Influencia de la comprensión de lectura en el proceso de aprendizaje del área de lengua castellana
Portada
Influencia de la comprensión de lectura en el proceso de aprendizaje del área de lengua castellana.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
LA Referencia Stats
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Cuando nos enfrentamos a un texto escrito, cualquiera que éste sea, se presenta ante nuestros sentidos una multiplicidad de símbolos gráficos que tiene un significado propio, que se presta para darle una cantidad de connotaciones según sea el contexto en que sea decodificado el mensaje; es así como desde la primera etapa de la vida, todo ser humano debe enfrentarse a ese nuevo reto de la interpretación de símbolos. Se ingresa al preescolar y el niño se encuentra con un tipo de experiencias y conocimientos nuevos, a través de figuras que debe ir interpretando a medida que su tutor le enseña. Avanza en la primaria se continua con la interpretación de lecturas cortas y poco a poco es así como se va enfrentando a la comprensión de lecturas en el área de español. Así se continua en el bachillerato y los docentes de las demás áreas se olvidan de realizar ejercicios de comprensión de lectura y se limitan únicamente a hacer evaluaciones memorísticas, en las cuales el estudiante no tiene derecho a interpretar, ni relacionar los temas con su propia experiencia. Como no hay este refuerzo permanente en las demás áreas, muchos de los alumnos cuando llegan a noveno, no son capaces de identificar en un párrafo una idea principal y en algunas oportunidades se les dificulta establecer el tema central en un texto.