Examinando por Materia "Trastornos del habla"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de los procesos de evaluación diagnóstico e intervención fonoaudiológica en disfonías y alteraciones de resonancia en pre y post adenoamigdalectomía(1997) Arzuza, Noledys; Barrera Díaz, Silvia; Gómez, Martha Cecilia; Corredor, Nora; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación monográfica nace del interés de un grupo de profesionales en fonoaudiologia por difundir su desempeño en el proceso de evaluación, diagnostico e intervención en alteraciones fonatorias y de resonancia originadas por adenoides y amigdalas hipertróficas tanto a nivel pre como postquirúrgico, puesto que tradicionalmente estos fenómenos han sido abordados a nivel clinico por el otorrinolaringólogo (ORL), el ·cual plantea la presencia de disfoma determinada por el proceso infeccioso, la cual desaparece al realizar la intervención quirúrgica, en algunos . casos persisten las características pero en forma transitoria, observándose la necesidad de rehabilitación vocal, campo específico donde se reqUiere la intervención fonoaudiológica. Por 10 que es importante entonces, definir el rol fonoaudiológico en estos periodos, partiendo que existe una alteración anatómica en áreas cuya participación es vital en el acto comunicativo oral comprometiendo así su efectividad.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de la investigación fonoadiológica en el área de la normalidad y desórdenes del habla(1998-11) Corredor Mattus, Nora Isabel; Corporación Universitaria Iberoamericana; Angulo Moscote, Shirley Esther; Domínguez Pinilla, Sara Patricia; Fetiva Ávila, María Teresa; Morales Pinedo, Diana Judith; Morales Arias, Jenny Paola; Orozco Velásque, Liliana Inés; Valcarcel de Moreras, DanielaEl interés del presente documento se centra en el tópico del fenómeno del habla, que sin obviar sus componentes lingüísticos, aquí es considerada y conceptualizada como un proceso neuroanatomofisiológico el cual determina la forma en la cual los sonidos se combinan para formar sílabas, palabras y frases, gracias a la participación de una sécuencia ordenada y coordinada de funciones motrices, entre ellas, la respiración, fonación, resonancia, articulación, fluidez y prosodia ; la interacción del habla permite la eficiencia en la comunicación oral.
- PublicaciónRestringidoEstudio exploratorio de la efectividad de los actos de habla ilocutivos, interactivos, e informativos en la comunicación de sujetos con trastorno neurodiscursivo de tipo disártico que asisten al centro nacional de rehabilitación Teleton(1996) Castañeda, Claudia; Neira, Luciana; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación correspondió a un tipo de estudio exploratorio descriptivo cuyo objetivo general es determinar la efectividad de los actos de habla ilocutivos interactivos e informativos en la comunicación de sujetos con trastorno neurodiscursivo de tipo disartrico~ con edades comprendidas entre 40 y 75 años. El problema de la investigación fue: ¿cuál es la efectividad de los actos ilocutivos interactivos e informativos en la comunicación de sujetos con trastorno neurodiscursivo de tipo disártrico producido por trauma craneoencefálico y accidente cerebro vascular que asisten al Centro Nacional de Rehabilitación TELETON?
- PublicaciónRestringidoInfluencia de un programa de intervención terapéutica con orientación interaccional en el uso de los actos de habla de sujetos con trastornos neuro discursivos (proyecto docente)(1994) Bateca, Gloria; Beltrán, Myriam; Cristancho, Norma; Esmeral, Luisa; Fajardo, Lucy Ines; Piñeros, Nubia Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bernal, Sonia GladysEl objetivo primordial de la presente investigación está dirigida a determinar como influye tm programa de intervención terapéutica con orientación interacciona! sobre el uso de los actos de habla de un grupo de sujetos con trastornos neurodiscursivos que asisten al Centro Nacional de Rehabilitación Teletón. Para tal efecto se seleccionaron cinco sujetos con edades comprendidas entre los 47 y 79 años; cuatro de ellos de sexo masculino y uno de sexo femenino. El diseño empleado es de tipo pre-experimental con la aplicación pretestpostest de un solo grupo, permitiendo el análisis de la frecuencia en el uso de actos de habla después de la implementación de un programa de intervención terapéutica con orientación interaccional.
- PublicaciónRestringidoLa fonoaudiología dentro del equipo interprofesional en alteraciones funcionales orofaciales. Investigación Particular(1997) Estupiñán López, Edna Juliett; González, Sandra Patricia; Rojas Reyes, Gloria Yaneth; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa comunicación humana como proceso de relación entre los individuos, toca con cada uno de Jos momentos de la vida cotidiana, de la actividad social, de la práctica cultural y en general, del desarrollo integral de los conglomerados humanos. Se constituye como una manifestación consciente de la individualidad, que le permite al hombre transmitir sus ideas por diferentes medios, como por ejemplo, el escrito, el oral, entre otros. Es el caso de ]a comunicación oral, definida como una de las formas de transmisión del pensamiento en palabras oralizadas, que requiere de una acción coordinada de factores psíquicos, físicos y fisiológicos para su producción, empleando corno instrumento de salida el aparato vocal (fonador). Este aparato, en razón de su movilidad, \ coordinación y modulación del aire permite el desarrol1o de diferentes actividades básicas, como lo son la succión, la deglución y la masticación, que facilitan la satisfacción de necesidades de supervivencia, además de otras funciones como la articulación para la producción del habla, determinante del hombre para su socialización en el intercambio de ideas y relación con su entorno.