Examinando por Materia "Discurso"
Mostrando1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosAlienación parental: Expresión del fenómeno en países de habla hispana y redes sociales [análisis descriptivo](ĬbērAM, 2018-04-20) Balaguera Rojas, Gabriel
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de los procesos de evaluación diagnóstico e intervención fonoaudiológica en disfonías y alteraciones de resonancia en pre y post adenoamigdalectomía(1997) Arzuza, Noledys; Barrera Díaz, Silvia; Gómez, Martha Cecilia; Corredor, Nora; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación monográfica nace del interés de un grupo de profesionales en fonoaudiologia por difundir su desempeño en el proceso de evaluación, diagnostico e intervención en alteraciones fonatorias y de resonancia originadas por adenoides y amigdalas hipertróficas tanto a nivel pre como postquirúrgico, puesto que tradicionalmente estos fenómenos han sido abordados a nivel clinico por el otorrinolaringólogo (ORL), el ·cual plantea la presencia de disfoma determinada por el proceso infeccioso, la cual desaparece al realizar la intervención quirúrgica, en algunos . casos persisten las características pero en forma transitoria, observándose la necesidad de rehabilitación vocal, campo específico donde se reqUiere la intervención fonoaudiológica. Por 10 que es importante entonces, definir el rol fonoaudiológico en estos periodos, partiendo que existe una alteración anatómica en áreas cuya participación es vital en el acto comunicativo oral comprometiendo así su efectividad.
- PublicaciónSólo datosDiscurso, poder y género en niños y niñas de 4 a 5 años(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-01-26) Velasco Vargas, Karol Susana
- PublicaciónAcceso abiertoDiscursos y prácticas sobre la formación en investigación de los docentes de la Facultad de Educación de la CUI(2020-12-15) Cante Soriano, Riyid Yasmira; Cuineme Rodriguez, Monica Yasmin; Ballesteros Cruz, Francy Catarine; Buitrago Muñoz, María; Dinas Morales, Gloria Milena; Castillo Soto, Nargie Andrea; Pulido Arias, Yeimy; Sierra Arenas, Karen; Cruz Pulido, Laura Daniela; Sierra Arenas, Leidy Natalia; Jiménez Castelblanco, Diana JuliethLa presente investigación tiene como objeto identificar cuáles son los discursos y prácticas que tienen los docentes de la Facultad de Educación de la CUI con el fin de correlacionar los discursos, las prácticas y políticas institucionales con respecto a los procesos de formación en investigación y dirección de trabajo de grado.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio exploratorio sobre los recursos cohesivos usados en el discurso escrito narrativo por escolares entre 9-12 años de edad(1997-11) Murillo, Mercedes; Riaño, Rubiela; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación tuvo como objetivo fundamental describir las relaciones referenciales y las reglas de cohesión utilizadas por escolares entre 9-12 afias de edad cronológica en la producción de textos narrativos escritos. Para tal fin se escogieron 40 sujetos de los grados quinto y sexto de clase socioeconómica media, estudiantes del Colegio Rafael Bernal Jiménez ubicado en el barrio san Fernando de la ciudad de Santafé de Bogotá D. C.
- PublicaciónRestringidoExpresión de la emotividad en el discurso oral del niño con inteligencia superior(1995) Cardozo Neira, María Angélica; Pinilla Torres, Angélica; Rodríguez Mendoza, Rocío Genoveva; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio plantea como objetivo fundamental observar, describir y analizar el discurso oral a través de la función expresiva de niños con inteligencia superior en edades entre 6 y 15 años; pertenecientes al instituto Alberto Merani; con el fin de determinar como manifiestan su emotividad a través de que formas lingüísticas verbales y no verbales. Para lograr este objetivo se utilizó una investigación de tipo descriptivo. Para la obtención de estos datos se realizó una video-grabación y toma de muestra de habla en dos contextos distintos (individual y grupal). Respecto a los resultados de la investigación se concluyó en el aspecto suprasegmental prevalencia de tonemas horizontales en los grupos 1, 2 y 3 para las situaciones de agrado, desagrado y temor; en agrado y desagrado siguieron en orden de prevalencia los tonemas cadentes, seguidos por los anticadentes; en la situación de temor en el grupo 3 luego de los horizontales están los anticadentes y por último los cadentes.
- PublicaciónRestringidoLa fonoaudiología dentro del equipo interprofesional en alteraciones funcionales orofaciales. Investigación Particular(1997) Estupiñán López, Edna Juliett; González, Sandra Patricia; Rojas Reyes, Gloria Yaneth; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaLa comunicación humana como proceso de relación entre los individuos, toca con cada uno de Jos momentos de la vida cotidiana, de la actividad social, de la práctica cultural y en general, del desarrollo integral de los conglomerados humanos. Se constituye como una manifestación consciente de la individualidad, que le permite al hombre transmitir sus ideas por diferentes medios, como por ejemplo, el escrito, el oral, entre otros. Es el caso de ]a comunicación oral, definida como una de las formas de transmisión del pensamiento en palabras oralizadas, que requiere de una acción coordinada de factores psíquicos, físicos y fisiológicos para su producción, empleando corno instrumento de salida el aparato vocal (fonador). Este aparato, en razón de su movilidad, \ coordinación y modulación del aire permite el desarrol1o de diferentes actividades básicas, como lo son la succión, la deglución y la masticación, que facilitan la satisfacción de necesidades de supervivencia, además de otras funciones como la articulación para la producción del habla, determinante del hombre para su socialización en el intercambio de ideas y relación con su entorno.