Fonoaudiología

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 84
  • Publicación
    Restringido
    Habilidades interactivas en un grupo de niños sordos
    (2010-11) Vaca Roa, Claudia Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; López, Magda; Pérez, Viviana; Torres, Marcela; Veloza, Jovana
    El presente artículo es producto de un estudio investigativo descriptivo, que buscaba caracterizar las habHidades interactivas que emplean un grupo de 4 niños sordos entre los 3 y 6 años de edad, usuarios de la lengua de señas colombiana a partir de la interacción con sus padres sordos. Para ello, se empleó como método de análisis el estudio de caso y como instrumentos de recolección de datos el diario de campo y la vídeograbación, a partir de los cuales se identificaron los patrones comportamentales manuales y no manuales que utilizaban dichos infantes en situación conversacionales en contextos familiares.
  • Publicación
    Restringido
    Dominios del lenguaje oral y escrito en demencias tipo Alzheimer y frontotemporal
    (2010-10) Rodríguez, Johanna; Corporación Universitaria Iberoamericana; Aguilar, Yenny; Bulla, Catalina; Zubieta, Sandra
    El estudio de las alteraciones de la comunicación y específicamente lo referente al lenguaje en adultos han proporcionado un conocimiento amplio sobre las características de estos déficits y manejo en la afasia, sin embargo en las alteraciones relacionadas con compromisos cognoscitivos como las demencias, la descripción de los déficits del lenguaje han sido breves y han estado enmarcadas dentro del grupo de déficits cognoscitivos. Esta investigación aporta evidencia de presencia de deterioro global y progresivo del lenguaje oral y escrito en las demencias (DTA y DTF), los perfiles obtenidos desde las pruebas y el análisis cualitativo realizado permite dar una idea general acerca de los déficits del lenguaje y correlacionar hallazgos de la literatura sobre características lingüísticas en las cuatro patologías.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia de disfonías en profesores pertenecientes a un grupo de colegios privados de Bogotá
    (2009-09) Latorre, Carmen Cecilia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Jutinico, Karem; López, Sandra; Pérez, Pilar; Salgado, Martha
    La presente investigación epidemiológica tuvo como objetivo determinar la prevalencia de las disfonías para los años de carrera, el año escolar y el día de respuesta de la encuesta o punto de prevalencia y la distribución de los factores de riesgo asociados al problema vocal, en docentes pertenecientes a un grupo de colegios privados de Bogotá Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de 612 profesores entre 20 y 60 años de edad, pertenecientes a 23 colegios privados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción y validación de indicadores de deficiencia, limitación y restricción comunicativa en población infantil
    (2009-10-05) Matos Rodelo, Mónica Lucía; Torres, Sandra Patricia; López Obando, Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cano, Gina Patricia; Castro, Susana; Guerrero, Jessica; Rippe, Elsa; Cantero, Sol; Luna, Sandra; Ramírez, Alejandra; Ruiz, Claudia Patricia; Sierra, Sandra; Salcedo Diana
    La presente investigación tuvo como objetivo el diseño y construcción de indicadores de deficiencia, limitación y restricción de la comunicación, con el fin de proporcionar a los fonoaudiólogos una herramienta útil, valida, confiable en el diagnóstico de discapacidad de comunicación en población infantil de 2 a 6 años de edad. Para tal efecto, se validaron 29 indicadores relacionados con: a) deficiencia en la recepción, decodificación, codificación y producción, b) limitación en la interacción comunicaticva y e) restricción en la participación a través de la comununicación para población infantil, encontrándose alto grado de acuerdo entre los jueces. Esta investigación se constituye en el primer paso para el desarrollo de proyectos encaminados al estudio de la discapacidad en el país y es de suma importancia continuar con los procesos de validación de estos indicadores, del establecimiento de la confiabilidad de los mismos, de la aplicación y divulgación dentro del gremio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio bibliométrico de las investigaciones sobre el quehacer fonoaudiológico
    (2009-09) Vargas, Janeth; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carrillo. Diana Marcela; Hernández, Ana María; Morales, Alejandro; Salazar, Claudia; Ramírez, Adriana
    El objetivo de este estudio fue caracterizar la investigación acerca del Quehacer Fonoaudiológico en los programas de pregrado de la ciudad de Bogotá en la década 1994- 2003. La metodología utilizada por el estudio fue la bibliometría que establece la forma de distribución de la producción investigativa en las instituciones de educación superior, la distribución de las temáticas tratadas, los directores con mayor productividad, los autores más citados, los tipos de fuente mas referenciadas y los aspectos metodológicos predominantes, tales como tipos de estudio, métodos y diseños, las poblaciones, tipos de muestreo, instrumentos y resultados obtenidos de acuerdo con el análisis de datos presentado.