Evaluación del nivel del riesgo biológico al que está expuesto el personal asistencial en una institución que atiende población privada de la libertad para la definición de medidas preventivas y/o de controles.

dc.contributor.authorMora Mena, Karen Aliciaspa
dc.date.accessioned2024-10-03T20:35:51Z
dc.date.available2024-10-03T20:35:51Z
dc.date.issued2023-12-30
dc.description.abstractEsta investigación busca determinar el nivel de riesgo biológico al que se encuentra expuesto el personal asistencial de una institución que atiende población privada de la libertad en el municipio de Ipiales, para la definición de medidas preventivas y/o de controles. Este estudio está basado en la investigación de los autores Johny Andrés Uribe Salazar, Oscar Augusto Bedoya Carvajal y Diego Enrique Vélez Gómez, titulado “Relación entre la percepción del riesgo biológico y accidentalidad laboral en un hospital colombiano en el año 2019” orientada hacia el análisis de la percepción del riesgo biológico y los factores asociados a la accidentalidad laboral, aplicado a los empleados de un hospital en el Departamento de Antioquia.   Este proyecto de investigación es de tipo descriptivo, con un enfoque mixto, es decir cuantitativo y cualitativo. La metodología se basa en la observación directa, la aplicación de la matriz de riesgos de la GTC45 y la recolección, tabulación y análisis de datos. Será desarrollada en tres pasos; la identificación de la actividad principal que está asociada al factor de riesgo biológico y las medidas preventivas con que actualmente cuenta la institución, la determinación del nivel de riesgo biológico en el personal de la salud, así como las actividades con mayor tendencia a la accidentalidad y el planteamiento de controles enfocados a la prevención de accidentes laborales por el factor de riesgo biológico.spa
dc.description.programeng
dc.description.programESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO-VIRTUALspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5617
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Gradospa
dc.relation.bitstreamhttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/view/3506/415/51357
dc.rightsCorporación Universitaria Iberoamericana - 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/3506spa
dc.subjectRiesgo biológicospa
dc.subjectFactores de riesgospa
dc.subjectagente biológicospa
dc.subjectbioseguridadspa
dc.subjectaccidente de trabajo en el personal de saludspa
dc.subjectenfermedad laboralspa
dc.subjectelementos de protección personalspa
dc.subjectelementos cortopunzantesspa
dc.subjectgestión del riesgo biológicospa
dc.subjectmedidas preventivasspa
dc.titleEvaluación del nivel del riesgo biológico al que está expuesto el personal asistencial en una institución que atiende población privada de la libertad para la definición de medidas preventivas y/o de controles.spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contenttextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
Archivos