La presente investigación monográfica nace del interés de un grupo de profesionales en fonoaudiologia por difundir su desempeño en el proceso de evaluación, diagnostico e intervención en alteraciones fonatorias y de resonancia originadas por adenoides y amigdalas hipertróficas tanto a nivel pre como postquirúrgico, puesto que tradicionalmente estos fenómenos han sido abordados a nivel clinico por el otorrinolaringólogo (ORL), el ·cual plantea la presencia de disfoma determinada por el proceso infeccioso, la cual desaparece al realizar la intervención quirúrgica, en algunos . casos persisten las características pero en forma transitoria, observándose la necesidad de rehabilitación vocal, campo específico donde se reqUiere la intervención fonoaudiológica. Por 10 que es importante entonces, definir el rol fonoaudiológico en estos periodos, partiendo que existe una alteración anatómica en áreas cuya participación es vital en el acto comunicativo oral comprometiendo así su efectividad.