Publicación:
La enseñanza en algunos de los grandes pedagogos proyecto institucional primera fase

dc.contributor.advisorMartínez Boom, Alberto
dc.contributor.advisorVasco Montoya, Eloisa
dc.contributor.authorFajardo Sucre, Sandra
dc.contributor.authorGonzález Cortés, Zeineth
dc.contributor.authorLópez Gómez, Carmenza
dc.contributor.authorMolina Ramírez, Sonia
dc.contributor.authorRojas Pérez, Sandra
dc.contributor.authorVargas Salazar, Claudia
dc.contributor.authorVillegas Núñez, Andrea
dc.contributor.corpauthorCorporación Universitaria Iberoamericana
dc.date.accessioned2025-03-17T13:24:45Z
dc.date.available2025-03-17T13:24:45Z
dc.date.issued1996
dc.description97 p.
dc.description.abstractLa elección de la enseñanza como objeto central de este estudio no es casual. A pesar de que en el momento actual la mirada tiende a desplazar la enseñanza hacia el aprendizaje, la enseñanza sigue siendo uno de los ejes centrales en la discusión pedagógica. Las críticas que en la actualidad se le hacen a la enseñanza, mirada como mera transmisión de contenidos, por justificadas que puedan ser, desconocen la complejidad de la enseñanza como campo de conocimiento y de práctica, así como la perspectiva histórica en la cual se ha construído un saber y un discurso sobre ella. (Martínez Boom, 1990, 1994; Vasco M., 1990, 1994; Zuluaga, 1987; Zuluaga y Echeverry, 1990). En tanto objeto articulador de saber pedagógico, la enseñanza se constituye como núcleo central en torno al cual se condensa un conjunto de conceptos y de prácticas que son a su vez objetos de saber de la pedagogía. Esto se debe a que es posible afirmar que la enseñanza, al articular "los procesos de apropiación subjetiva con las necesidades de socialización de la ciencia y la cultura," se constituye en el puente que permite conformar teoría pedagógica. (Fiórez, 1994, p. XXIX). En el presente trabajo no se intenta volver los ojos con nostalgia hacia un pasado considerado ideal, sino de analizar las preguntas que históricamente se le han planteado a la enseñanza y la forma como ellas han sido entendidas y respondidas. Esta mirada permitirá reencontrar los hilos conceptuales que articulan los objetos de saber y de práctica relacionados con la enseñanza; permitirá comprender mejor las preguntas que actualmente nos hacemos sobre ella y poner en su justa perspectiva las respuestas que damos, respuestas que necesariamente siempre tendrán que ser tentativas y provisionales. Es indudable que la anterior afirmación puede cuestionarse desde una argumentación que pone en tela de juicio la importancia de estudiar y analizar el discurso pedagógico en perspectiva histórica, y que por lo tanto niega que este tipo de estudio pueda ser productivo frente a las apremiantes necesidades y retos del presente y del futuro.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/6461
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subject.proposalEnseñanza
dc.subject.proposalEscuela
dc.subject.proposalNiños
dc.subject.proposalMaestros encargados de la información
dc.titleLa enseñanza en algunos de los grandes pedagogos proyecto institucional primera fase
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.dcmi-type-vocabularyText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La enseñanza en algunos de los grandes pedagogos proyecto institucional primera fase.pdf
Tamaño:
38.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: