Prácticas inclusivas de lectura y escritura en educación superior para la transformación social

dc.contributor.authorDelgado Moreno, Magdalenaspa
dc.contributor.authorBernal Rodríguez, Sonia Gladysspa
dc.contributor.authorAliaga Rojas , Jessica Alejandraspa
dc.contributor.authorFlorez Romero, Ritaspa
dc.contributor.authorCortés Díaz, Bibiana Paolaspa
dc.date.accessioned2024-04-29T17:55:36Z
dc.date.available2024-04-29T17:55:36Z
dc.date.issued2021-12-15
dc.description.abstractEsta investigación de enfoque cualitativo, con un diseño IAP, cuyo objetivo es co-construir prácticas de lectura y escritura inclusivas que promuevan transformaciones sociales en las comunidades educativas del programa de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana, y la Universidad Nacional de Colombia y del programa de Pedagogía en Educación Básica con Menciones de la Universidad Austral de Chile. Este objetivo se cumplirá con la participación de directivos, docentes y estudiantes pertenecientes a las instituciones antes mencionadas. El marco de referencia está dado por las perspectivas de la lectura y escritura en educación superior como prácticas académicas, sociales, comunicativas, inclusivas, culturales, etc. Metodológicamente se cumplirán cuatro ciclos: planeación, acción, observación y evaluación, correspondientes a la fase de intervención como continuación del proyecto: “Propuesta de prácticas socioculturales de lectura y escritura en educación superior que facilitan la inclusión y la participación social (2020), en el cual se cumplió la fase de diagnóstico y elaboración de la propuesta. Las técnicas estructurales de participación serán: grupos de discusión, focales y grupo GIAP; y dialécticas como foros, talleres, paneles etc. El análisis de los datos cualitativos se hará por codificación abierta con el software ATLAS. Ti. El resultado final esperado es que se den transformaciones sociales en las comunidades educativas participantes en sus prácticas de lectura y escritura.spa
dc.description.programeng
dc.description.programFonoaudiologíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5312
dc.language.isospaspa
dc.publisher2021 Proyectos de Investigación Docente 2021eng
dc.publisher2021 Proyectos de Investigación Docente 2021spa
dc.relation.bitstreamhttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/Proinv21/catalog/view/631/100/29127
dc.rightsLa Corporación Universitaria Iberoamericana - 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/Proinv21/catalog/book/631spa
dc.subjectPracticasspa
dc.subjectInclusivasspa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectescrituraspa
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjectsuperiorspa
dc.titlePrácticas inclusivas de lectura y escritura en educación superior para la transformación socialspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contenttextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos