Especialización en Gerencia de las Organizaciones de la Salud

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 2 de 2
  • Ítem
    Acceso abierto
    Plan de gestión y financiamiento de la estandarización de procesos de COOSERVIT CTA, como instrumentos que promueve a la competitividad de sus servicios a partir de la capacitación del personal
    (2011-06) Olaya, Freddy; Corporación Universitaria Iberoamericana; Macias Montilla, Elsa Jimena; Posso Rodríguez. Iveth Lorena; Sendoya Alvarez, Hernan Mauricio
    La empresa COOSERVIT CTA tiene como objeto social la realización de interventorías de los contratos administrativos (entre las entidades territoriales del orden municipal y las empresas promotoras del régimen subsidiado) del régimen subsidiado en salud, para lo cual cuenta con personal calificado. Este proyecto busca la estandarización de procesos en Cooservit CT A con el fin de garantizar la realización de un trabajo de interventoría adecuado para todos los clientes de la empresa, beneficiando directamente a los entes territoriales como contratantes e indirectamente a los usuarios del régimen subsidiado.
  • Ítem
    Acceso abierto
    Proyecto para la implementación de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia IIAMI año 2006 en la ESE el Rosario de Campoalegre Huila
    (2007-03) Brand Perdomo, Ana Cristina; Bravo Hernández, Faiber; Calderón Ibata, Esain; Corporación Universitaria Iberoamericana; Peña Rodriguez, Edgar
    La implementación de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y a Infancia IIAMI, en el Hospital El Rosario del municipio de Campoalegre Huila, permitirá mejorar los indicadores de morbimortalidad materno infantil y lograr de esta manera que la Institución pueda ser certificada por la UNICEF, y que además sea reconocida a nivel departamental como una de las E.S.E. con altos estándares de calidad en la atención de las gestantes y sus productos. Mediante este proyecto se pretende, además, dejar bases para posteriores estudios en el campo de la implementación de dicha estrategia y servir de ejemplo para otras instituciones que deseen implementarla y que de esta forma puedan cumplir con los requisitos que a diario exige el sistema de la garantía de la calidad en todas las instituciones de salud para lograr su habilitación y posterior acreditación.