Aprovechamiento del tiempo libre en los adolescentes entre 12 y 17 años de una institución Etnoeducativa del distrito de turbo (Antioquía)

dc.contributor.advisorBorbón de Narváez, Sebastián Guillermospa
dc.contributor.authorCabello Pérez, Arnold Ricardospa
dc.date.accessioned2024-04-08T21:47:30Z
dc.date.available2024-04-08T21:47:30Z
dc.date.issued2023-07-13
dc.description.abstractLa falta de experiencias  sobre el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes en las instituciones educativas, se ha convertido en una problemática que afecta al ser humano en todas sus áreas de desarrollo, desde esta perspectiva, se puede afirmar que las actividades dedicadas al tiempo libre son consideradas como un referente de desarrollo social que según el contexto, se convierte en escenarios de formación lúdica en  los que los actores involucrados potencian habilidades para la vida y a la vez disfrutan y crean hábitos saludables para el uso de su tiempo. Es por ello que se hace fundamental que desde la escuela se propenda por el diseño, apropiación e implementación programas de aprovechamiento del tiempo libre que favorezcan una autentica integración y bienestar social. Dada la importancia de la participación de los adolescentes en programas y proyectos orientados al buen uso del tiempo, el presente documento expone los factores que inciden de forma negativa en el aprovechamiento del tiempo libre y la forma en la que afecta el desarrollo integral y social del individuo. A partir del estudio, se proponen experiencias de aprovechamiento del tiempo libre en adolescentes de 12 a 17 años de una Institución Etnoeducativa del Distrito de Turbo (Antioquia).spa
dc.description.programEspecialización en desarrollo integral de la integral de la infancia y la adolescencia virtualspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5204
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Gradospa
dc.relation.bitstreamhttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/view/3341/284/31102
dc.rightsCorporación Universitaria Iberoamericana - 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/3341spa
dc.subjectTiempo librespa
dc.subjectAdolescentespa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subjectEtnoeducaciónspa
dc.subjectArte
dc.subjectCultura
dc.titleAprovechamiento del tiempo libre en los adolescentes entre 12 y 17 años de una institución Etnoeducativa del distrito de turbo (Antioquía)spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contenttextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos