Psicología
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Psicología por Título
Mostrando1 - 20 de 59
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación del cuestionario de madurez neuropsicológica infantil Cumanin de Portellano(2010) Ávila Matamoros, Ana María; Cuervo Martínez, Luz Angela; Leaño, Dalia Marcela; Cifuentes, Paola Andrea; Benítez, Marcela; Rico, Marlen; Yustres, Paola; Bernal Rodríguez, Sonia Gladys; Clavijo, Sandra; Delgado, Diana; Herrera, Eliana; Aldana, Laura; Marjorie Padillla, LauraLa Madurez neuropsicológica constituye un aspecto fundamental para la detección e intervención temprana de las dificultades en el aprendizaje. El Cuestionario de Madurez Neuropsicológica de Portellano, aporta a este propósito; en Perú, se realizo una adaptación con buenos resultados; el objetivo de este estudio fue realizar la adaptación para Colombia. Para ello se realizo aplicación piloto, validación por jueces (coeficiente Kappa), se realizarón ajustes en equivalencia semántica y cultural para la aplicación a 303 niños. El Análisis de confiabilidad (Cronbach)muestra coeficiente muy similares en la mayoría de las escalas. En Colombia como Perú y España, las escalas son válidas y consistentes en la valoración de madurez neuropsicológica infantil.
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación lingüística y conceptual al español de la escala e uso compulsivo de internet(2019-12-20) Sarmiento López, Claudia Alejandra; Herrera López, Mauricio; Delgado Sánchez, Ulises; Zych, Izabela; Garcés Cadena, Diana Mayerli; Acosta Adarme, Katherine; Sánchez Zabala, Lineth Tatiana; Córdoba Rodriguez, Heidy Paola; Rodríguez Villamarin, Lizeth Vanesa; Chisaba, Yerly Mayuli; Herrera Muñoz, Elvi Yuliet; Camargo Alvarado, Yennyfer Alexandra; Romero Grillo, SaraiEl objetivo de la presente investigación fue adaptar lingüística y conceptualmente al español la Escala de Uso Compulsivo de Internet (CIUS) en una muestra de estudiantes de Colombia, México y España
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación y validación de la escala de ansiedad manifiesta en niños (CMAS-R2) para poblacion colombiana(2016-11-30) Riveros Munévar, Edgar FernandoEl objetivo de esta investigación de tipo psicométrica y de desarrollo tecnológico fue adaptar y validar la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R2). Para ello se obtuvo la escala original versión español (traducida por los autores iniciales) la cual fue sometida a validación por jueces expertos. Después del concepto de los jueces se realizaron los ajustes pertinentes y se realizó un pilotaje de la escala con 167 niños y niñas de un colegio privado, y tras sus ajustes se realizaron 836 aplicaciones en 7 colegios públicos y privados de 3 ciudades colombianas. Los resultados indican que la escala se compone de 43 reactivos, agrupados en 8 factores independientes, siendo 6 subescalas de medición de ansiedad y 2 subescalas de validez, con datos de confiabilidad general de, 876, indicando que la versión ajustada para Colombia es una escala valida y confiable para medir ansiedad en población infantil colombiana.
- ÍtemSólo datosAnálisis de la equivalencia transcultural y evidencias de validez de la versión en castellano de la Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) en población colombiana.(2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Garay Quevedo, Orlando; Ortiz, Araceli; Rico Rocha, PaolaLa inteligencia emocional ha sido definida como como “la habilidad para dirigir los propios sentimientos-emociones y la de los demás; saber discriminar entre ellos, y usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción” (Salovey y Mayer, 1990; pp. 189). Dicha habilidad se ha constituido en un constructo de especial interés pues ha permitido comprender las diferencias individuales en cuanto al desempeño no solo desempeño académico o laboral, sino también en contextos relacionados a la interacción y comunicación con otros (Angulo y Albarracín, 2018). De la misma manera, se ha encontrado que personas con niveles altos de Inteligencia emocional presentan indicadores relacionados con una adecuada salud mental (Extremera y Fernández-Berrocal, 2006; Schutte, Malouff, Thorsteinsson, Bhullar, y Rooke, 2007) y bajo consumo de sustancias como alcohol y Cannabis (Limonero et al 2013) Con el fin de tomar decisiones ya sea en contextos investigativos o aplicados se hace necesario contar con instrumentos que recopilen datos sobre los diferentes constructos psicológicos que puedan resultar de interés a los profesionales de psicología, como es el caso de la inteligencia emocional. Así pues, dichos datos deben ser recopilados de manera que se garantice la rigurosidad y la calidad de estos (Carretero-Dios y Pérez, 2005; Muñiz y Fonseca-Pedrero, 2019). Por eso se propone la adaptación del TMMS-24 al contexto colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del riesgo biopsicosocial de la labor de interpretación de lengua de señas en una institución de educación superior(2019-12-20) Cordero Galindez, Cindy Fabiana; Sotelo Gordillo, Di Johana; Castañeda Gaona, David Jair; Cerquera Barco, José Wilmar; González Quiroga, Carolina; Penagos López, Erika Tatiana; Velasco Ramírez, Valentina; Zarate Zapata, Angie Carolina; Buitrago Sandoval, Laura Fernanda; Forero Diaz, Jessica Lizeth; Jiménez Parada, Katherin Julye; Ortiz Plata, Luz Marina; Palacios Velandia, Paula Fernanda; Ramírez Martínez, Michael Steven; Sánchez Otalora, Paula AndreaEl presente estudio buscó analizar del riesgo biopsicosocial de la labor de interpretación de lengua de señas en una institución de educación superior. Es un estudio de investigación mixta con un diseño DITRIAC
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis experimental de la producción de enunciados contrafácticos en tareas de igualación a la muestra de segundo orden(2010-12) Quiroga Baquero, Luis Alberto
- PublicaciónRestringidoAnálisis multivariado de los aspirantes a ingreso a la corporación universitaria iberoamericana entre los periodos 1-96 y 1-29(2000) Garzón Montaño, Elsa Janeth; Moncaleano Barreto, Magda Lorena; Plazas Mosquera, Sandra Carolina; Parada Patiño, Luz Adriana; Villarejo Umbacia, Adriana Patricia; Peña Rodríguez, Edgar; Rodriguez, William; Borbón, Juan Carlos; Consuelo Martinez, NancyLa presente investigación se constituyó en la primera de una serie de trabajos que pretenden aportar elementos que optimicen el proceso de selección en la Corporación Universitaria Iberoamericana. Este trabajo se desarrelló como primera fase, en el cual se estableció el perfil del aspirante a ingreso a esta institución, a partir de las diferentes variables asociadas al proceso. tales como la edad, el sexo, el programa profesional, la jornada y el puntaje obtenido en las diferentes subpruebas que componen la prueba de Estado y el puntaje tolal en la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo virtual al programa de acompañamiento académico de la Facultad de Psicología(2011-12) López Hernández, Marcela; Cabezas, Leidy Rocío; Cárdenas, Leidy Yiseth; López Huertas, Ana Carolina; Madero Prieto, Eduardo; Rátiva, Lizeth Yamile; Suárez Osorio, Manuel EduardoEste proyecto se orienta hacia la construcción e implementación de un espacio virtual de acompañamiento para estudiantes universitarios, busca desarrollar y promover habilidades requeridas para la educación superior.
- PublicaciónAcceso abiertoApreciación de los estudiantes acerca de las didácticas empleadas por los docentes de la Facultad de Psicología de la Corporación Universitaria Iberoamericana de Bogotá - Colombia(2009-11) Adams Angulo, Jaime Alberto; Maldonado, Editn; De la Hoz, Gean; Pantoja, LorenaLa finalidad de este proyecto de investigación es dar a conocer la apreciación que tienen los estudiantes de una facultad de psicología de Bogotá - Colombia, en relación con las didácticas que están empleando sus docentes para generar un aprendizaje significativo.
- PublicaciónAcceso abiertoApreciación de los profesores acerca de las didácticas que generan aprendizajes significativos en la Facultad de Psicologia de la Universidad Iberoamericana de Bogotá, Colombia(2010-12) Adams Angulo, Jaime Alberto; Duarte, Leddys ; Belén SuárezEsta investigación tuvo como objetivo identificar el conocimiento técnico y práctico que tienen los docentes acerca de las didácticas educativas que se llevan a cabo en la facultad de psicología de la universidad de Bogotá, Colombia y generan aprendizajes significativos en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de los hábitos de estudio, la ansiedad y la depresión en estudiantes de alto y bajo rendimiento de psicología(2010-12) Gallego Villa, Óscar Mauricio; Garzón, Néstor; Gavidia, Johanna; López, katherine; Medina, Mileyda; Mora, Jorge; Morales, Jhon Jairo; Ramírez, Juan Camilo; Riaño, CésarLa presente investigación busco identificar las características de los hábitos de estudio y la presencia de problemáticas de ansiedad y depresión en estudiantes de psicología de la universidad privada de Bogotá, así como la relación entre los factores con el rendimiento académico.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de tipo dorsolateral y orbito medial en niños con problemas de comportamiento: un comparativo con grupo control(2018-08-06) Polanco Barreto, Angela María; Bulla Rodríguez, Edgar Antonio; Pinto, María Cristina; Ávila, Jorge Enrique; Aldana Rodríguez, Lucero Geraldine; Ávila, Wimer; Ballén Galeano, Milena Andrea; Gaitán Moreno, Yeimy Leonor; Mora, Lina; Ocampo Adames, Néstor Fabio; Ordoñez, Yenny; Ortiz, Ingrid; Ramirez Viasus, Yessica JulietEsta propuesta aborda la caracterización neuropsicológica de funciones ejecutivas de tipo dorsolateral y orbitomedial en niños con problemas de comportamiento, en aras de identificar el nivel de funcionamiento de las habilidades cognitivas asociadas a esta área cerebral
- PublicaciónRestringidoComportamiento alimentario en jóvenes universitarios de la Corporación Universitaria Iberoamericana - C.U.I(2003) Díaz Garcia, Rosa Liliana; Rocha Nieto, Lilia Mercedes; Torres, JannettheEl objetivo de la investigación fue identificar el comportamiento alimentario en jóvenes universitarios de primer semestre de la Corporación Universitaria Iberoamericana (C.U.I) de Bogotá. Este trabajo fue de tipo descriptivo epidemiológico y se realizó con la Encuesta del Comportamiento Alimentario (ECA), diseñada y validada por Ángel, Vásquez, Martínez, Chavarro y García (2000) con una muestra de 411 estudiantes universitarios.
- PublicaciónAcceso abiertoConceptualización del comportamiento de la organización(2012-05) Romero Buj, Diego; Bonilla Vallejo, Alexander; Ortiz Ibáñez, Laura Yureiry; Ramírez Espitia, Juan CamiloEl presente estudio tuvo como objetivo elaborar una conceptualización del comportamiento de la organización, a partir del examen de la información de múltiples fuentes disciplinares relacionadas con el comportamiento organizacional, como antropología, sociología, psicología social, psicología organizacional o psicología de la organización, administración, historia de la organización, teoría de la organización y comportamiento de la organización o comportamiento organizacional
- PublicaciónAcceso abiertoConsumo de alcohol en universitarios: elementos para programas de promoción y prevención(2010-11) Muñoz Ortega, María Liliana; Gutiérrez, Bibiana Correa; Figueroa, Janeth; Franco, Lilian Carolina; Gutiérrez Gaitán, Victoria Patricia; Nieto, Paola Andrea; Villareal Betancourt, Blanca Yaneth; Pinzón, Judy Aseneth; Centeno Rangel, Johanna; Bedoya Tolosa, Adriana; Díaz González, Luisa Fernanda; Rodríguez Cepeda, Johanna; Castro Chávez, María Cristina; Henry, Stefanny; Castellanos, Yuli Cristina; Romero Moreno, Rosa MaríaEl estudio tuvo como objetivo proponer con universitarios, elementos para el diseño e implementación de programas de prevención del consumo de alcohol partiendo de los niveles, situaciones y características del consumo en 350 universitarios de la jornada diurna y 356 de la jornada nocturna de una institución universitaria de Bogotá
- PublicaciónAcceso abiertoConsumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2004) Gutiérrez, Yadira; López, Yadira; Nieto, Juan Pablo; Pineda, Marcela; Yunda Villarreal, Ángela; Espitia, Sonia; Rincón, Doris; Martínez, María del Carmen; Páramo, Adriana; Téllez Bedoya, Carolina; Niño, Gilma; Ramírez, Diana; Pinilla, Gerardo; Henao, Juan Pablo; Torres, Aideé; Gallego Villa, Óscar MauricioEl presente estudio describe las tendencias de consumo de cuatro sustancias psicoactivas (SPA) (cigarrillo, alcohol, marihuana y cocaína) en estudiantes de pregrado de la Corporación Universitaria Iberoamericana durante el primer semestre del año 2002. Para obtener la información, se tuvo en cuenta el instrumento de la Secretaría de Salud, titulado "Encuesta sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas”.
- PublicaciónAcceso abiertoCorrelación entre variables neuropsicológicas y dificultades escolares en estudiantes de primaria(2017) Polanco Barreto, Angela María; Ávila, Jorge Enrique; Téllez, Humberto; Osorio Guataqui, Verónica; Escobar León, Angie Tatiana; Sandoval Guerrero, Nathalia Carolina; Hormaza Garzón, José Miguel; Rocha Conde, María Paula; Pedrero Lizcano, Vanessa Melissa; Junca Moreno, Robinson; Cuervo Peña, Nataly; Pulido Rodríguez, Brigith ArginesIdentificar y comprender posible asociación entre variables neuropsicológicas y dificultades escolares en estudiantes de primaria.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción de las habilidades sociales en estudiantes de psicología de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2006) Alcázar, Viola; Botton Bernal, Laura Carolina; Cabrera, Daniel; González, Andrea del Pilar; Montealegre, Diana; Osorio, Alexánder; Pardo, Martha Isabel; Rodríguez, Angélica; Rosario Sanchéz, Ángela; Velásquez, Edy; Gallego Villa, Óscar MauricioLa presente investigación consiste en la descripción de las habilidades sociales (en adelante, HHSS) de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Corporación Universitaria Iberoamericana (FP-CUI) en los diferentes semestres y jornadas.La medición de las mismas se realizó con las Escalas Multidimensionales de la Expresión Social, partes Motora (EMES-M) y Cognoscitiva (EMES-C) (Caballo, 1987, 1999) en su versión adaptada para población universitaria colombiana desarrollada por Gutiérrez (2000).
- PublicaciónAcceso abiertoDetección oportuna de problemas de lenguaje: Estudio comparativo en niños Colombianos y Mexicanos(2019-12-19) Polanco Barreto, Angela María; Garay Quevedo, Orlando; Delgado Sánchez, Ulises; Cantillo Galeando, Rocío Evioleth; Caro, Yenny; Flórez, Evelyn; León Roa, Mayerly Johanna; Millán Betancourt, Andrea Marcela; Brigard de Pardo, María Elvira; Zuluaga Fajardo, Edna Roció; Castellanos Suesca, Yuli Constanza; González Ahumada, Angie Roció; González Castañeda, Cindy Johanna; Salcedo Barrios, Sergio Andrés; Sierra Gaviria, María Paula; Vanegas Flórez, Lorena EsperanzaCon esta investigación, se propuso obtener evidencia sobre la pertinencia del instrumento “Tamiz de Problemas de Lenguaje - TPL” en la detección oportuna de la presencia de trastornos de lenguaje, en niños y niñas colombianos y mexicanos de educación prescolar y básica.
- PublicaciónAcceso abiertoDiscursos sobre la inclusión social: de las vivencias de los protagonistas hacia la transformación del ecosistema sociocultural(2017-12) Fajardo Rodríguez, Aleida; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Meza Rosero, Edwin Hernán; Diaz Franco, Maria Victoria; Carmona López, María Inés; Avellaneda Riaño, Karen Natalia; Colorado Diaz, Saida Liseth; Galeano Mancera, Erika Tatiana; Garzón Tovar, Adriana del Pilar; Macana Viasus, Karen Lizeth; Morales Garcia, María Fernanda; Rodríguez Ruiz, Paola Andrea; Tolosa, Ingrid; Torres Rodriguez, Dora Estefanya; Trujillo Ramirez, Cindy Julieth ; Gómez Capera, Karol Zulay; Malagón Bolivar, Sonia Carolina; Martínez Vierviescas, Viviana Carolina; Baraceta Carreno, Patricia; Bustos Duque, Daniel Felipe; Machado Petro, Viviana; Ortiz Oliveros, Jully Catherine; Roncancio Diaz, Leidy YazminLa presente investigación se interesó en identificar qué elementos diferenciales caracterizan el discurso de actores sociales vinculados a diferentes ecosistemas socioculturales para la inclusión social de personas con discapacidad que permitan construir una propuesta de promoción de la inclusión social dirigida a profesionales y otros actores sociales.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »