DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGOS BIOMECÁNICOS EN LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ
dc.contributor.advisor | Fuentes Rojas, Gina Yurley | spa |
dc.contributor.author | Latorre Arismendi, Jenny Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Perez Mora, Maria Fernanda | spa |
dc.date.accessioned | 2024-10-03T20:35:06Z | |
dc.date.available | 2024-10-03T20:35:06Z | |
dc.date.issued | 2024-04-22 | |
dc.description.abstract | Inicialmente, los riesgos biomecánicos y los trastornos-músculo esqueléticos (TME) son dos problemas que van correlacionados, por lo que en unanimidad se traduce en un riesgo para los trabajadores. Estos pueden generar una condición inflamatoria o degenerativa de los músculos, huesos, tendones, articulaciones, etc.; debido a funciones realizadas que contengan posiciones prolongadas, movimientos repetitivos, y manejo de cargas en un intervalo determinado. Por consiguiente, los TME pueden afectar de forma leve, moderada o severa a la salud de una persona, reincidiendo en ausentismos, incapacidades o disminución en la productividad (Tolosa, 2015). En ese sentido, este proyecto de investigación se realizó con el objetivo de diseñar un programa de vigilancia epidemiológica que permita identificar y controlar los factores de riesgos biomecánicos para mejorar las condiciones laborales y calidad de vida de los trabajadores de una empresa dedicada al sector automotriz. Así mismo, dicho proyecto es aplicativo, de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, no experimental observacional de corte trasversal. Por su parte, los resultados esperados permitirán reconocer los riesgos biomecánicos y TME presentes en la empresa, con el fin de analizar las estrategias correspondientes al precitado programa epidemiológico, mejorando los ausentismos, enfermedades laborales, y evitando en gran medida las incapacidades. | spa |
dc.description.program | eng | |
dc.description.program | ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO-VIRTUAL | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5561 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado | spa |
dc.relation.bitstream | https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/view/4239/318/51122 | |
dc.rights | Corporación Universitaria Iberoamericana - 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | spa |
dc.source | https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/4239 | spa |
dc.subject | trastornos musculo-esqueleticos | spa |
dc.subject | riesgo biomecánico | spa |
dc.subject | sector automotriz | spa |
dc.subject | Vigilancia epidemiologica | spa |
dc.title | DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGOS BIOMECÁNICOS EN LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |