• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres Rodríguez, Angélica"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una propuesta interactiva para el desarrollo comunicativo y lingüístico de estudiantes con discapacidad en el contexto de la educación inclusiva
    (2019) Rodríguez Hernández, Yenny; Torres Rodríguez, Angélica; Antonio Lopez, Juan ; Barrera Lopéz, Alix Andrea; González Umaña, Gabriela; Melo Bautista, Daniela; Ramírez Castellanos, Laura Katherine; Reinoso Orozco, Anyi Vannesa
    El presente estudio tiene como objetivo diseñar una propuesta interactiva para favorecer en el salón de clase el desarrollo comunicativo y lingüístico de los educandos con discapacidad y para apoyar el logro de aprendizaje en el contexto de la educación inclusiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diversidad e Inclusión: reconocer lo que hacemos. Volumen III
    (Bogotá : ĬbērAM, 2018., 2018) Blanco Vega, María de Jesús; Proenza Pupo, José Rafael; Molano Caro, Gladys; Rodríguez Hernández, Yenny; Meza Rosero, Edwin Hernán; Fajardo Rodríguez, Aleida; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Vega Rodríguez, Yuri Esperanza; Torres Rodríguez, Angélica
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio comparativo del proceso de educación inclusiva en instituciones de educación básica chilenas y colombianas: una perspectiva fonoaudiológica
    (2017-12-18) Rodríguez Hernández, Yenny; Torres Rodríguez, Angélica; Vega Rodríguez, Yuri Esperanza; Ávila Salcedo, Katherine; Romero Ladino, Diana Marcela; Gacitúa, Constanza; Guerrero, Hilcia; Sandoval, Katherine; Silva, Monserrat; Yañez, Angela
    El objetivo de la investigación fue comparar la educación inclusiva en Chile y Colombia a partir de las percepciones de las personas que participan en este proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La interacción comunicativa en el aula inclusiva: La diversidad e interculturalidad desde un enfoque de la comunicación como sistema
    (2020-12-02) Rodríguez Hernández, Yenny; Torres Rodríguez, Angélica; López Sanhueza, Juan Antonio; Meza Rosero, Edwin Hernán; Suárez Rojas, Tatiana Andrea; Melo Bautista, Daniela; Díaz Marimon, Karol; Quintero Diaz, Carmen Tatiana; Ramírez Sopó, María Camila; Reinoso Orozco, Anyi Vannesa; Sánchez Cano, Daniel Felipe; Sánchez Pinzón, Giselle
    En el contexto de la educación inclusiva desde el reconocimiento de la diversidad cultural, el presente proyecto tiene como objetivo generar estrategias comunicativas, a partir de la comprensión de las variables sociales y culturales, para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula de clase inclusiva en instituciones de educación básica y media de Bogotá y Santiago de Chile
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Recurso tecnológico para el desarrollo de habilidades lecto-escritas en educación básica desde un enfoque comunicativo e intercultural: una propuesta desde la fonoaudiología en Chile y Colombia
    (2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Rodríguez Hernández, Yenny; Torres Rodríguez, Angélica; López Sanhuenza, Juan Antonio; González Flórez, Luisa Fernanda
    En el marco de la educación inclusiva, de la diversidad cultural en el aula de clase, del rol del fonoaudiólogo en el escenario educativo, y del uso de las TIC en educación, el estudio describe los componentes de un recurso tecnológico diseñado desde un enfoque comunicativo e intercultural para desarrollar habilidades de lectura y escritura en estudiantes chilenos y colombianos. El estudio es según la clasificación propuesta por Richey., Klein., & Nelson (2004) una investigación de diseño pues se orienta al diseño y desarrollo en forma simultánea de un producto para responder a una necesidad en un contexto específico. Los fonoaudiólogos se encargarán de diseñar los módulos (contenido) del recurso, un grupo de expertos validará el contenido de los módulos y un equipo interprofesional (ingeniero y diseñador) tendrá a su cargo la parte tecnológica. Los instrumentos serán una matriz descriptiva de los módulos en habilidades de lectura y escritura; una matriz descriptiva del recurso tecnológico y una matriz de validación de contenido del recurso tecnológico. Las fases del estudio serán diseño, validación de contenido y diseño del prototipo. Para la validación de contenido se identificará la Razón de Validez de Contenido (CVR) propuesta por Lawshe (1975).
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Recurso tecnológico para el desarrollo de habilidades lecto-escritas en educación básica desde un enfoque comunicativo e intercultural: una propuesta desde la fonoaudiología en Chile y Colombia
    (2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Rodríguez Hernández, Yenny; Torres Rodríguez, Angélica; López Sanhuenza, Juan Antonio; González Flórez, Luisa Fernanda
    En el marco de la educación inclusiva, de la diversidad cultural en el aula de clase, del rol del fonoaudiólogo en el escenario educativo, y del uso de las TIC en educación, el estudio describe los componentes de un recurso tecnológico diseñado desde un enfoque comunicativo e intercultural para desarrollar habilidades de lectura y escritura en estudiantes chilenos y colombianos. El estudio es según la clasificación propuesta por Richey., Klein., & Nelson (2004) una investigación de diseño pues se orienta al diseño y desarrollo en forma simultánea de un producto para responder a una necesidad en un contexto específico. Los fonoaudiólogos se encargarán de diseñar los módulos (contenido) del recurso, un grupo de expertos validará el contenido de los módulos y un equipo interprofesional (ingeniero y diseñador) tendrá a su cargo la parte tecnológica. Los instrumentos serán una matriz descriptiva de los módulos en habilidades de lectura y escritura; una matriz descriptiva del recurso tecnológico y una matriz de validación de contenido del recurso tecnológico. Las fases del estudio serán diseño, validación de contenido y diseño del prototipo. Para la validación de contenido se identificará la Razón de Validez de Contenido (CVR) propuesta por Lawshe (1975).

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo