Implementación de la innovación inclusiva a traves de las redes de valor en procesos productivos agroindustriales para el cumplimiento de la Agenda 2030 en algunos municipios del valle de Tenza Boyacá-Colombia

dc.date.accessioned2024-04-08T22:17:55Z
dc.date.available2024-04-08T22:17:55Z
dc.date.issued2022-12-15
dc.description.abstractLos negocios inclusivos son una iniciativa empresarial económicamente rentable, ambiental y socialmente responsable, de mutuo beneficio para el sector empresarial y las comunidades de bajos ingresos que mejora su calidad de vida y garantiza la sostenibilidad del negocio. (Schouten & Vellema, 2019) Se requiere de una empresa ancla que incorpore a personas de bajos ingresos como: socios empresariales, proveedores de materia prima o de servicios, distribuidores o consumidores. Este último a fin de fortalecer el alcance y el escalonamiento de un Negocio Inclusivo, se debe contar con participación multisectorial del sector privado, público, academia, entidades multilaterales y sociedad civil, para que aporten desde sus conocimientos y experiencias durante las fases de implementación de esa iniciativa, siendo el core de las redes de valor integrar los procesos claves se convierte en una herramienta la innovación inclusiva como tal, el objetivo del proyecto “Implementar de la innovación inclusiva a través de las redes de valor en procesos productivos agroindustriales para el cumplimiento de la agenda 2030 en algunos municipios del Valle de Tenza  Boyacá-Colombia” se desarrollará a través de un enfoque mixto con herramientas y técnicas propias de estos dos enfoques como la encuesta cerrada, entrevista semiestructurada, grupos focales que bajo un análisis estadístico descriptivo y correlacional permitirá establecer las variables y su relación que pueden afectar los procesos productivos, implementando redes de valor acorde con el núcleo de los procesos productivos desarrollados en los municipios de Almeida, Guayatá y Somondoco.spa
dc.description.programeng
dc.description.programAdministración Logísticaspa
dc.format.mimetypeapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5247
dc.language.isospaspa
dc.publisher2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022spa
dc.relation.bitstreamhttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/ProInv22/catalog/view/1399/180/29227
dc.rightsCorporación Universitaria Iberoamericana - 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/ProInv22/catalog/book/1399spa
dc.subjectInnovación inclusivaspa
dc.subjectredes de valorspa
dc.subjectprocesos productivosspa
dc.subjectcompetitividadspa
dc.subjectagroindustriaspa
dc.titleImplementación de la innovación inclusiva a traves de las redes de valor en procesos productivos agroindustriales para el cumplimiento de la Agenda 2030 en algunos municipios del valle de Tenza Boyacá-Colombiaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contenttextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos