• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Duarte, Luz Helena"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la función auditiva en un grupo de personas con retinitis pigmentosa, comparado con un grupo de personas sin retinitis pigmentosa
    (2003-10) Tamayo Fernández, Martha Lucía; Oramas Leuro, Consuelo; Duarte, Luz Helena; Gómez Gómez, Olga; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Ésta investigación se enmarca en el área de la Audiología clínica o diagnóstica, y evalúa la función auditiva de una población con Retinitis Pigmentosa (RP), pertenece a un grupo de enfermedades hereditarias, progresivas, que comprometen la función de los fotorreceptores retinianos y otras células de la retina. El paciente que la posee sufre trastornos en la visión nocturna (nictalopfa), reducción del campo visual y alteraciones en la función visual central (Tamayo, Bernal 1998). Casi invariablemente se desarrolla en ambos ojos, se inicia en la infancia y deteriora progresivamente el campo visual con ceguera nocturna y produce con frecuencia, ceguera total en las edades medias o avanzadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Asociación entre los resultados de la audiometría tonal y las otoemisiones acústicas producto de distorsión en pilotos de aviación
    (2003-05) Páez Pinilla, Amanda Teresa; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Arévalo, Claudia Patricia; Carvajal, Ángela Beatriz; Hernández, Maritza; Herrera, María del Carmen; Molano, Nidia Isabel; Olivar Rodríguez, Adriana Constanza; Rubiano, María del Rosario; Silva Montaña, Amanda
    El presente estudio de tipo descriptivo correlacional, se efectuó con el objetivo de determinar la asociación entre los resultados de la audiometría tonal y los resultados de las otoemisiones acústicas producto de distorsión (OEAPD) en pilotos de aviación. La muestra estudiada corresponde a 19 sujetos que asisten al consultorio del Doctor Álvaro Cogollos Larrarte para adquirir o renovar la licencia de aviación, sin antecedentes Otológicos al nivel de Oído Externo y Oído Medio, con edades entre los 20 y 60 años, teniendo en cuenta la Edad cronológica y Antigüedad laboral. El análisis de los resultados se realizó mediante pruebas no paramétricas, como el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba del signo, lo cual permite concluir que en el rango de frecuencias medias existe asociación entre los resultados de la Audiometría tonal y los resultados de las OEAPD.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Batería de evaluación del procesamiento auditivo dicótico (BEPADI) en escolares de cuarto y quinto grado con rendimiento académico alto y bajo
    (2003-09-29) Páez Pinilla, Amanda Teresa; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Garzón, Nellyayub; Díaz de Rodríguez, Leyda; Jara, Nidia; Osorio Dugand, Marcela; Reyes, María Patricia
    En la presente investigación de tipo descriptivo comparativo, se propuso demostrar si existen diferencias significativas en las habilidades auditivas centrales, de escolares entre 9 y 11 años con desempeño académico alto y bajo del CEO República Alemana, los cuales se dividieron en 2 grupos: 14 con desempeño académico alto y 14 con desempeño académico bajo Adicionalmente, se estableció el lndice de Dificultad y de Discriminación de cada una de las 1 O pruebas de la Batería de Evaluación del Procesamiento Auditivo Dicótico BEPADI. Para la escogencia de los escolares se tuvo en cuenta que no presentaran ningún antecedentes Neuro-otológico y así proceder a dar respuestas a las hipótesis planteadas a lo largo de la investigación. Para el análisis estadístico se utilizo una prueba no paramétrica que fue la de Rango Señalados de Willcoxon ya que los grupos se correlacionada entre si.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Batería de evaluación del procesamiento auditivo dicótico (BEPADI) en sujetos con antecedentes neuro-otológicos
    (2003) Páez Pinilla, Amanda; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Dueñas Aldana, Martha Leonor; Saavedra Yepes, Martha Cecilia; Socha Suárez, Mónica Marcela; Tulcan, Suli
    El presente estudio de tipo exploratorio descriptivo, se efectuó con el objetivo de determinar el nivel de sensibilidad de la batería de evaluación del procesamiento auditivo dicótico BEPADI, para identificar sujetos con compromiso neurológico del Sistema Nervioso auditivo central (SNAC). La población estudiada corresponde a 42 sujetos con antecedentes neuro-otológicos entre los 20 y 60 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización audiológica y vestibular en trabajadores expuestos a solventes
    (2003) Borray Sarmiento, Ange Katherin; Díaz Sterling, Alina Margarita; Forero Pinzón, Claudia Alexandra; Gómez Aristizábal, Susan Johanna; Quintero Acosta, Angélica María; Rojas Paiba, Xiomara; Terreros, María Claudia; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente estudio de tipo exploratorio descriptivo se realizó con el objetivo de identificar las características a nivel audiológico y vestibular de los trabajadores expuestos a solventes en fábricas de pinturas. Para tal fin se diseño una encuesta que permitió recopilar la información acerca de los antecedentes personales, laborales y la exposición a solventes; posteriormente se realizó el análisis de cada una de estas variables con los resultados de las pruebas audiológicas y vestibulares. La población total de estudio para esta investigación fue de 32 sujetos pertenecientes a dos fábricas de pinturas, 16 en cada una teniendo como base una medición ambiental la cual reportó que la fábrica Lumitón presenta una sobreexposición a los solventes y la fábrica Super se encuentra en una exposición dentro de los limites permisibles, dicha diferencia permito comparar los resultados entre la población expuesta y la no expuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comparación entre la presentación del EART y los niveles de confort en un grupo de pacientes usuarios de implante coclear
    (2003-10-14) Núñez, María Piedad; Duarte, Luz Helena; Arellana, Adriana; Bernal Politi, Elizabeth; Romero, María Cristina; Torres, Olga Adriana; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Este estudio busca fundamentar la práctica de la toma del reflejo estapedial evocado eléctricamente para predecir dichos niveles de confort. Para ello se tomó una muestra de 15 usuarios del programa de implante coclear de la Clínica San Pedro Claver de Bogotá, usuarios del implante Clarion, mayores de 7 años. Se compararon los niveles de confort obtenidos a través de la técnica comportamental y los obtenidos con el reflejo estapedial evocado eléctricamente (EART}, encontrándose un índice de correlación significativo entre éstos dos niveles, por lo que se sugiere incorporarlo dentro del protocolo para la programación de usuarios de implante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un programa de rehabilitación vestibular en el manejo audiológico del paciente con vértigo periférico
    (2000-11) Páez, Amanda Teresa; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Álvarez, Alexandra; Moncada, Carolina; Pérez, Gilma; Salazar, Mónica
    La presente investigación muestra el diseño de un programa para la rehabilitación vestibular, aplicado durante una fase exploratoria a 30 pacientes diagnosticados con vértigo periférico de diversa etiología. La anterior muestra fue tomada de la consulta externa en los servicios de Otorrinolaringología del Hospital San José e Instituto del Seguro Social, centro comercial y bancario en Bogotá y del Centro de Audición y Lenguaje en la ciudad de Pasto. El proyecto de investigación plantea la necesidad e importancia de rescatar este campo de acción para la Audiolt;>gía puesto que el audiólogo gracias a su formación profesional, tiene el conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema auditivo y del sistema vestibular tanto a nivel central como periférico, lo cual es una garantía de beneficio para los pacientes con disfunción vestibular que requieren un manejo terapéutico como parte integral de su proceso de recuperación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y validación de contenido de un protocolo de evaluación audiométrica en el área de salud ocupacional
    (2001) Terreros, María Claudia; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Fernández Álvarez, Mireya; Portilla, Saira Elena; Silva, María Jimena
    La presente investigación está motivada en la evidencia de que en la práctica profesional institucional, consulta particular o empresarial, los profesionales Audiólogos o Fonoaudiólogos y algunas Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP), realizan exámenes audiométricos de ingreso, periódicos o de egreso en Salud Ocupacional, utilizando criterios y procedimientos diferentes, lo que influye directamente en los resultados de esta prueba de evaluación y por lo tanto en la eficiencia de los Programas de Vigilancia Epidemiológica para hipoacusia inducida por ruido establecidos por las ARP y en la salud de los trabajadores respecto a la oportuna detección y prevención de problemas auditivos con sus posibles causas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Efectos de la hiperlipidemia en la audición de un grupo de pacientes de 30 a 50 años de edad
    (2002-04) Núñez, María Piedad; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Román Leal, Eloida Manuela
    El presente estudio explicativo pre-experimental con diseño pretest-postest, evaluó los efectos de la Hiperlipidemia en la audición de los pacientes que la padecen, considerando la reducción de dicha hiperlipidemia con terapia hipolipemiante oral. Se realizaron exámenes de agudeza auditiva y de integridad de oído medio, así como un perfil lipídico (colesterol y triglicéridos sanguíneos), antes y después del tratamiento (pretest y postest), con la finalidad de determinar si la terapia hipolipemiante hace la diferencia entre una medición y otra, es decir, si la mejoría auditiva se debe a la reducción de la hiperlipidemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso abierto
    Evaluación de la pertinencia de la educación rural en Bogotá D.C.
    (2005) Galán Ruge, Oveida; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La situación del campo en Colombia esta pasando por una gran crisis reflejada en factores económicos y sociales, dentro del cual la educación es un componente esencial por tanto el acceso a la educación básica es uno de los principales obstáculos para la apropiación de la tecnología, el incremento de la productividad y competitividad del sector agropecuario que se refleja en el desarrollo en general del país. El sector educativo en búsqueda de la calidad, la cobertura y la equidad no debe fundamentar sus esfuerzos únicamente en la zona urbana, es claro que existe una zona rural por atender en cuanto se debe garantizar unos contenidos adecuados que garanticen la formación de competencias, currículos adecuados para las zonas rurales, docentes capacitados para la población rural, apoyo tecnológico, medios educativos y recursos físicos acordes a la población; que deben ser tomados como una estrategia para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del campo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El reposo auditivo como criterio en la evaluación audiológica ocupacional
    (2003-10-07) Terreros, María Claudia; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Noy Sánchez, Cecilia; Giraldo Navia, Martha Lucía
    El presente trabajo se desarrolla a partir de la inquietud de las investigadoras; con respecto a los diferentes criterios que el audiólogo se encuentra en la vida laboral y que tienen relación con el reposo auditivo previo a la evaluación auditiva, que se lleva a cabo en los programas de vigilancia epidemiológica para hipoacusia inducida por ruido, con los trabajadores que laboran con este factor de riesgo. Los objetivos buscan identificar, las diferencias que se presentan en el umbral tonal auditivo, al comparar las evaluaciones realizadas con y sin reposo auditivo; de igual manera la relación entre la frecuencia fundamental del ruido y la desviación del umbral, la desviación del umbral en las frecuencias conversacionales y la relación entre la intensidad del ruido y la desviación del umbral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Validación de la metodología NIOSH/98 en la evaluación de la audición en la población del Servicio Aéreo de la Policía Nacional
    (2003-10) Terreros, María Claudia; Duarte, Luz Helena; Cuellar, Jacqueline; Martín, Diana; Pabón, María Victoria; Usaquén, Francy; Corporación Universitaria Iberomericana
    La presente investigación esta motivada en la validación de la aplicación de la metodología NIOSH/98 para la evaluación de la pérdida auditiva inducida por ruido. Planteada la situación se aplicó al personal de servicio aéreo de la Policía Nacional expuesta a niveles superiores a 85 dB A. Se seleccionaron los cargos de piloto de ala rotatoria, ala fija, artilleros, técnicos de ala fija y ala rotatoria cuya exposición a ruido se encuentra en niveles de presión sonora entre 87 y 123 dBA y a la muestra seleccionada aleatoriamente se le aplica los lineamientos que establece la metodología NIOSH/98.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Validez de criterio de la lista UI-PLI para la evaluación logoaudiométrica en niños
    (2003-10-14) Akli Serpa, Liliana; Beltrán Idalgo, Ana Lucía; Cárdenas Barrera, Stella; Mozo Madarriaga, Claudia Marcela; Suetta Lugo, Nancy; Carvajalino Monje, Irma; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente estudio tiene como objetivo obtener validez de criterio a la lista Ul- PLI en niños y niñas norma-oyentes de 6 a 9 años de edad sin antecedentes otológicos pertenecientes a los diferentes niveles socioeconómicos de Bogotá, es pertinente determinar el estado auditivo del individuo por medio de la aplicación de la batería audiológica básica, la cual está compuesta por las pruebas de audiometría tonal, Logoaudiometría e inmitancia acústica. Para que estas pruebas tengan la confiabilidad y validez pertinente, a través del tiempo se han sometido a estudios los cuales han permitido que los audiólogos unifiquen conceptos y criterios acerca de su aplicación e interpretación, basados en la estandarización que estos arrojan.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo