Diseño de estrategias de bienestar y calidad de vida para prevenir factores de riesgos psicosociales en una empresa del sector de hidrocarburos, ubicada en Bogotá Colombia.

dc.contributor.authorRamírez García, Leidy Yesseniaspa
dc.contributor.authorLondoño Larrahondo, Jhonatanspa
dc.contributor.authorBenjumea Serje, Luis Fernandospa
dc.date.accessioned2024-10-03T20:36:02Z
dc.date.available2024-10-03T20:36:02Z
dc.date.issued2023-12-30
dc.description.abstractEsta investigación toma como referencia la propuesta de Lino, L. L. P. (2020, 13 julio). Secuelas que enfrentan los pacientes que superan el COVID 19 RECIMUNDO. eniendo en cuenta a la autora mexicana Soliz Baldomar Ruth Lily, quien llevo a cabo a investigación “El impacto de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores del sector industrial” en el año 2022. Se planteó como objetivo principal, revisar las consecuencias de factores intra laborales y extralaborales poco estudiados en la zona de Guadalajara, jalisco específicamente para trabajadores del sector industrial. La investigación es de tipo descriptiva, puesto que está dirigido a puntualizar las características de la población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por qué” del sujeto de investigación. En otras palabras, su objetivo es describir la naturaleza de un segmento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se produce un determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por qué” ocurre. “Hernández Sampieri, R. Baptista Lucio, P. y Fernández Collado, C. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). McGraw-Hill Interamericana. La presente se desarrolla en tres etapas, la inicial comprende identificar el estado actual del factor de riesgos psicosocial de acuerdo a la última medición teniendo en cuenta la normatividad legal aplicable. Como segunda etapa está la revisión del estado y las recomendaciones dadas por los profesionales que desarrollaron la medición del factor riesgo psicosocial y por último Definir estrategias de promoción y prevención para el factor de riesgo psicosocial.spa
dc.description.programeng
dc.description.programESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO-VIRTUALspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5632
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Gradospa
dc.relation.bitstreamhttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/view/3493/431/51518
dc.rightsCorporación Universitaria Iberoamericana - 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/3493spa
dc.titleDiseño de estrategias de bienestar y calidad de vida para prevenir factores de riesgos psicosociales en una empresa del sector de hidrocarburos, ubicada en Bogotá Colombia.spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contenttextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos