Validación de un modelo matemático de producción vocal a través de medidas fisiopatológicas asociadas a carga vocal

dc.contributor.authorCalvache Mora, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorGuzmán, Marcospa
dc.contributor.authorHunter, Ericspa
dc.contributor.authorCantor, Ladyspa
dc.contributor.authorSolaque, Leonardospa
dc.contributor.authorVelasco, Alexandraspa
dc.contributor.authorPeñuela, Linaspa
dc.contributor.authorVelásquez , Jenniferspa
dc.date.accessioned2024-10-16T16:54:53Z
dc.date.available2024-10-16T16:54:53Z
dc.date.issued2021-12-15
dc.description.abstractActualmente desde el programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Militar Nueva Granada, se tiene experiencia en el modelado biomecánico de la producción vocal. Durante el 2020 se realizó un modelo matemático de representación para la producción vocal simulado sobre la plataforma Simulink de MathWorks. Este modelo contempla una representación mecánica de tipo masa-resorte-amortiguador para representar la vibración de los pliegues vocales, se compone de entradas con coeficientes aerodinámicos que simulan el flujo transglótico y la presión subglótica para excitar dicha vibración, las salidas del modelo se expresan en términos de fuerza, para representar el impacto de colisión de los pliegues vocales durante la fonación. En este estudio se busca validar tal modelo, a través de parámetros fisiopatológicos asociados a la carga vocal a través de un método experimental con enfoque metodológico cuantitativo-inferencial. La validación del modelo matemático de producción vocal constará de dos etapas principales: (1) comparación de las simulaciones con la literatura y con la realidad fisiológica asociada a la carga vocal; y (2) pruebas clínicas con equipos cuyos parámetros de salida se asocian a la evaluación de carga vocal, definido en un protocolo de pruebas. El desarrollo de esta investigación contribuirá no sólo a la comprensión de la biomecánica y la fisiología involucrada con la producción de la voz, sino también, a la definición de parámetros para la caracterización de un fonotrauma y los mecanismos fisiopatológicos asociados a la carga vocal, lo cual abre un camino a futuro para la construcción de dispositivos desde la ingeniería que permitan establecer medidas objetivas relevantes para el diagnóstico de personas con alteraciones de la voz, proceso que contempla una fase posterior a este proyecto.spa
dc.description.programeng
dc.description.programFonoaudiologíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5942
dc.language.isospaspa
dc.publisher2021 Proyectos de Investigación Docente 2021eng
dc.publisher2021 Proyectos de Investigación Docente 2021spa
dc.relation.bitstreamhttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/Proinv21/catalog/view/585/123/29150
dc.rightsLa Corporación Universitaria Iberoamericana - 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/Proinv21/catalog/book/585spa
dc.titleValidación de un modelo matemático de producción vocal a través de medidas fisiopatológicas asociadas a carga vocalspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contenttextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos