Psicología
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Psicología por Materia "Adaptación"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación lingüística y conceptual al español de la escala e uso compulsivo de internet(2019-12-20) Sarmiento López, Claudia Alejandra; Herrera López, Mauricio; Delgado Sánchez, Ulises; Zych, Izabela; Garcés Cadena, Diana Mayerli; Acosta Adarme, Katherine; Sánchez Zabala, Lineth Tatiana; Córdoba Rodriguez, Heidy Paola; Rodríguez Villamarin, Lizeth Vanesa; Chisaba, Yerly Mayuli; Herrera Muñoz, Elvi Yuliet; Camargo Alvarado, Yennyfer Alexandra; Romero Grillo, SaraiEl objetivo de la presente investigación fue adaptar lingüística y conceptualmente al español la Escala de Uso Compulsivo de Internet (CIUS) en una muestra de estudiantes de Colombia, México y España
- ÍtemSólo datosAnálisis de la equivalencia transcultural y evidencias de validez de la versión en castellano de la Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) en población colombiana.(2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Garay Quevedo, Orlando; Ortiz, Araceli; Rico Rocha, PaolaLa inteligencia emocional ha sido definida como como “la habilidad para dirigir los propios sentimientos-emociones y la de los demás; saber discriminar entre ellos, y usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción” (Salovey y Mayer, 1990; pp. 189). Dicha habilidad se ha constituido en un constructo de especial interés pues ha permitido comprender las diferencias individuales en cuanto al desempeño no solo desempeño académico o laboral, sino también en contextos relacionados a la interacción y comunicación con otros (Angulo y Albarracín, 2018). De la misma manera, se ha encontrado que personas con niveles altos de Inteligencia emocional presentan indicadores relacionados con una adecuada salud mental (Extremera y Fernández-Berrocal, 2006; Schutte, Malouff, Thorsteinsson, Bhullar, y Rooke, 2007) y bajo consumo de sustancias como alcohol y Cannabis (Limonero et al 2013) Con el fin de tomar decisiones ya sea en contextos investigativos o aplicados se hace necesario contar con instrumentos que recopilen datos sobre los diferentes constructos psicológicos que puedan resultar de interés a los profesionales de psicología, como es el caso de la inteligencia emocional. Así pues, dichos datos deben ser recopilados de manera que se garantice la rigurosidad y la calidad de estos (Carretero-Dios y Pérez, 2005; Muñiz y Fonseca-Pedrero, 2019). Por eso se propone la adaptación del TMMS-24 al contexto colombiano.