• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pineda, Inés Elvira"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Análisis de los procesos cognoscitivos en la comprensión y dominio de la lecto-escritura en niños escolares sordos
    (1993) Pineda, Inés Elvira; Jaramillo, Fernando; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La adaptación del individuo a su medio ambiente implica la interacción con sus grupos de referencia con el medio en general, a partir de sus capacidades y potencialidades. Esta adaptación naturalmente se hace a medida que el sujeto conoce, experimenta y manipula el medio que lo rodea;. pero cada sujeto se adapta de manera diferente, dependiendo de aspectosdiversos (cognoscitivos, afectivos, sociales, culturales, motores, etc . ) así como de su experiencia. En el caso específico de los sujetos sordos al igual que en los oyentes, utilizan estrategias adaptativas, la diferencia radica en el tipo de habilidades a las que se recurre . Por tal razón, es de primordial importancia el estudio de los procesos cognoscitivos, como estrategia para el dominio y la comprensión de la lectoescritura en el niño sordo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Análisis de los procesos cognoscitivos en la comprensión y dominio de la lecto-escritura en niños escolares sordos. Cartilla
    (1993) Pineda, Inés Elvira; Jaramillo, Fernando; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La educación del niño sordo, así como la elaboración de estrategias metodológicas que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de éste, se encuentran en mora de desarrollarse acorde y eficazmente de acuerdo con las necesidades prioritarias de éste en la actualidad. Es por ello que se plantea como una opción ante la contribución y desarrollo de habilidades, comprensión y dominio de la lectoescritura, la elaboración de una cartilla fundamentada en sus posibilidades de interiorización y aprehensión del lenguaje como una alternativa que conduzca al niño sordo a alcanzar la madurez requerida para este proceso. El enfoque comunicativo designado para la elaboración de este recurso did&ctico, se sustenta la propuesta bilingüe ya que de esta forma puede ampliar sus opciones metacognitivro en la medida en que encuentra interés y significación a través de imágenes concretas asociadas a la representación gráfica de su código lingüístico, lo que implica la explicitación d e l contenido que se pret e nd e interiorizar.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo