Examinando por Autor "Rodríguez, Patricia"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEvaluación del programa de aulas de nivelación de las escuelas del Distrito(1983) Ardila, Clemencia; Fajardo, Elsie; Hernández, María Fernanda; Parra, Luz Marina; Rodríguez, Patricia; Rojas, Elizabeth De; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el programa da Aulas de Nivelación de tres Escuelas del Distrito Especial. Para esto, se utilizó un diseño exposfacto diferencial de dos grupos donde uno de estos estuvo conformado por 50 niños que habían recibido el programa de Aulas de Nivelación y el segundo grupo también de 59 niños pero gue no habían recibido el programa, Ambos grupos fueron evaluados con relación a sus Repertorios Básicos mediante la prueba de Evaluación de Aprestamiento de la DIE CEP (Direccion de Investigación para la Educación), la muestra estuvo conformada por niños que cursaban. por primera vez primero de primaria, cuyas edades oscilaban entre los 7 y 9 años y no habían tenido función Preescolar, problemas orgánicos ni Retardo Mental. Los resultados fueron analizados medianto la prueba Z de acuerdo con lo cual los niños que cursaron Aula de Nivelación obtuvieron un puntaje significativamente mayor quo aqualios que no cursarón dicho pregrama a un nivel Ce0.05.
- PublicaciónRestringidoLos discursos no verbales: el juego como modalidad discursiva no verbal(1994) Cita, Ángela; Páez, Jenny; Ramírez, María del Pilar; Rodríguez, Patricia; Moreno Castro, Jairo Anibal; Corporación Universitaria IberoamericanaTeniendo en cuenta que la Terapia del Lenguaje/Fonoaudiología, está dirigida a la comunicación humana y sus desórdenes, es necesario que el profesional se comprometa a contribuir con el crecimiento de la fundamentación conceptual de su disciplina, desarrollándo temáticas en áreas poco exploradas como lo ha sido la comunicación no verbal, ya que a través del tiempo se ha enfatizado en dar explicaciones a los comportamientos verbales. El concepto de comunicación no verbal ha fascinado durante siglos, a los no científicos. Los artistas siempre han sido conscientes de cuanto se puede transmitir con un gesto o una postura. Pero sólo a comienzos de este siglo se inició una verdadera investigación sobre la comunicación no verbal. Desde 1914. hasta 1940. hubo un considerable interés acerca de cómo se comunicaba la gente por las expresiones del rostro. Los psicólogos realizaron decenas de experimentos, pero los resultados fueron desalentadores, hasta el punto, que se llegó a la conclusión bastante curiosa de que el rostro no expresa las emociones de manera segura e infalible.