Examinando por Autor "Alegría, Yaneth"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoInfluencia de la comprensión de lectura en el proceso de aprendizaje del área de lengua castellana(1998) Alegría Fernández, Gaby Sarid; Rengifo González, Carlos Iván; Rodríguez Urrutia, Nubia Beatriz; Paz Gómez, Enith; Venachi Pisso, María Deisy; Alegría, Yaneth; Corporación Universitaria IberoamericanaCuando nos enfrentamos a un texto escrito, cualquiera que éste sea, se presenta ante nuestros sentidos una multiplicidad de símbolos gráficos que tiene un significado propio, que se presta para darle una cantidad de connotaciones según sea el contexto en que sea decodificado el mensaje; es así como desde la primera etapa de la vida, todo ser humano debe enfrentarse a ese nuevo reto de la interpretación de símbolos. Se ingresa al preescolar y el niño se encuentra con un tipo de experiencias y conocimientos nuevos, a través de figuras que debe ir interpretando a medida que su tutor le enseña. Avanza en la primaria se continua con la interpretación de lecturas cortas y poco a poco es así como se va enfrentando a la comprensión de lecturas en el área de español. Así se continua en el bachillerato y los docentes de las demás áreas se olvidan de realizar ejercicios de comprensión de lectura y se limitan únicamente a hacer evaluaciones memorísticas, en las cuales el estudiante no tiene derecho a interpretar, ni relacionar los temas con su propia experiencia. Como no hay este refuerzo permanente en las demás áreas, muchos de los alumnos cuando llegan a noveno, no son capaces de identificar en un párrafo una idea principal y en algunas oportunidades se les dificulta establecer el tema central en un texto.
- PublicaciónRestringidoEl método alexima en el aprendizaje de la suma, la resta y la multiplicación(1999) Cuero Andulce, Francisca Mercedes; Erazo Dorado, María Eugenia; Muñoz Rosero, Lucy; Navia de Muñoz, Anyula Lily; Ordoñez, Flor Bertha Cecilia; Sánchez Sánchez, Marina; Alegría, Yaneth; Corporación Universitaria IberoamericanaCon el propósito de aportar una solución al grave problema por el que atraviesa no solo ésta Institución Educativa sino en su conjunto la Educación Básica, en cuanto al aprendizaje de la matemática se refiere, se propone aplicar el Método ALEXIMA para mejor el aprendizaje de la suma, resta y multiplicación en los estudiantes del grado Segundo de la Escuela Urbana Mixta "Francisco José de Caldas". Para lo cual se presenta un marco teórico donde se exponen unos fundamentos esenciales que responden al problema y una metodología diseñada para superar las dificultades del aprendizaje que por incomprensión, desmotivación, apatía demuestran muchos estudiantes.