• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por tipo de material

Examinando por Tipo de Material "Trabajo docente - Especialización"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Análisis multivariado de los aspirantes a ingreso a la corporación universitaria iberoamericana entre los periodos 1-96 y 1-29
    (2000) Garzón Montaño, Elsa Janeth; Moncaleano Barreto, Magda Lorena; Plazas Mosquera, Sandra Carolina; Parada Patiño, Luz Adriana; Villarejo Umbacia, Adriana Patricia; Peña Rodríguez, Edgar; Rodriguez, William; Borbón, Juan Carlos; Consuelo Martinez, Nancy
    La presente investigación se constituyó en la primera de una serie de trabajos que pretenden aportar elementos que optimicen el proceso de selección en la Corporación Universitaria Iberoamericana. Este trabajo se desarrelló como primera fase, en el cual se estableció el perfil del aspirante a ingreso a esta institución, a partir de las diferentes variables asociadas al proceso. tales como la edad, el sexo, el programa profesional, la jornada y el puntaje obtenido en las diferentes subpruebas que componen la prueba de Estado y el puntaje tolal en la misma.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Caracterización de los procesos de atención en el servicio de diagnóstico y terapia vestibular en el Centro Audiológico y Quirúrgico del Country en la ciudad de Bogotá.
    (2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022, 2022-12-15) Forero Acosta, Alix Yineth; Ortiz Oliveros, Claudia Elisa; Traslaviña Sarmiento, Martha Janeth
    El acceso a servicios de diagnóstico y terapia vestibular de manera oportuna y acertada que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que presentan alteraciones vestibulares, en su etapa adulta o de vejez; ha conllevado a buscar la manera de optimizar los procesos de diagnóstico e intervención de dichas alteraciones por parte de profesionales del área de la salud, como son los audiólogos. De esta manera, la presente investigación busca caracterizar los procesos de atención en el servicio de diagnóstico y terapia vestibular en el Centro Audiológico y Quirúrgico del Country en la ciudad de Bogotá, siendo una investigación de tipo descriptivo con un enfoque mixto, cuya contribución se fundamenta en otorgar mayor evidencia y documentación a la atención en los servicios de audiología en el área de diagnóstico y terapia vestibular que conlleva a la mejora de la calidad en la prestación de los servicios audiológicos, además; al aporte a la investigación y formación de futuros profesionales especialistas en audiología en la toma de decisiones y en el abordaje de profundos problemas que atraviesa el sistema de salud colombiano.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comportamiento negativos a nivel educativo por la utilización de aplicaciones tecnológicas en adolescentes de 14 a 15 años en una institución educativa ubicada en la localidad de Suba - Bogotá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-11-08) Ochoa Ruiz, Keila Patricia; Tapia Estrada, Carlos Manuel; Jojoa Zambrano, Jenny Alejandra; Pinzón Castro, Daisy Oliva
    La modernidad y la innovación de dispositivos tecnológicas, han permitido que surgieran una serie de cambios en el desarrollo comunicacional de todas personas. Pero sobre todo de los jóvenes y niños, quien por medio de la utilización de las aplicaciones tecnológicas han modificado sus hábitos en el desarrollo de sus diferentes áreas como lo es la educativa, social y familiar. Con la presente investigación se busca conocer cuáles son los comportamientos negativos a nivel escolar generados por la utilización de dichas aplicaciones. Este ejercicio investigativo se desarrolla con adolescentes de 14 a 15 años residentes en la localidad de Suba - Bogotá. La metodología que utiliza es una línea de investigación con enfoque cualitativo y con una tipología etnográfica, la técnica para la recolección de información es por medio de una entrevista a profundidad, la cual se aplica a una muestra de tipo no probabilístico.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Comportamientos emocionales negativos en niños y niñas de 8 a 10 años en el regreso a la presencialidad después de la pandemia ocasionada por el COVID 19
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-01-21) Juzga Tiria, Jessica Paola; López Sayas, Monica Rocio; Lozano Muñoz, Gilma Rosa; Pinzón Castro, Daisy Oliva
    En el marco de la contingencia social producida por el Covid-19, las instituciones educativas se vieron obligadas a ver a sus estudiantes tomar los procesos de enseñanza – aprendizaje, en un contexto familiar bajo modalidades virtuales. Esto genero alteraciones en las fases educativas en términos de: normas, cumplimiento de actividades y responsabilidades escolares. Particularmente para esta investigación, los efectos de la contingencia se vieron en los comportamientos emocionales negativos en los niños y niñas, evidenciados en los estados de ánimo que han influido en las conductas que expresan consigo mismos y con los demás. Esto en una población de infantes con riesgo de vulnerabilidad a causa de la desigualdad social y económica, perjudicada por el desplazamiento forzado. El objetivo de profundizar esta problemática es: Conocer los comportamientos emocionales negativos en niños y niñas de 8 a 10 años luego de la emergencia sanitaria por COVID 19, en una institución educativa de la vereda de Campo Galán de la ciudad de Barrancabermeja. Con la finalidad de investigar este tema, se aplica un estudio cualitativo etnográfico, con 12 infantes que oscilan en edades entre 8 a 10 años, en la cual se realiza una observación participante de 6 sesiones de 20 minutos. En donde se obtienen datos significativos sobre el proceder ante emociones negativas dentro del aula, además se tienen en cuenta 26 artículos de trabajos publicados en los últimos 3 años en revistas indexadas en las bases de datos, en las que se muestra las alteraciones a nivel mental, psicológico y comportamental que deja el confinamiento. Es importante que los menores que presentan alteraciones en sus procesos emocionales y conducta reciban apoyo de las entidades pertinentes para influir positivamente en su desarrollo integral.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo