Publicación:
Programa foniátrico y conductual cognoscitivo para el manejo de la tartamudez. Fase III

dc.contributor.authorBarbosa Marulanda, María Helena
dc.contributor.authorDíaz Montilla, Blanca Mercedes
dc.contributor.authorJaramillo Vidal, Lucero
dc.contributor.authorSaavedra Torres, Nancy Janeth
dc.contributor.authorUcros Fuenmayor, Karina Margarita
dc.contributor.authorVélez Ortiz, Sandra Patricia
dc.contributor.corpauthorCorporación Universitaria Iberoamericana
dc.date.accessioned2025-01-30T20:57:18Z
dc.date.available2025-01-30T20:57:18Z
dc.date.issued1989
dc.description205 p.
dc.description.abstractEl proyecto "Estudio Foniátrico y Conductual Cognoscitivo para el manejo de 1a tartamudez" se llevó a cabo en tres fases... si en do ésta la tercera fase. Los aspectos desarro 11 a dos en 1 as fases anteriores se relacionan a continuación. En 1a primera fase de esta investigación se desarrolló el marco teórico que sirvió de base para e1 estudio. Retomándose primero se indagó sobre los diferentes niveles que conforman el sistema fonatorio (respiratorio... auditivo... resonancia!... de comando emisor y endocrino) y sobre sus alteraciones relacionándolas con los problemas de habla. Luego se o free i e ron varias definiciones sobre tartamudez... llegando hasta la que proponen Fiedler y Standop C 1984)... que se tomó como punto de referencia para la investigación esta definición se halla citado en la discusión de resultados encontrados en esta fase). A continuación se p1antearon algunas teorías sobre el curso evolutivo de 1a tartamudez. Sobre este punto se concluyó que hay un periodo del desarrollo del 1enguaje en que es norma 1 1 a tartamudez y que cuando se presenta como una alteración del hablar existe una secuencia tipica de tartamudez crónica en la que hay contracciones breves de la glotis que se suceden rápidamente) a tónica Cen la que se presentan espasmos relativamente prolongados de la musculatura de la fonación). Seguido se hizo una revisión de las teorias etiológicas de la tartamudez en la que se concluyó que este trastorno del habla es un fenómeno mul ti causado en el que confluyen factores genéticos orgánicos y psicológicos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/6035
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subject.proposalTranstorno de hablaspa
dc.titlePrograma foniátrico y conductual cognoscitivo para el manejo de la tartamudez. Fase IIIspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.dcmi-type-vocabularyText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Programa foniátrico y conductual cognoscitivo para el manejo de la tartamudez. Fase III.pdf
Tamaño:
58.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: