Examinando por Materia "Juego"
Mostrando1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLas actividades rectoras como medio de aprendizaje en los niños y niñas de una zona rural del Municipio de Pinillos - Bolívar(2021-05) Aguilar Sierra, Laura Cristina; Marulanda Reyes, Liliana; Batista Morelos, Moraima; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camargo Barrero, José AntonioPor medio de la interacción de los niños y niñas con el entorno que los rodea se logra potencializar su desarrollo, esto gracias a la vivencia de experiencias relacionadas a las actividades rectoras (juego, arte, literatura, exploración del medio). Comprender las experiencias de 8 padres de niños y niñas de transición y primero entorno a las actividades rectoras presentadas en una zona rural del municipio de Pinillos – Bolívar.
- PublicaciónRestringidoEl aporte de la lúdica a la disminución de causales de discriminación en el grado tercero de la Institución educativa Dolores Garrido de González del municipio de Cereté, Córdoba(2020-12-07) Carrascal Hernández, Gloria María; Salas Navarro, Elkin Robert; Corporación Universitaria Iberoamericana; Pérez Vargas, Jhon JairoPedagógicas pertinentes, la caracterización de las causales y la determinación de los elementos que la lúdica puede aportar para la reducción de dicha discriminación. La metodología se desarrolló en el marco de la investigación cualitativa de tipo narrativa, utilizando las entrevistas semiestructuradas como instrumento para develar comportamientos sociales, determinados a través de relatos y narraciones de los sujetos implicados.
- PublicaciónSólo datosEl desarrollo de la comunicación preverbal y verbal temprana. La importancia del juego(ĬbērAM, 2020-05-19) Durand, María Florencia; Martínez, Mauricio Sebastián; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; Elgier, Angel
- PublicaciónRestringidoEscenarios para el desarrollo de la motricidad fina basados en el juego, como apoyo al proceso de escritura para niños de grado primero(2021-01-12) Alonso Rodríguez, Sandra Carolina; Rodríguez Bello, Nohora Liliana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Ortega del Castillo, Nerey del CarmenEl proyecto de investigación “Escenarios para el desarrollo de la motricidad fina basados en el juego, como apoyo al proceso de escritura para niños de grado primero”, Esta soportado en el juego como un medio de exploración e intervención, en el campo de la motricidad fina orientado así la creatividad, a la exploración, al descubrir y a la invención; estas formas de expresión ofrecen un espacio de lenguaje verbal y no verbal donde expresa el niño su sentir, al igual es una fuente de aprendizaje. Se trabaja conceptos relativos al espacio motriz desde cinco dimensiones: esquema corporal, lateralidad, equilibrio, espacio - tiempo y ritmo, consiguiendo situarse en sus mundos.
- PublicaciónRestringidoEstrategia pedagógica basada en el juego que desarrolle habilidades de convivencia intercultural en niños de grado tercero(2020-09-10) Citelly Villarreal, Silvia Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Blanco Vega, María de JesúsEl surgimiento de este estudio, deviene de la necesidad del contexto de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa de la ciudad de Pasto, quienes muestran en su desempeño escolar dificultades frente a la aceptación cultural, irrespeto, poca tolerancia, rechazo y presencia de conflictos constantes frente a situaciones cotidianas.
- PublicaciónAcceso abiertoImportancia del juego en el desarrollo integral de los niños y niñas en edades de 3 a 5 años de la modalidad desarrollo infantil en medio familiar (DIMF) del ICBF en el municipio de la Paz - Santander(2021) Fuentes Simbaqueba, Sandra Pilar; Gamboa Meneses, Karen Margarita; Garzón Guasca, Laura Milena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierEstá demostrado que la ausencia de juego en los niños y niñas de 3 a 5 años, obstaculiza el desarrollo de su creatividad e imaginación, de su autonomía e independencia, de habilidades sociales y comunicativas, habilidades motrices, el reconocimiento de las normas y el respeto de las mismas, la tolerancia al fracaso y la frustración, adaptación a nuevas situaciones, la capacidad resiliente, habilidades socioemocionales que son fundamentales para la vida.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia del juego como estrategia lúdica orientada al fortalecimiento de habilidades de relacionamiento social en niños y niñas de grado preescolar(2021-04) Valverde Pertuz, Maribel; Pérez Verbel, Nelver; Corporación Universitaria Iberoamericana; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl problema de investigación es la ausencia del juego como práctica pedagógica para el fortalecer el relacionamiento social en los niños y niñas de la Institución Educativa (I.E.) Nuestra Señora de Fátima del municipio de Buenavista (Córdoba). Esta investigación está sustentada en el paradigma crítico – social que según Ricoy (citado por Ramos, 2015) “la intervención y colaboración desde la reflexión personal crítica en la acción contextualiza en una práctica investigativa caracterizada por una acción-reflexión, que implica que el investigador busque generar un cambio y liberación de opresiones en un determinado contexto social.
- PublicaciónSólo datosInfluencia del juego como pilar de la educación en el desarrollo del lenguaje oral y escrito por medio de los juegos de mesa(ĬbērAM, 2014-12-21) Arias Castilla, Carmen Aura; Buitrago Amaya, Milena Yineth; Camacho Amaya, Yezmin Patricia; Vanegas Laguna, Yolima
- PublicaciónAcceso abiertoEl juego como proceso socio afectivo en niños y niñas de una Institución Educativa del municipio de Manzanares(2021-05) Sánchez Sánchez, Ilba Mireya; Aristizabal Montes, Luz Dary; Ruiz Murillo, Marta Yolanda; Corporación Universitaria Iberoamericana; Camargo Barrero, José AntonioEl ser humano ha utilizado el recurso del juego a lo largo de toda su vida, incluso en la vejez. Esta herramienta ha existido desde siempre con fines específicos, no solo de dar diversión a los niños a través del juego, sino también, de educar y, además, fortalecer lazos afectivos que por la vida agitada que hoy se maneja han sido descuidados.
- PublicaciónAcceso abiertoEl juego cooperativo como estrategia para manejar las emociones y agresividad de manera adecuada en los niños de primero de primaria en la Institución La Sagrada Familia(2020-06) Banguera Garcés, Diala Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bernal Espinosa, Angela MilenaEl proyecto tuvo como objetivo principal desarrollar estrategias lúdicas y pedagógicas en los niños de primero de la Institución Educativa la Sagrada Familia, para disminuirlas las emociones y agresividad fortaleciendo la interacción social en comunidad. Al respecto, se necesitaba Identificar en el contexto educativo, causales generadoras de comportamientos agresivos para luego diseñar estrategias lúdicas pedagógicas para desarrollar y fortalecer los comportamientos sociales entre los niños y des esta manera, aplicar las estrategias con el fin de analizar la evolución en el comportamiento de los niños
- PublicaciónAcceso abiertoLos juegos de mesa como estrategias pedagógicas para facilitar el aprendizaje en la educación inicial(2014-09) Macías Rodríguez, Lizeth Alejandra; Torres Castellanos, Monica; Corporación Universitaria Iberoamericana; Arias Castilla, Carmen AuraEl propósito de la investigación desarrollada se basó en los momentos que vemos, las situaciones sociales, culturales y las actuales, como las estructuras familiares que forman y afectan a la niñez, quienes son estudiante de los jardines comunitarios “Risitas Creativas” Localidad Fontibón y “Mis Pequeños Niños del Futuro” Localidad Barrios Unidos, se encuentra que la población hace parte de los estratos 1, 2 y 3, entre los 4 y 6 años de edad. Para acompañar los procesos de formación y aprendizaje, en los estudiantes así: el sentido de la competitividad, al aprender a ganar y perder, ser asertivo para desarrollar la capacidad de adquirir formas de expresión, relación y comunicación, que les permitirá establecer relaciones de reciprocidad y participación de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia, la investigación propone 10 estrategias para facilitar el aprendizaje en los niños y las niñas, de forma innovadora, lúdica y didáctica.
- PublicaciónAcceso abiertoLos juegos tradicionales como estrategia para promover la interculturalidad en el aula de clase(2019-12) Acosta Losada, Ángela Liseth; Figueroa Rivera, Edna Carolina; Jiménez Rojas, Luz; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rodríguez Pérez, María VictoriaEste trabajo de grado da cuenta de una investigación acerca de los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para promover la interculturalidad en el aula de clase, con el objetivo general de analizar la influencia de los juegos tradicionales en los procesos interculturales que desarrollan los niños y las niñas de la institución Educativa Unión Europea.
- PublicaciónRestringidoLos juegos tradicionales en el fortalecimiento de habilidades sociales de adolescentes de 12 a 14 años de una institución educativa del municipio de Tumaco(2020-12) Ortiz Quiñones, Claudia Lorena; Ortiz Estacio, Martha Cecilia; Mafares Quiñones, Máximo Rolando; Corporación Universitaria Iberoamericana; Huertas Ramírez, Irma YoenLa presente investigación tiene como propósito comprender la experiencia de los juegos tradicionales en la adquisición de las habilidades sociales de los adolescentes del grado séptimo de una institución educativa del municipio de Tumaco, por lo cual el proceso investigativo, inicia con la introducción donde además de la contextualización de la investigación, se delimita el problema, se proponen objetivos que direccionarán el proceso y se justifica la necesidad de abordar el problema de la carencia de las habilidades sociales para fortalecer las interrelaciones de los adolescentes. El documento se estructuró en cinco capítulos, en el primero se aborda el sustento teórico, fundamental para la comprensión científica del problema de investigación, acompañado de sus marcos de antecedentes, legal, conceptual y teórico, donde se presentan temáticas sobre habilidades sociales desde la teoría de Monjas.
- PublicaciónAcceso abiertoLego, una herramienta didáctica para potenciar las habilidades de pensamiento y el aprendizaje de conceptos relacionados con las matemáticas; en los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa República de Argentina(2020-08) Castro Silva, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bernal Espinosa, Angela MilenaEste estudio parte de la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje, por intermedio de una herramienta didáctica, como lo es LEGO; esta herramienta facilitará los procesos cognitivos, logrando que se interioricen con mucha más facilidad los conceptos relacionados con las matemáticas en el grado 4°.
- PublicaciónRestringidoLa lúdica (juegos autóctonos), como estrategia pedagógica para favorecer la convivencia en contextos de violencia en los niños y niñas del grado 3°1 de Institución Educativa Pública del Municipio de Tumaco, Nariño(2021-02-08) Angulo Churta, Martha Cecilia; Rincón Torres, Karina Isabel; Corporación Universitaria Iberoamericana; Sanabria Tautiva, Ruth MarielaEl objetivo fundamental es diseñar una estrategia lúdica pedagógica con juegos autóctonos de la región, que favorezca la convivencia en contextos de violencia en los niños y niñas del grado 3° primaria de la Institución Educativa Instituto Técnico Popular de la Costa ITPC.
- PublicaciónRestringidoOrientaciones sobre el juego libre en el aula como herramienta para la construcción de identidad de los niños de primaria(2021-02) Triana Franco, Yenny Solanyi; Cabezas Bastidas, Jenny Alexandra; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bernal Espinosa, Angela MilenaDesde la revisión de documentos institucionales se observa como en la práctica pedagógica de los maestros de la institución José María Vargas Vila no se contempla el juego libre como herramienta para construcción de identidad en los niños y niñas de básica primaria; aun cuando se reconoce desde las teorías y experiencias las múltiples bondades que este brinda en el desarrollo infantil. A partir de lo anterior se propone como objetivo principal de la presente investigación, orientar a los maestros participantes de la investigación en el empleo del juego libre dentro del aula como herramienta para la construcción de identidad en los niños y niñas.