Los discursos no verbales: el juego como modalidad discursiva no verbal
Portada
Los discursos no verbales el juego como modalidad discursiva no verbal.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
LA Referencia Stats
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Teniendo en cuenta que la Terapia del Lenguaje/Fonoaudiología, está dirigida a la comunicación humana y sus desórdenes, es necesario que el profesional se comprometa a contribuir con el crecimiento de la fundamentación conceptual de su disciplina, desarrollándo temáticas en áreas poco exploradas como lo ha sido la comunicación no verbal, ya que a través del tiempo se ha enfatizado en dar explicaciones a los comportamientos verbales. El concepto de comunicación no verbal ha fascinado durante siglos, a los no científicos. Los artistas siempre han sido conscientes de cuanto se puede transmitir con un gesto o una postura. Pero sólo a comienzos de este siglo se inició una verdadera investigación sobre la comunicación no verbal. Desde 1914. hasta 1940. hubo un considerable interés acerca de cómo se comunicaba la gente por las expresiones del rostro. Los psicólogos realizaron decenas de experimentos, pero los resultados fueron desalentadores, hasta el punto, que se llegó a la conclusión bastante curiosa de que el rostro no expresa las emociones de manera segura e infalible.