• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Aprendizaje "

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 20 de 119
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Acciones pedagógicas que inciden en el aprendizaje y desarrollo de las cuatro operaciones fundamentales de las matemáticas
    (1999) Burgos Certuche, Vilma Denice; Calambas, Mariano; Montaño Grueso, Julio Herberth; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente trabajo tiene como propósito fundamental demostrar la eficacia del Método Aléxima ( Al éxito Matemático) en el conocimiento de las matemáticas en estudiantes del grado Sexto A, 8, C, del Instituto Agrícola de Silvia Cauca.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Adicción y aprendizaje
    (ĬbērAM, 2016-08-02) Vila Carranza, Javier
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Alexima y el cambio actitudinal ante el aprendizaje de las matemáticas
    (1998) Paez, Adriana Jeaneth; Romero, María del Carmen; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Parte esencial de la formación pedagógica y didáctica del maestro a nivel de posgrado, es el desarrollo de una actitud investigativa en el aula de clase que le permita abordar problemas a nivel cognitivo, procedimental y actitudinal del medio escolar con el fin de plantear nuevas altemativas, producir experiencias novedosas y allanar caminos más productivos en la búsqueda constante de aprendizajes más significativos, formativos y creadores que contribuyan a enriquecer el crecimiento personal de los estudiantes y el avance del saber pedagógico del maestro. El trabajo titulado: Alexima y el cambio actitudinal ante el aprendizaje de la matemática; pretende presentar una nueva manera de enfocar los procedimientos didácticos en esta área de manera que se favorezca la relación cognitiva y de valoración entre el estudiante y los contenidos formales de la matemática; mediados por el material y la lógica matemática, antes que la memorización sin sentido.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Análisis crítico de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva naturalista
    (ĬbērAM, 2017-01-20) Delgado Sánchez, Ulises; Martínez Flores, Fernanda Gabriela; Ponce Hernández, David Jesús
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Análisis de las tendencias de la enseñanza de la escritura
    (1996) Vargas López, Cecilia; Puentes Moreno, Mery; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El propósito central de la monografía es resaltar el papel de la escritura en nuestra sociedad y su gran influencia dentro del medio en que se desenvuelve el educando y su educador, y como el niño, aún antes de iniciar su escolaridad, es capaz de conocer determinados símbolos que le permiten abrir puertas al conocimiento, desenvolverse primero en su entorno y luego interactuar con otros conocimientos dentro del mundo. De una manera deductiva basada en el desarrollo histórico, se trata de conceptualizar más a fondo la pedagogía de la escritura, sus orígenes, su forma de comunicar codificadarnente el pensamiento y la forma en que el niño la aprende.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación de estrategias pedagógicas de aprendizaje para mejorar la comunicación oral
    (1998-09) Tobar Muñoz, Gladys Magola; Dorado Daza, Néstor Alfonso; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La experiencia realizada en un tiempo de 8 meses consistió en encontrar respuestas al problema de comunicación oral en los alumnos ya mencionados. En consecuencia, se involucraron a los procesos educativos de lectoescritura y lengua materna, estrategias pedagógicas individuales y grupales de aprendizaje. A través de la observación directa de sucesos, las cuales fueron registradas en un diario diseñado por el profesor, se fueron indicando los cambios producidos en todos los factores que intervienen en el aula, con la aplicación de dichas estrategias. La experiencia hizo posible en el docente, detenerse en los propósitos educativos de su área de enseñanza, logrando descubrir la importancia de hacer del educando una persona autónoma, para lo cual, la con1unicación juega un papel determinante en la formación del niño.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación de la técnica de los mapas conceptuales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales
    (1999) Rincón Delgado, María Yolanda; Alarcón, Constanza Liliana; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En este trabajo se busca realizar la sistematización de una experiencia pedagógica, es decir, escribir para qué se realiza, bajo qué postulados teóricos, cómo se diseñan los talleres y cual será el resultado final de dicha experiencia. En esta sistematización se pretende mostrar como con el uso de los Mapas Conceptuales ( MC) se puede lograr un mejor aprendizaje en el área de Ciencias Sociales (CS). Para su realización se ha tenido en cuenta, la teoria del aprendizaje significativo de Ausubel y la aplicación técnica que de ella hace J. Novak, con la herramienta de los (MC).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de los juegos de mesa como estrategia pedagógica para facilitar el aprendizaje en la educación inicial
    (2014-09) Rodríguez Rodríguez, Luz Nancy; Arias, Carmen Aura
    Con la elaboración de este proyecto se pretende identificar las estrategias que permitan a los docentes de educación inicial, adquirir herramientas que faciliten el aprendizaje de los niños y las niñas mediante la elaboración y ejecución de los juegos de mesa (ajedrez, parqués, dominó y escalera), y explorar la creatividad, la comunicación, el lenguaje, el arte, para acercarse al pensamiento lógico matemático, intuitivo, pues debido a su corta edad aun no simbolizan ni procesan jugadas abstractas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación del método "alexima" a los sistemas de numeración decimal a binario utilizando circuitos eléctricos y electrónicos
    (1999) Moreno Toro, Juan de Dios; Muñoz Piamba, Hermes; Sandoval, Victor Nelson; Rengifo González, Carlos Iván; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Con este trabajo pretendemos darle mayor claridad como funcionan los diferentes sistemas de numeración y la relación existente entre ellos. Además nos proponemos resaltar la importancia que tiene el sistema de numeración binaria en el desarrollo de la tecnología computarizada recordando que la primera máquina calculadora que el hombre utilizó fue el ábaco con el cual se trabajaron los diferentes sistemas de numeración, y luego aparecieron las calculadoras manuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación del método alexima en el aprendizaje de las matemáticas
    (1999-02) Tapia Muñoz, Amparo; Galindez, Olga; Quiñonez Gómez, Doris; Alegría, Janeth; Corporación Universitaria Iberoamericana
    En nuestra práctica Escuela Anexa a la Normal Superior de Popayán, en el grado segundo A donde se aplico el método Alexima pudimos detectar que es un medio eficaz en el aprendizaje de las matemáticas para los estudiantes de esta institución, ya que el material que se utiliza es básico para lograr entender y conducir al niño en el desarrollo de sus capacidades intelectuales y descubrir por si mismo las relaciones, propiedades, funciones a través de los múltiples ejercicios realizados con el material de Alexima, el cual se logra con la práctica individual y grupal porque da lugar a manipulaciones activas y descubrimientos realizados por el niño en el desarrollo operatorio espontáneo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación del método alexima en el aprendizaje de las matemáticas
    (1998-09) Morcillo Herrera, Jairth Reneé; Rengifo Zúñiga, Óscar Humberto; Cifuentes Becoche, Francisco Isaías; Dorado Daza, Néstor Alfonso; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Esta experiencia tuvo lugar en la Escuela Rural Mixta de Cenegueta, Vereda del mismo nombre, Municipio de Cajibío. En ella participaron tres docentes y 54 alumnos de los grados 2°., 3°. y 5°. El trabajo buscó identificar los cambios que se producen en el aprendizaje de las matemáticas, con la aplicación del Método Alexima. Los resul1ados de este trabajo muestran cómo a partir de la utilización de métodos apropiados para orientar las matemáticas se producen, en principio, cambios en el profesor.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aplicación del método alexima en la multiplicación de números naturales
    (1999-02) Jiménez, Aurora; Chávez, Lucena; Viva, Luz Ángela; Pechene, Marco Fidel; Gaviria, Ruby; Montaño Gruezo, Julio Herberth; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El actual sistema educativo colombiano, a través de la amplia gama de legislación al respecto, posibilita que los maestros hagan sus aportes al mejoramiento de la calidad de la educación, se asumio como una responsabilidad ética y profesional, el hecho de buscar una estrategia pedagógica que permita facilitar la aprehensión de los conocimientos necesarios.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    El aprendizaje de fracciones en educación primaria: una propuesta de enseñanza en dos ambientes
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Butto Zarzar, Cristianne
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje de la adición en alumnos con retardo mental educable mediante la aplicación de la didáctica Alexima
    (2000) Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria Iberoamericana; Delgado, Luz Snedy; González Montaño, Nasli; Holguín, Adriana; Molano Díaz, Nasly; Neira Aponte, Adelaida; Sandoval Oviedo, Nury
    La investigación se llevó a cabo en cuatro fases: siendo la primera y la tercera la aplicación de una prueba pedagógica con fines de clasificación, caracterización y observación de evolución antes y después de la aplicación del "Método Alexima", la segunda fase estuvo caracterizada por la aplicación del "Método Alexima" en las sesiones programadas para tal. fin y por último, la cuarta fase que estuvo comprendida por el análisis descriptivo de los resultados obtenidos luego de la aplicación de la "Didáctica Alexima", a través de las medidas de tendencia central y las pruebas no paramétricas de Mann-Whitney y Wilconson
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    El aprendizaje de la suma y la resta a través del método alexima
    (1999) Meléndez Delgado, Magoly; Salamanca Bravo, Olga; Vásquez Cifuentes, Margarita; Vásquez Grijalba, Sor Marina; Alegría, Yaneth; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Presentamos una propuesta pedagógica con base en el enfoque didáctico del constructivismo, para mejorar el aprendizaje de las matemáticas bajo los lineamientos básicos del Doctor Carlos Eduardo Vasco, que fundamenta el desarrollo de esta área bajo el enfoque de los sistemas. La enseñanza , conceptualización y mecanización de las cuatro operaciones básicas de la Aritmética, se basa en lá utilización de diversos recursos , donde el estudiante, a través de su uso y constante manipuleo podrá construir y reafirmar sus conocimientos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Aprendizaje de los números del 0 al 9 mediante la utilización del método alexima
    (1999-02) Lemos, María Cristina; Lombo, Esperanza; Rodríguez, Olga Isabel; Rengifo González, Carlos Iván; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Cuando nos encontramos que el aprendizaje de las matemáticas se dificulta en el desarrollo curricular, el docente debe buscar una variada metodología con miras a superar la situación, por eso el método Alexima nos prueba que en matemáticas no hay temas dificiles. En la evaluación del método Alexima el docente actúa únicamente como guía en este proceso y el alumno diligenciará su propia ficha de autoevaluación, la cual refleja su progreso.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Aprendizaje multimedia y el efecto de las modalidades instruccionales
    (ĬbērAM, 2019-01-24) Solórzano Restrepo, John Franklin; González Rodríguez, David Roberto
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Aprendizaje serial de secuencias basadas en la posición y dimensión de sus componentes
    (ĬbērAM, 2019-12-29) Tamayo Tamayo, Jairo Ernesto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    El arte como herramienta pedagógica para atender la deserción en los estudiantes de media académica de una institución educativa de Medellín, Antioquia
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Gutiérrez Cabadia, Carlos Mario; Hidalgo Vasquez, Magda Lucía; Salazar Cruz, Angelica Viviana; Borbón de Narváez, Sebastián Guillermo
    Esta investigación pretendió dar respuesta a tres objetivos específicos, en el cuarto capitulo se logró desarrollar el análisis de los resultados y se obtuvieron 3 hallazgos, que fueron denominados de la siguiente forma, el primero se denomina atendiendo el abandono escolar, el cual se enfoca en comprender las características y causas de la deserción escolar en el contexto de la institución educativa, el segundo llamado la educación  una necesidad centra su atención en identificar las percepciones que tienen los estudiantes y docentes frente al arte como una herramienta pedagógica para atender la deserción escolar, y el tercero denominado, arte como expresión que hace referencia a identificar el potencial pedagógico que tienen las diferentes disciplinas artísticas como herramienta en la atención de la deserción. 
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Avance del dominio del inglés como lengua extranjera por medio de una estrategia didáctica efectiva.
    (ĬbērAM, 2014-12-21) Gutiérrez Rincón, Katharyne; Escobar Melo, Hugo
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo