, Nubia Stella; Shek, Yamile; Oliva Gómez, María; Naranjo, Luz Marina; Ricardo, Tatiana Ivonne; Jaramillo, Daniel; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La investigación titulada ""Areas problema en tareas escolares asignadas por docentes de Educación Básica Primaria, en el Centro Comunitario Champagñat" tuvo como objeto centrql confrontar la teoría de las áreas problema de los estamentos (docentes, padres y estudiantes) con el trabajo de campo realizado en el Centro Comunitario Champagñat y a su vez identificar, analizar y comparar cualitativamente estas áreas con relación a cada estamento en la población escogida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aumento del comportamiento de autolesiones en estudiantes adolescentes de 13 a 15 años en el municipio de Barbosa
    (2020) Zapata Zapata, Nini Jhoana; Albino Saavedra, Ludyn Amanda; Rodríguez Piñeros, Julio Ernesto; Camargo Barrero, José Antonio; Hernández Capera, Patricia
    El problema de investigación es el aumento del comportamiento de autolesión en estudiantes adolescentes de 13 a 15 años en el municipio de Barbosa Santander. La metodología empleada fue la cualitativa como; tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno y busca descubrir tantas cualidades como sea posible.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Autoevaluacion y prospectiva delcentro de investigaciones de la corporacion universitaria iberoamericana (proyecto institucional)
    (1996) Artunduaga, Cielo; Arrieta, Pilar; Avellaneda, Paola; Cicua, Nancy; Cortés, Evelia; Espinel, Patricia; Fonseca, Sandra; Garay, Pilar; Padilla, Inira Delcy; Rodríguez, Claudia; Rugeles, Claudia; Silva, Luis Enrique; Díaz, Olga Cecilia; Fajardo, Myriam; García, Carlos; Joya, Gloria; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Hoy, en el marco de la ley 30 de 1992, aparece definida como una de sus tareas primordiales los procesos de acreditación y autoevaluacion institucional que pese a no ser planteados con carácter obligatorio, si suponen que quien los asume puede demostrar la calidad académica ofrecida en sus programas en particular y de la institución universitaria en general. La practica evaluativa como mecanismo de regulación y de control de los diferentes aspectos que componen la vida universitaria, no es nueva; sin embargo lo que sí podría aparecer como elemento novedoso, es la disposición institucional para hacer de esta herramienta un aspecto significativo en la optimización de los procesos que se desarrollan al interior de la Universidad colombiana.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) Martínez Peña, Luz Marina
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la investigación de la Especialización en Audiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana 2010-2017
    (2018-07) Matos Rodelo, Monica Lucia; Rubiano Prieto, María del Rosario; Angulo Ordoñez, Lorena del Mar; Barragán Guerra, María Judith; Buitrago Rojas, Laura Alejandra; Cardenas Santander, Angélica María; Fonseca Albañil, Yeimy Alexandra; Herrera Cañola, Valery Marcela; Meneses Samboni, Biyi Lorena; Ortega Palomino, Fabio Andrés; Triana Bello, Angélica María
    La presente investigación tuvo como propósito “Caracterizar la investigación de la especialización en audiología entre el 2010 y el 2017” y específicos: Determinar y categorizar las temáticas, rol asistencial y sub áreas de la audiología de las investigaciones; Identificar los autores, asesores, directores y docentes con mayor productividad; Identificar el tipo de proyecto y modalidad de la investigación; Establecer los grupos y líneas; Establecer los criterios metodológicos como tipos de estudio, métodos, diseños, enfoque, población, escenarios y técnicas de recolección de información (instrumentos); Analizar los tipos de resultados, datos, tratamiento de la información y productos de las investigaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la investigación en el programa de fonoaudiología de la Iberoamericana
    (2004-12) Corredor, Nora; Torres, Sandra; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alarcón, Kelly; Alfonso, Claudia; Castro, Maryuri; Chaparro, Milena; Cobos, Yoalmis; Guacaneme, Érika; Vanegas, Diana
    La investigación como una de las funciones esenciales en la educación superior es uno de los indicadores fundamentales del nivel de desarrollo y calidad tanto de las instituciones como de los programas de formación. En este sentido es de gran importancia que se realicen procesos que permitan dar cuenta de la forma como se ha orientado y los productos que se han logrado a partir de este proceso. El propósito de este trabajo fue caracterizar la investigación del Programa de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana en el periodo comprendido entre 1994 y 2001 . Para tal efecto se emplearon indicadores bibliométricos que permitieron determinar aspectos como: la distribución de la producción investigativa en las diferentes áreas propias de la profesión, los métodos y tipos de investigación utilizados con mayor frecuencia, identificar los directores con mayor productividad en este periodo de tiempo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Caracterización de la producción investigativa docente dentro del marco del concepto de inclusión de la Corporación universitaria Iberoamericana de los últimos 10 años
    (2020-10-27) Cepeda Corredor, Cristina Miled; Cubides Serrano, Edwin
    El presente proyecto se asume como la fase inicial y necesaria para la fundamentación de futuros procesos investigativos. Su objetivo se centró en la revisión de los procesos investigativos asociados a la inclusión, llevados a cabo en la Corporación Universitaria Iberoamericana durante los 10 últimos años (enero 2010- julio 2020).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de las actividades laborales de los fisioterapeutas en Colombia fase1: Bogotá D.C.
    (2001-11) Lombana Pachón, Gina Paola; Rodríguez, William; Corporación Universitaria iberoamericana; Goyeneche, Ruth Liliana; Martínez, Gloria; Ovalle, Yolima; Rodríguez, Mariena; Velandia, Maribel; Grijalba, Diana
    Se indagaron algunos aspectos relacionados con las actividades laborales de los Fisioterapeutas en Bogotá, D. C., basados en la sociología de las profesiones. La muestra se diseñó con base en un Intervalo de Confianza del 99% y un margen de error de 0.015, para un tamaño de 535 Fisioterapeutas. Los participantes en su mayoría mujeres, presentan un nivel de desempleo del 15.33%. Hay pocos estudios del nivel avanzado en la muestra y poca participación en asociaciones profesionales. Laboran en diferentes áreas, siendo predominante el área Osteomuscular.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Código observacional de la interacción maestro-alumno
    (1986) Prieto Rozo, Rocío Liliana; Ramírez Cárdenas, Martha Lilia; Moreno Cruz, Lida Esther; Ruiz Cajiao, Mónica Stella; Vargas Cardozo, Carolina; Enciso, Eleonora; Valencia, Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La deserción escolar es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los diferentes centros educativos en la actualidad, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Educación Nacional. son varios los factores que inciden en la deserción escolar, entre ellos se encuentran factores de orden social, económico, educativo y de salubridad. En el campo educativo un aspecto de gran relevancia lo constituye la deficiente relación entre el maestro y sus alumnos, por ello su estudio determina un campo de investigación de gran importancia.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Concepciones sobre la formación en responsabilidad social: Estudio de caso en la facultad de psicología de una universidad privada de Bogotá.
    (ĬbērAM, 2017-05-31) Díaz Olaya, Julián; Martinez Martinez, Oscar Alejandro
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Contrarrestar la violencia en la población estudiantil de los establecimientos de básica primaria de la zona urbana del Municipio Piéndamo
    (1999) Bolaños, Aiza; Ceballos, María Elena; Domínguez, Matilde del Carmen; Meneses Papamija, Luis Ángel; Paz, Carmen Inés; Ramírez Paz, Carlos Augusto; Jiménez, Caridad; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Tema social sobre la violencia escolar, de los Centros Educativos del área Urbana del Municipio de Piendamó donde se han observado mayores síntomas de intolerancia, maltrato verbal, físico, psicológico, egoísmo, robo, delincuencia; a causa de1 desempleo, alcoholismo, desintregración familiar, trayendo como consecuencia agresividad, perdida de valores y traumas. Se tuvo en cuenta la observación directa, realización de talleres, vivencias, datos en la dirección de los Establecimientos Educativos, Dirección de Núcleo, Personería, Juzgado de menores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Discursos y prácticas sobre la formación en investigación de los docentes de la Facultad de Educación de la CUI
    (2020-12-15) Cante Soriano, Riyid Yasmira; Cuineme Rodriguez, Monica Yasmin; Ballesteros Cruz, Francy Catarine; Buitrago Muñoz, María; Dinas Morales, Gloria Milena; Castillo Soto, Nargie Andrea; Pulido Arias, Yeimy; Sierra Arenas, Karen; Cruz Pulido, Laura Daniela; Sierra Arenas, Leidy Natalia; Jiménez Castelblanco, Diana Julieth
    La presente investigación tiene como objeto identificar cuáles son los discursos y prácticas que tienen los docentes de la Facultad de Educación de la CUI con el fin de correlacionar los discursos, las prácticas y políticas institucionales con respecto a los procesos de formación en investigación y dirección de trabajo de grado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Diseño de estrategias para minimizar el ingreso de PQRD, en una EAPB presente en la región del suroccidente de Colombia, radicadas por medio de superintendencia nacional de salud
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Puerres Caicedo, Christian Guillermo; Zamora Enríquez, Sandra Milena
    Nuestro tema de investigación consiste en la elaboración de estrategias, que permita minimizar el ingreso de las PQRD en la EAPB presente en la región suroccidente de Colombia, las cuales son radicadas por medio de la plataforma de la Súper intendencia nacional de salud, lo anterior se realizara por medio de la identificación de los principales causas y prestadores que han motivado a los usuarios a interponer este tipo de requerimientos por medio del ente de control, y de igual manera lograr mejorar la actual reputación que tiene la EAPB,  ante sus afiliados, prestadores y clientes tanto internos como externos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Diseño de instrumentos de medición y evaluación para problemas de niños en aulas remediales
    (1982-12) Benítez, Liliana; Villamil, Carmen; Montaña, Annia; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente informe hace parte del desarrollo del proyecto institucional del INPI cuyo objetivo terminal será evaluar de la incidencia y prevalencia de distintas dificultades en el aprendizaje de lecto-escritura y matemáticas en las escuelas Distritales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    División de números naturales
    (1999-06) Bolaños Orozco, Harold León; Collazos Agredo, Modesto; Córdoba Bolaños, Silvio Ismael; Hurtado Bolaños, Carmen Cilena; Ruiz, Carlos Alirio; Montaño, Julio Herberth; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Este estudio estuvo orientado, por los lineamientos de la Investigación cualitativa en general y de la etnografía en particular, abordándose la investigación en el aula, como una alternativa pedagógica en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados en el proceso educativo. Se constituyó en una búsqueda de alternativas de solución a los problemas presentados durante el proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas en general y de la división de números naturales en particular. Su desarrollo posibilitó comprobar las bondades y beneficios del Método Alexima como estrategia pedagógica y facilitadora de la práctica educativa
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Efecto diferencial del control de hábitos ingestionales e instigación de otras respuestas sobre los episodios de rumiación
    (1982-11-02) Arcila, Beatriz Eugenia; Castellanos, Luz María,; Mallo, Katia María; Peña Rodríguez, Edgar; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar la incidencia de las variables control de hábitos ingestionales. (CHI) e instigación de otras respuestas.,. (IOR) en la ocurrencia de la rumiación utilizando un diseño bivariable multicondicional contrabalanceado ABA CD; participaron dos sujetos de sexo masculino de 14 y 18 a1.os institucionaliza dos con déficit comportamental, presentada dentro de su repertorio conducta rumiativa.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo